Historia Universal. España y América / SIRVIENTA, EMPLEADA, TRABAJADORA DE HOGAR

SIRVIENTA, EMPLEADA, TRABAJADORA DE HOGAR
-5%

SIRVIENTA, EMPLEADA, TRABAJADORA DE HOGAR. GÉNERO, CLASE E IDENTIDAD EN EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO

GÉNERO, CLASE E IDENTIDAD EN EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN A TRAVÉS DEL SERVICIO

DE DIOS FERNÁNDEZ, EIDER

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
SERVICIO DE PUBLICACIONES Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Año de edición:
2018
Materia
Historia Universal. España y América
ISBN:
978-84-17449-00-1
Páginas:
477
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Durante la II República se dieron mejoras legales en el servicio doméstico. A pesar de que dichas reformas disfrutaron de una corta vida, sindicatos como la CNT y la UGT prestaron atención a las trabajadoras del servicio doméstico, crearon secciones específicas para ellas y llevaron a cabo varias movilizaciones. Las movilizaciones más significativas tuvieron lugar en Andalucía y, cuando concluyó la Guerra Civil, estas mujeres sufrieron la represión del régimen franquista. Las “chachas sindicalistas” eran el mejor ejemplo del desorden social y, por ello, el régimen quería establecer un tipo de servicio doméstico que consideraban tradicional: una especie de semiadopción en régimen de internado. Al servicio doméstico se le excluyó de toda normativa legal. Había dejado de ser un trabajo, se trataba de un acto de buena voluntad ejercido por ambas partes: una familia humilde depositaba a su joven hija al servicio de otra familia de posición desahogada y esta debía brindar a la muchacha, aparte de la manutención, ciertos conocimientos. Sin embargo, el servicio doméstico durante el primer franquismo no sólo funcionó como una estrategia de supervivencia para las clases populares vinculadas con los/las perdedores/as de la guerra, también era un medio de reeducación de estas clases sociales.
Las chicas que desde finales de la década de los cincuenta entraron en el servicio doméstico ya no lo hicieron como estrategia de huída de la represión y de la miseria sino como una forma para emigrar y mejorar sus expectativas de juventud. Su actitud había cambiado al igual que lo había hecho la relación con sus patrones. El cambio se simbolizaba en la empleada de hogar, un nuevo agente histórico que iba en relación al nuevo modelo de mujer, la mujer trabajadora. El servicio doméstico dejó de ser un servicio de buena voluntad para convertirse en algo cada vez más parecido a un trabajo. Los medios de comunicación fueron conscientes de estas modificaciones y, por ello, durante las décadas de los sesenta y setenta se hicieron una gran cantidad de películas con la temática del servicio doméstico cuyo máximo exponente fue Gracita Morales.
Antes de la llegada de la Transición las empleadas de hogar ya se habían movilizado a través de la JOC, y habían conseguido que su mensaje sobre el agotamiento del régimen de internado calara en la sociedad. Durante la transición, varios sindicatos de clase formaron grupos de empleadas de hogar. No obstante, se demostró su ineficiencia para agrupar a sectores masivamente feminizados como el servicio doméstico. La lucha parecía que debía encauzarse desde el feminismo y de esta manera se formaron las primeras Asociaciones de Trabajadoras de Hogar. La lucha de las trabajadoras de hogar muestra los límites de la transición porque precisamente la empatía que habían generado en la sociedad se quebró cuando pretendieron ser igualadas al resto de sectores laborales. Sin embargo, en lugar de visibilizar a este colectivo como víctimas, tenemos que apreciar su gran capacidad para cuestionar la estructura social o la conciliación y solo podremos hacerlo a través de sus propias palabras.

Artículos relacionados

  • VENGADORES DEL PUEBLO. PARTISANOS SOVIÉTICOS EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL
    SOLER FUENSANTA, JOSE RAMÓN
    ¿Vengadores del pueblo? Los partisanos soviéticos en la II Guerra MundialLa lucha en el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por una extremada crueldad por parte de ambos contendientes y por la práctica imposibilidad alemana de controlar una retaguardia para la que no disponía de suficientes fuerzas. Es en ese contexto donde podemos ubicar a los «partisan...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    28,00 €26,60 €

  • LA CASA II
    RUEDA, FERNANDO
    25 años después de que la aparición de La Casa rompiera el muro de silencio sobre los agentes, operaciones secretas y actividades de los espías españoles del entonces CESID, Fernando Rueda ha llevado a cabo una nueva investigación, en la que ha buceado por los secretos que esconde su sustituto, el actual CNI. El libro ha sido escrito con el objetivo de destapar en qué se ha con...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,95 €12,30 €

  • CUANDO ANTÍGONA ENCONTRÓ A BENJAMIN
    ESCUDERO ALDAY, RAFAEL
    «Es una tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción histórica se consagra a la memoria de los que no tienen nombre» Walter Benjamin Las víctimas del franquismo iniciaron hace décadas un camino para plasmar en términos políticos y jurídicos sus demandas de verdad, justicia y reparación. Un objetivo amenazado por el sil...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • ALEMANIA: JEKYLL Y HYDE
    HAFFNER, SEBASTIÁN
    Un testimonio de primera mano y una magistral radiografía de las entrañas de la Alemania nazi.Escrito en 1939 y publicado un año después, Alemania: Jekyll y Hyde es un llamado a sus contemporáneos a comprender los peligros del nazismo para el mundo y una denuncia del panorama desolador que se estaba creando en Alemania. Con un agudo análisis y una prosa afilada y combativa, Haf...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,90 €17,96 €

  • QUINCE INSCRIPCIONES QUE NO DEBERIAS PERDERTE
    STRIANO CORROCHANO, ARACELI / VELAZQUEZ SORIANO, ISABEL
    En este libro, quince especialistas se enfrentan a quince inscripciones griegas, latinas y una carta celtibérica desde distintos puntos de vista: contenido, forma y reconstrucción de las letras y la lengua. El resultado es una muestra de variados destellos, escenas, momentos fugaces de las vidas de distintas mujeres y hombres que vivieron en lugares dispares y tiempos muy difer...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • HISTORIA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA
    SÁNCHEZ SAUS, RAFAEL
    Si unos afirman los orígenes de la nación en los tiempos más remotos, otros niegan su existencia histórica y cuestionan incluso su vigencia hoy. Para ilustrar a ambos grupos, en diálogo con todos, escribe esta monumental obra el medievalista Rafael Sánchez Saus, que se sumerge en la Antigüedad y la Edad Media buscando la huella milenaria de España. Una identidad que ya era reco...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    23,90 €22,71 €