SHAKESPEARE, WILLIAM (EDICIÓNJAUMÀ MUSTE, JOSEP MARIA
En la tradición literaria occidental, Romeo y Julieta se ha convertido en la historia de amor por antonomasia, y puede afirmarse que su fama excede a la del mismo Shakespeare. Aunque como en tantas otras ocasiones el argumento no es invención suya, correspondió al dramaturgo inglés fijarlo en su forma definitiva al convertir su fuente en una obra magistral. Con mayor o menor fidelidad, de la tragedia shakesperiana partirían los creadores de las más diversas disciplinas artísticas (desde la literatura, la pintura y la música hasta la danza, la ópera y el cine) que en los siglos siguientes abordarían reiteradamente la historia de los amantes de Verona.
Shakespeare se basó, en este caso, en el poema La trágica historia de Romeo y Julieta (1562), de Arthur Brooke. Pero el tema de la "muerta viva", destinado a hallar su más elevada expresión en este drama (según el conocido estudio de H. Hauvette, La morte vivante), era mucho más antiguo; en su difusión tuvo un importante papel el relato Romeo e Giuletta, del italiano Matteo Bandello (1485-1561), divulgado en el extranjero por Pierre Boisteau. La versión de este último fue a su vez traducida al inglés en el Palacio del Placer de William Painter, e interpretado libremente por Arthur Brooke en el poema La trágica historia de Romeo y Julieta, que Shakespeare siguió muy de cerca.
Se ha intentado establecer una relación entre el drama de Shakespeare y los otros derivados de la misma fuente: el de Lope de Vega (Castelvines y Monteses) y la Adriana (1578) de Luigi Groto, que contiene frases e imágenes que se encuentran también en el drama de Shakespeare, pero que son tan sólo lugares comunes del petrarquismo; además, ambos dramas son completamente diferentes en el modo de tratar el argumento y en el estudio de los personajes. La obra de Shakespeare fue escrita, según unos, en 1591; se publicó "in quarto" en 1597, en 1599, en 1609 y en otra fecha imprecisa, y en "in folio" en 1623. Las relaciones entre los diversos textos han sido minuciosamente estudiadas.
El argumento
Dividida en cinco actos en los que se alterna la prosa con el verso, Romeo y Julieta se inicia con una riña entre miembros y criados de las dos principales familias de Verona, los Montescos y los Capuletos; queda así patente desde el principio la irreconciliable enemistad que enfrenta a ambos clanes. Ni Romeo ni Julieta están presentes en tal riña, que sólo finaliza cuando irrumpe el Príncipe Scala e impone la paz con amenazas.