ARTE, Teatro, Cine y Música / VISTO Y NO VISTO

VISTO Y NO VISTO
-5%

VISTO Y NO VISTO

ULLÁN, JOSÉ-MIGUEL

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
ARCHIVO LAFUENTE
Año de edición:
2021
Materia
ARTE, Teatro, Cine y Música
ISBN:
978-84-120203-8-0
Páginas:
415
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

osé-Miguel Ullán, visto y no visto
Exposición en la FCM. 17 de junio – 3 de octubre

El jueves 17 de junio de 2010, a las 20,30 h, la Fundación César Manrique inauguró en su sede de Taro de Tahíche, la exposición José-Miguel Ullán, visto y no visto, que pudo visitarse hasta el 3 de octubre de 2010.

Producida y organizada por la Fundación César Manrique y copatrocinada por La Caja de Canarias, José-Miguel Ullán, visto y no visto, que se había podido ver anteriormente en el Círculo de Lectores de Madrid y Barcelona, se personalizó para su desplazamiento a Lanzarote con la inclusión de más de un centenar de nuevos dibujos exhibiéndose, en su conjunto, más de 400 piezas.

La muestra estuvo comisariada por Manuel Ferro, que ha ejercido el periodismo en diferentes medios tanto escritos —ABC, El País, Diario 16, donde coordinó el suplemento «Culturas»— como en Televisión Española o en Radio Nacional de España. Es fundador de la editorial Ave del Paraíso. Durante varios años coordinó el Salón de los XVI, con exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo (Madrid), la Caixa (Barcelona) y Pabellón Mudéjar (Sevilla). Ha colaborado en la organización de diferentes exposiciones de artistas mexicanos en España (Frida Kahlo, Manuel Álvarez Bravo, Juan Soriano, Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Julio Galán y la colectiva Pintado en México), así como de artistas españoles en México (Zush, José Manuel Broto, José María Sicilia, Ràfols-Casamada, Josep Guinovart y Javier Fernández de Molina). Paralelamente ha desarrollado su actividad de diseñador gráfico trabajando para diversas instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación Miró, Seacex, Fundación César Manrique, Fundación Casa de la Moneda, Museo José Luis Cuevas (México) o el MEIAC, entre otras.

Visto y no visto trazó un completo recorrido por la trayectoria y el universo creativo de José-Miguel Ullán (Villarino de los Aires, Salamanca, 1944 – Madrid, 2009). Así, se mostró tanto su poesía como su trabajo pictórico (agrafismos, denominación que escogió para sus dibujos de pequeño formato sobre papel), además de su colaboración con artistas plásticos: primeras ediciones de sus libros de poesía, fotografías, una amplia selección de libros de artista (Joan Miró, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Eusebio Sempere y Antonio Saura, entre otros), y una extensa selección de obra plástica (poesía visual), en la que se incluye dibujos no vistos en Madrid y Barcelona, entre ellos la serie de 54 agrafismos titulada Lámparas, en homenaje a la escritora María Zambrano, que se muestra por primera vez.

José-Miguel Ullán está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la poesía hispánica. Escritor, crítico, comisario de exposiciones y poeta, desarrolló una intensa actividad dentro de la vida cultural del país. Dirigió, en París, las emisiones radiofónicas en lengua española de France Culture (ORTF). Fue subdirector de la revista de artes plásticas Guadalimar, codirector de Cuadernos Guadalimar y subdirector del periódico Diario 16, donde fundó el suplemento «Culturas”. Así mismo, creó la colección Poesía/Cátedra y fue fundador y director literario de la editorial Ave del Paraíso.

Como poeta, José-Miguel Ullán se caracterizó siempre por entrecruzar los mimbres de la plástica y de la literatura en una exploración singular en la que funde trazo y signo, palabra e imagen, en un permanente flujo de transferencias que forma parte sustantiva de su código expresivo. Autor de una extensa obra poética, entre sus libros publicados cabe señalar: Maniluvios, Frases, Rumor de Tánger, Visto y no visto, Ardicia (Antología poética, 1964-1994), Tardes de lluvia / Animales impuros, Testículo del Anticristo, Con todas las letras, Amo de llaves, De madrugada, entre la sombra, el viento, Órganos dispersos —editado por la Fundación César Manrique dentro de su colección de poesía Péñola Blanca— y Ondulaciones (Poesía reunida. 1968-2007). Ha publicado también María Zambrano, esencia y hermosura, una antología de textos de la escritora, seleccionados y prologado por Ullán.

Muchas de las obras de este poeta fueron objeto de ediciones de bibliofilia realizadas con pintores. Estas piezas han sido expuestas en diversos museos, entre los que destacan: MoMa (Nueva York), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y Biblioteca Nacional de Francia (París).

Con esta muestra, la FCM da continuidad a una de las líneas de trabajo de su programa de exposiciones como es la de Revisiones históricas, que atiende a figuras, movimientos y periodos del arte o autores que, por diversas causas, no han recibido la consideración crítica que merecen.

Artículos relacionados

  • HISTORIA IRREVERENTE DEL ARTE BOL
    GARÍN, ALBERTO
    Este libro no es una historia del arte al uso. No es un recorrido por las consideradas grandes obras del arte universal y que habitualmente aparecen en los manuales escolares. Tampoco es un recetario de cómo distinguir el arte románico del gótico.Esta historia irreverente del arte se centra en la Europa occidental y el Mediterráneo, desde la caída del imperio Romano de Occident...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    9,90 €9,41 €

  • MIRADA INQUIETA, LA
    TENENBAUM, EUGENIA
    La divulgadora del momento te explica por qué el arte es para todos.Eugenia Tenenbaum revive en este libro periodos históricos desde la Antigüedad hasta el siglo XX, con el objetivo de disfrutar de las obras de arte que vieron la luz en esas épocas. Gracias a su voz cercana y rigurosa, nos reconciliaremos con el placer inmenso que nos ofrece el arte sin otro requisito que nuest...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    11,95 €11,35 €

  • CORRE, ROCKER
    MÉNDEZ, SABINO
    La contundente crónica en primera persona de la Movida del guitarrista y letrista de Loquillo y Trogloditas. España, años ochenta. Surgen como setas grupos de rock con ganas de comerse el mundo. Hay barra libre de caballo y otras sustancias. Muchos rockers veinteañeros se pasean por el lado salvaje al que cantó Lou Reed y coquetean con aquello del vivir rápido, morir joven y de...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,90 €14,16 €

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,00 €13,30 €

  • TE QUIERO NO ME JODAS
    CABEZA JOSE
    La mayoría de los manuales de guion son, en palabras del autor de este libro, «como los gritos constantes que el entrenador le pega al jugador infantil, y que más que situarlo mejor ante el desafío que tiene delante, lo llenan de inseguridad. No digo que sean malos libros. Ni mucho menos. Algunos son textos formidables (…). Entonces, ¿cuál es el problema? Que no hablan del proc...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,50 €18,53 €

  • COLOR JULAY. COPLA, PLUMA Y CANCIONEROS
    RODRÍGUEZ, ANTO
    Investigación histórica y homenaje para los fans de los cancioneros y la coplaSinopsis:En los espectáculos encontraban cobijo hombres y mujeres diferentes, homosexuales con o sin pluma... Las historias de estos refugiados recuerdan esa disidencia y son un canto de libertad.Los cancioneros, tonadilleros o estilistas de la copla son unas figuras imprescindibles para comprender la...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,95 €21,80 €

Otros libros del autor

  • QUE ME DICES
    ULLAN, JOSE-MIGUEL
    EL RETRATO DE UNA ÉPOCA: 1975-1985Entrevistas con Roland Barthes, Tahar Ben Jelloun, Jorge Luis Borges, Miguel Bosé, Borja Casani, Eduardo Chillida, Julio Cortázar, Marguerite Duras, El Fary, Juan Goytisolo, Jorge Guillén, María Jiménez, Rocío Jurado, Monique Lange, Abdallah Laroui, Antonio López García, Lina Morgan, Octavio Paz, Pecos, Gregorio Prieto, Raphael, Severo Sarduy, ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • VIVIR A MANOS LLENAS
    ULLÁN, JOSÉ-MIGUEL
    La primera antología periodística de Ullán revela el despertar de su voz, fundamental para la cultura española y latinoamericana de finales del siglo xx En 1962, con solo diecisiete años, Ullán se instala en Madrid como corresponsal cultural de El Adelanto. Aquellos textos iniciáticos vuelven a ver la luz en esta antología, que recopila por primera vez la producción per...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    16,50 €15,68 €

  • ANTOLOGÍA SALVAJE
    ULLÁN, JOSÉ-MIGUEL
    Antología salvajeJosé-Miguel UllánEdición de 1970Colección "Hoy por Ho2", núm. 2 ...
    Agotado. No disponible

    40,00 €38,00 €