Ensayo Literario y Lingüística / TIEMPO DE REGOCIJO Y CARNESTOLENDAS DE MADRID

TIEMPO DE REGOCIJO Y CARNESTOLENDAS DE MADRID
-5%

TIEMPO DE REGOCIJO Y CARNESTOLENDAS DE MADRID

CASTILLO SOLÓRZANO, ANTONIO DE

23,00 €
21,85 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
SIAL EDICIONES
Año de edición:
2023
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-18888-60-1
Encuadernación:
Rústica con solapas
23,00 €
21,85 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Castillo Solórzano, Alonso
Alonso de Castillo Solórzano (Tordesillas, 1584-¿Zaragoza, 1648?) Escritor español. Poeta (Donaires del Parnaso, 1624-1625) y autor teatral, seguidor de Lope de Vega. Sin embargo, la narrativa es lo más importante de su obra. Las novelas cortas delatan la influencia de Cervantes (Tardes entretenidas, 1625; Noches de placer, 1631) y las largas pertenecen al género picaresco (La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas, 1642). Escribió también vidas de santos y relatos de tipo histórico.

Descripción Valoraciones (0)
Luego del presumible éxito de las dos primeras partes de la trilogía –pues no se trata de otra cosa– que Alonso de Castillo Solórzano publicó en la villa y corte durante el trienio comprendido entre 1625 y 1627 (Tardes entretenidas, Viuda de Alonso Martín, 1625; Jornadas alegres, Juan González, 1626), Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid, la tercera entrega de su puesta de largo como narrador dentro del campo literario mandado entonces por Lope, saldría de las prensas de Luis Sánchez en 1627.

Zafándose como el par de colecciones previas del veto de la Junta de Reformación para imprimir novelas y comedias en los reinos de Castilla (1625-1634), el volumen se divide en tres fiestas celebradas a lo largo de otros tantos días de carnaval en las haciendas de los nobles don Enrique, don Sancho y don Rodrigo. Cada una de ellas adopta una estructura cercana a la de la comedia nueva del Fénix; es decir, se definen por una introducción lírica o musical, seguidas de los relatos El duque de Milán (fiesta primera), La quinta de Diana (fiesta segunda) y El ayo de su hijo (fiesta tercera). Asimismo, el maestresala de Tordesillas incluyó en la segunda de sus jornadas el entremés de El casamentero, donde se burlaba de los nuevos y peregrinos modos de la poesía de Góngora.

La presente edición crítica es fruto del cotejo de casi todos los ejemplares supérstites de la princeps; sin orillar la tradición indirecta de la que disfrutó La quinta de Diana, que, rotulada como La quinta de Laura, volvería a estamparse dentro de la antología Novelas amorosas de los mejores ingenios de España (Zaragoza, Viuda de Pedro Vergés, a costa de José Alfay y Martín Navarro, 1648). Reimpresa solo un año en la misma tipografía, y de nuevo en 1650, esta vez en el taller condal de Tomás Vassiana, resucitaría ya en el siglo xviii como el viii tomo de la Colección de las obras sueltas, así en prosa como en verso, de D. Frey Lope Félix de Vega Carpio (1777), al cuidado de Francisco Cerdá y Rico.

La colección Prosa Barroca, dirigida por el Prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.

Artículos relacionados

  • ÍNTIMA ATLÁNTIDA. VIDA DE ROSA CHACEL
    CABALLÉ, ANNA
    La biografía definitiva de Rosa Chacel, cumbre de las letras hispánicas y componente fundamental del revolucionario grupo de las Sinsombrero. En la vida y en la obra de Rosa Chacel (1898-1994) el gran juego de las pasiones humanas adquirió una trascendencia singular que se impone pese a su expresión siempre elidida. Chacel, la maestra literaria de la elipsis. Autora de culto po...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,90 €23,66 €

  • RAMÓN DIBUJANTE. EL LÁPIZ ATREVIDO
    ALAMINOS LÓPEZ, EDUARDO
    Ramón dibujante. El lápiz atrevido es un amplio recorrido por una de las facetas menos conocida y estudiada del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963), la de su labor como dibujante de sus propios artículos y libros y, sobre todo, de su creación más singular en el campo de la literatura, las greguerías. Eduardo Alaminos López ha estudiad...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,90 €28,41 €

  • PARAÍSO O DE LA FELICIDAD EN LAS BIBLIOTECAS
    RODRÍGUEZ, JOAQUÍN
    La extraordinaria historia de las bibliotecas: de sencillos depósitos de manuscritos a imprescindibles difusores de la cultura«Cabe imaginarse el paraíso bajo muchas formas, pero una de las más acreditadas es la de una biblioteca», sostiene el autor al comienzo de este fascinante viaje al mundo de las bibliotecas, esos espacios fértiles donde se fragua la curiosidad, el sentido...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • EL REALISMO SINGULAR
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    20,00 €19,00 €

  • LO QUE EL LENGUAJE ESCONDE
    El lenguaje tiene un enorme poder: transforma y crea la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida Cada capítulo de este libro responde a esta pregunta desde un ámbito diferente. ¿Es posible nombrar en su totalidad el dolor y el sufrimiento que trae consigo ¿Por qué el lenguaje de l...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,90 €14,16 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    17,90 €17,01 €