Sociología. Psico. Pedagogía / TOPOGRAFIA DEL MUNDO SOCIAL

TOPOGRAFIA DEL MUNDO SOCIAL
-5%

TOPOGRAFIA DEL MUNDO SOCIAL. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTAS

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTAS

ALDRIDGE, ALAN

23,90 €
22,71 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2003
Materia
Sociología. Psico. Pedagogía
ISBN:
978-84-7432-732-8
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica con solapas
23,90 €
22,71 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Prefacio

1. Por qué realizar encuestasEl enfoque de este libro


¿Qué es una encuesta?


Métodos de recogida de datos de encuesta


Encuestas y otras estrategias de investigación


El éxito de la encuesta


Críticas a las encuestas


Respuesta a las críticas a las encuestas


El contexto social de las encuestas


¿Por qué desea la gente participar en encuestas?


¿Por qué la gente es reticente a participar en encuestas?


La ética de la investigación


Una invitación a la investigación mediante encuestas


Para seguir leyendo


2. La teoría en la práctica


Los componentes de la encuesta social moderna


La encuesta como estrategia de investigación


Tipos de diseño de encuestas


Relaciones entre teoría e investigación


Incorporar una dimensión teórica a las encuestas


Fiabilidad y validez


Para seguir leyendo


3. La planificación del proyecto


Evaluar en qué activos se cuenta


Determinar el cronograma


Los recursos de computación y software


Conseguir el acceso a las organizaciones


Tres métodos de recogida de datos


Encuestas interactivas y por correo electrónico


Diarios


Elegir un método de recogida de datos


Combinar métodos de recogida de datos


Para seguir leyendo


4. La selección de muestras


Introducción


Población teóricas


Estrategias de muestreo aleatorio


Eficiencia, precisión e intervalos de confianza


Tamaño de la muestra y error muestral


Otros tipos de error que afectan a las encuestas


Estrategias de muestreo: muestreo no aleatorio


Para seguir leyendo


5. La recogida de datos


Hágalo usted mismo


La investigación por encargo


Cómo dirigirse a los encuestados para entrevistarles


Poner a prueba el cuestionario


Distribución y recogida de los cuestionarios


Para seguir leyendo


6. El diseño de las preguntas: ¿qué, cuándo, dónde, por qué, cuánto y con qué frecuencia?


La imaginación sociológica


Comprender qué importa a los encuestados


Reconocer las diferencias entre los encuestados


Usar con delicadeza un lenguaje no ambiguo


El papel de las preguntas abiertas


Abordar el problema de lo socialmente aprobado


Preguntas sobre los conocimientos de los encuestados


Evitar las categorías superpuestas


Preguntar por la edad


Evitar preguntas de doble significado


Evitar negaciones, dobles negaciones y cosas peores


Las cosas básicas que funcionan mal en el diseño de la preguntas y cómo prevenirlas


Los problemas más frecuentes y sus soluciones


Composición del cuestionario


Diseñar el esquema de las entrevistas


Establecer la codificación


Para seguir leyendo


7. El procesamiento de las respuestas


Introducción


Entrada de datos manual, semi-automática y automática


Formatos del fichero de datos y tipos de datos


Elaborar el libro de códigos


Niveles de medida


Precodificación y codificación a posteriori


Ausencia de datos


Respuestas múltiples


Revisar y depurar los datos


Para seguir leyendo


8. Estrategias de análisis


Introducciónv


Dimensiones de análisis


Análisis de las respuestas abiertas


Examinar las variables singulares


Medidas de tendencia central, de dispersión, de variabilidad y de dimensión


Estandarizar variables


Inferencia estadística y error muestral


Tabulación cruzada (tablas de contingencia)


Contrastación de hipótesis y significación estadística


Medidas de asociación para variables de la relación nominales


Medidas de asociación para variables ordinales


Medidas de asociación para variables de la relación de ratio-correlación


Análisis multivariante


Para seguir leyendo


9. La presentación de los resultados


Escribir para unos lectores


Características del informe de investigación clásico


El uso de tablas, gráficos y diagramasv


Realizar un informe de los métodos de investigación


Ventajas del enfoque clásico


Inconvenientes del enfoque clásico


Poner por escrito


Redacción


Poner por escrito y redactar


Para seguir leyendo

Glosario


Apéndice 1


Los cuestionarios de la Encuesta sobre movilidad


Apéndice 2


Sitios web de asociaciones profesionales


Bibliografía


Índice temático

La encuesta se ha convertido en una técnica habitual para la recogida de información y opiniones de individuos, organizaciones y grupos. Esta guía introduce al lector sistemáticamente en el proceso de elaboración de investigaciones mediante encuestas, tratando los siguientes aspectos: el papel de la teoría; la planificación y diseño de proyectos; el trabajo piloto; el acceso a los encuestados; los aspectos éticos relacionados; los métodos de muestreo; la preparación de cuestionarios; la entrevista; el uso de programas informáticos; el procesamiento de las respuestas; los métodos estadísticos de análisis de datos, y la presentación de los resultados obtenidos.
A diferencia de otros textos que insisten en las complicaciones y dificultades asociadas a la realización de encuestas sociales, este libro adopta deliberadamente un enfoque basado en estrategias fáciles y recomendaciones prácticas.
Escrito con un estilo claro y directo, cada capítulo empieza con un listado de los elementos clave y concluye con un resumen de los aspectos más destacados que invita a reflexionar sobre los puntos más importantes.
Ejemplos tomados de una gran variedad de encuestas ilustran las decisiones que deben tomarse en las fases sucesivas del proceso de investigación. Un glosario final de más de 130 términos ofrece una útil orientación sobre los conceptos principales de esta metodología.
Esta guía para la elaboración de encuestas sociales es una herramienta excelente para estudiantes en ciencias sociales y profesionales que desean aprender o perfeccionar esta técnica para el trabajo en comunidades u organizaciones.

Artículos relacionados

  • MUJERES QUE FOLLAN
    TERUEL, ADAIA
    Sexo real. El deseo femenino en primera persona y sin tapujos: una treintena de mujeres en torno a los cuarenta años narran su vida sexual.En Mujeres que follan hay sexo loco y sexo aburrido, sexo vainilla y sexo duro, sexo romántico y sexo no convencional, pero hay mucho más. El sexo nunca es solo sexo. Hablar de sexo es hablar de educación emocional, de clase social, de la pr...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,90 €21,76 €

  • UNA TUMBA CON VISTAS
    ROSS, PETER
    Adéntrese en un nuevo mundo de fascinación y deleite a medida que el galardonado escritor Peter Ross descubre las historias y las glorias de los cementerios. ¿Quiénes son los muertos marginados de Londres y por qué David Bowie es su ángel de la guarda? ¿Cuál es la extraordinaria verdad sobre Phoebe Hessel, que se disfrazó de hombre para luchar al lado de su amor, y llegó a vivi...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    23,00 €21,85 €

  • CRÓNICAS DEL DESORDEN
    CREMISI, TERESA
    Cien artículos sobre nuestro tiempo que combinan seriedad, humor y ligereza, escritos por una editora de referencia internacional. «El ruido del mundo es poco comprensible. Dedicamos el tiempo a temas irrisorios, damos demasiada importancia a lo que olvidaremos al día siguiente, pasamos por alto lo que nos resulta difícil de interpretar o lo que simplemente nos abruma demasiado...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,90 €17,96 €

  • EL SIGLO DE LOS VIDEOJUEGOS
    VAZ, BORJA / MORLA, JORGE
    Un ensayo perspicaz y convincente que acerca tanto a gamers como a analógicos al medio cultural que más impacto económico y social tiene en el mundo: los videojuegos. ¿A qué se debe el magnetismo que los videojuegos ejercen sobre los jóvenes? ¿Existen razones objetivas para mirar con condescendencia al entretenimiento digital? ¿Ha desplazado irremediablemente a otras formas de...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • QUEERCORE: CÓMO PUNKEAR UNA REVOLUCIÓN
    LEYSER, YONY
    Yony Leyser desarrolló la idea de Queercore: Cómo punkear una revolución durante una gira con un grupo de artistas queer. Años más tarde, el bagaje adquirido se traduciría en el aclamado proyecto documental del que este libro ofrece por primera vez una traducción al español. Aquí se deja claro que el punk y lo queer no son estilos ni géneros musicales, sino ideales por los que ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,96 €14,21 €

  • EL MALESTAR DE LAS CIUDADES
    LÓPEZ, JORGE DIONI
    Un impresionante análisis de los problemas y desafíos de la ciudad contemporánea: el muchismo, la especulación, la gentrificación, la privatización, la contaminación, el turismo, etc. ¿Por qué se va la gente de las ciudades? Porque la echan. Una multitud de factores, desde el precio de la vivienda hasta los efectos del turismo, empujan a las personas a abandonar los espacios u...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €