Ensayo Literario y Lingüística / TEORÍA DEL HIPERTEXTO. LA LITERATURA EN LA ERA ELECTRÓNICA

TEORÍA DEL HIPERTEXTO. LA LITERATURA EN LA ERA ELECTRÓNICA
-5%

TEORÍA DEL HIPERTEXTO. LA LITERATURA EN LA ERA ELECTRÓNICA. LA LITERATURA EN LA ERA ELECTRÓNICA

LA LITERATURA EN LA ERA ELECTRÓNICA

VILARIÑO PICOS, Mª TERESA / ABUÍN GONZÁLEZ, ANXO

14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
ARCO LIBROS - LA MURALLA, S.L.
Año de edición:
2006
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-7635-640-1
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

En los últimos años, la Literatura ha ingresado, de la mano de la cultura global, en un nuevo territorio, dominado por los avances en la tecnología de la información, de la comunicación y de la sociabilidad. No es de extrañar, pues, que el sistema literario se haya modificado en cada uno de sus formantes: la autoría, la textualidad, la recepción, el copyright, el papel y función de las instituciones literarias, la cuestión de la economía global y la lectura (democratización y descentralización), el desarrollo de los medios electrónicos y de las culturas de la información en un marco regional, el control y la censura o el monopolio de los grandes medios. Las creaciones literarias se han beneficiado de las ventajas que las nuevas tecnologías proporcionan, aun cuando nos limitemos simplemente a transcribir textos convencionales (impresos) en la Red. Dentro del marco de la cibercultura, y de la ciberliteratura, Teoría del hipertexto. La Literatura en la era electrónica recoge, desde nuestro inicial punto de partida teórico y comparatista, una serie de artículos de algunos de los autores indispensables en la teoría del hipertexto: Paul Delany y George P. Landow, Jean Clément, Espen Aarseth, Susana Pajares Tosca, Stuart Moulthrop, Michael Joyce, Jane Yellowlees Douglas y Jay David Bolter. De este modo, se someten a reflexión las características esenciales de los textos digitales, creados por y para el ordenador y se incluyen análisis prácticos del género hipertextual, desde la protohipertextualidad (James Joyce, en concreto) hasta afternoon; a Story, Lust, Forking Paths, Victory Garden, o Woe, intentando formular, también de manera crítica, una Poética del hipertexto.

Artículos relacionados

  • SEDUCCIÓN Y TRAICIÓN
    HARDWICK, ELIZABETH
    «Elizabeth Hardwick es una de las ensayistas y críticas literarias más valiosas del mundo». Deborah LevyPosiblemente la obra más crítica de Elizabeth Hardwick, Seducción y traición es un retrato apasionado sobre las mujeres y la literatura. Una galería de escritoras inolvidables ―Virginia Woolf y Zelda Fitzgerald, Dorothy Wordsworth y Jane Carlyle―, así como una ref...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • DIEZ VENTANAS
    HIRSHFIELD, JANE
    Una obra magistral y esclarecedora sobre el placer y el arte de la poesía, escrita por una de las mejores poetas y ensayistas actuales. Un clásico en EEUU.A lo largo de diez capítulos (o ventanas), Jane Hirshfield nos desvela el placer y el arte de la poesía de una forma magistral y esclarecedora. A través de una gran variedad de poemas de diferentes épocas, estilos y autores (...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    27,00 €25,65 €

  • EL DERECHO A NO MENTIR
    CAMUS, ALBERT
    Camus toma la palabra. Todos sus discursos y conferencias (1936 y 1958), en su mayoría inéditos en castellano.«La libertad que debemos conquistar es el derecho a no mentir. Solo con esta condición tendremos razones para vivir y morir». Esta es la edición definitiva de los treinta y cuatro discursos públicos y conferencias que pronunció Albert Camus entre 1936 y 1958, en su gran...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,90 €21,76 €

  • MÁS ALLÁ DE LAS TIERRAS DEL NORTE
    BARRACLOUGH, ELEANOR ROSAMUND
    1.1HBJD;HBTM;5AX 01.1 10000000000000000 ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,90 €28,41 €

  • CÓMO DOCUMENTARSE PARA ESCRIBIR UNA NOVELA
    MIQUEL, MARÍA ANTONIA DE
    Si bien la novela es el territorio por excelencia del universo personal y de la imaginación, tampoco puede faltar en ella la apariencia de verdad. El mundo de ficción debe ser coherente. La necesidad de documentarse no se aplica únicamente al género obvio de la novela histórica. Cómo documentarse para escribir una novela enseña no solo cómo suplir estas carencias, sino que ilus...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA
    KNAUSGÅRD, KARL OVE
    Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción. «¿Es importante la novela ¿Por qué y para quién », se pregunta Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. Su respuesta es toda una defensa de la novela como lo único capaz de capturar la vida tal y como es: como algo siempre abierto, cambiante, atravesado por múltiples energías conflictivas...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    9,90 €9,41 €