Ensayo Literario y Lingüística / RICARDO GULLÓN

RICARDO GULLÓN
-5%

RICARDO GULLÓN. CRÍTICA LITERARIA Y MODERNIDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX

CRÍTICA LITERARIA Y MODERNIDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX

HUERTA CALVO, JAVIER

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
CLASICAS DEL ORTO
Año de edición:
2010
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-7923-428-7
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Siempre es de agradecer la lectura de un libro que, más que pretender agotar el tema de su exposición y dejar exhausto al desocupado lector con la densidad y opacidad de su contenido, opta por transparentarse, por cautivar una mirada que, no obstante, no termina en él, sino que se perpetúa más allá, incitada y orientada sobre nuevas lecturas y páginas donde posarse. Sería así, con este largo marbete, cómo tildaría el espíritu del libro editado por Javier Huerta Calvo en torno a una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XX en España. Originado a partir de un seminario internacional celebrado en noviembre de 2008, año en que se cumplía [End Page 377] el centenario del nacimiento de Gullón, su contenido rescata la persona del crítico literario astorgano y su obra, "sin duda una de las más relevantes de la Modernidad por lo que se refiere al ámbito hispánico" (11), de todo lo cual resulta un libro de amena lectura y, sobre todo, sugerente.

Huerta Calvo coordina una obra en cuyo engranaje se ensamblan las aportaciones de diversos profesores, escritores y, en general, grandes conocedores de la persona de Ricardo Gullón. Con la frescura que cabe esperar en quienes hablan del compañero, del amigo o del maestro académico ya desaparecido, se despliega este collage, heterogéneo por las voces de las que dimana pero a la vez perfectamente armado, presto a proyectar un discurso unitario y coherente en torno a la figura del astorgano. No faltan las aproximaciones a su dimensión más humana y biográfica abordadas por Juan Pedro Aparicio y Manuel Arce en sendos capítulos, así como tampoco pertinentes notas como las de Martín Martínez, encargado de perfilar el retrato de la ciudad que a comienzos de siglo vio nacer la denominada "Escuela de Astorga," integrada por Luis Alonso Luengo, los hermanos Panero y el mismo Ricardo Gullón. José María Balcells, por su parte, plantea su aproximación a partir de la generación de escritores a la que perteneció y sobre la que escribió también Gullón, la denominada "generación de 1936."

El resto de los trabajos materializan el propósito de la obra, tal y como se da a conocer desde el título: la crítica literaria y la modernidad. Darío Villanueva despliega una caracterización de Gullón en su labor como crítico, a partir de la cual se describe su acercamiento a la teoría formalista, el New Criticism y, finalmente, la Estética de la Recepción. El ensayo de Villanueva halla ciertos paralelismos con el de Antonio Garrido Domínguez, cuyo capítulo, sin embargo, adolece de cierta falta de unidad, puesto que se dedica en su mayor parte a pasar revista por las teorías formalistas del siglo XX, dejando prácticamente para el final una vaga conexión con la obra de Gullón. Carlos Javier García y José Ramón González entroncan con ambos trabajos en la medida en que exploran dos conceptos teóricos que, presentes en los análisis gullonianos, han catapultado a éstos hacia la modernidad en los estudios sobre la literatura hispana: por un lado el término de autor implícito (García) y, por otro, el de novela lírica (González), son el resultado de los nuevos aires que recibió el maestro en su etapa americana merced a sus lecturas de Wayne Booth, el formalismo ruso y el estructuralismo francés. Desplazando la mirada hacia la crítica de autores y textos concretos, los trabajos de María del Pilar Celma Valero, Javier Blasco y Epicteto Díaz Navarro, focalizan la gran destreza con que Gullón analizó las obras de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y el esperpento...

Artículos relacionados

  • EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN CUBA, PUERTO RICO, RE. DOMINICANA, VENEZUELA, BRASIL, PERÚ Y NORTEAMÉRICA
    LOPEZ GARCIA (ED.), JOSE-RAMON
    Con la publicación de El exilio teatral republicano de 1939 en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Perú y Norteamérica, se completa el mapa de países americanos que se integran en la serie Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939 impulsada por el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y cuyo objetivo ha sido elaborar una his...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,90 €28,41 €

  • LA PALABRA EXACTA
    VELASCO, MIGUEL ANGEL (@DICCIONARIOVIP)
    ¿Qué palabra necesitas hoy Encuentra una palabra para cada momento El mundo está lleno de palabras para nombrar aquello que nos pasa. Palabras comunes, palabras antiguas, palabras modernas, palabras de otros lugares, palabras para decir lo que sentimos y escuchar lo que nos sacia. Miguel Ángel Velasco es un apasionado de todas ellas. Desde los perfiles de Diccionario VIP en red...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    8,95 €8,50 €

  • TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE POESÍA
    MEDEL, ELENA
    Un acercamiento estimulante, entretenido y didáctico al género poético.Pocas disciplinas artísticas cuentan con una presencia tan fuerte y real en nuestro día a día, y a la vez están rodeadas de un halo de prejuicio y de desconocimiento, como la poesía. «No la entiendo», suele comentarse; o bien «resulta difícil», o «no sé qué quiere decir». Puede que no leas poesía, pero la po...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    11,95 €11,35 €

  • «DE QI TODA LA TIERRA PARESCE FASTA’L MAR». LOS PAISAJES EN LA LITERATURA CASTELLANA MEDIEVAL
    CROCOLL, NATACHA
    “De qi toda la tierra paresce fasta’l mar”. Los paisajes en la literatura castellana medieval (siglos XIII y XIV) es un estudio sobre la creación y las funciones literarias del paisaje en un amplio corpus. La fecha de nacimiento y la definición de lo que es el paisaje han despertado grandes pasiones entre los especialistas, y su cultivo en las artes medievales sigue debatido. E...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • REFLECTOR
    GARCIA, CARLOS
    Tras el auspicioso asentamiento de Grecia en Madrid, 1920 parecía un buen año para el Ultraísmo. Sin embargo, tras la ruptura de Isaac del Vando Villar con Vicente Huidobro, se tornó evidente que el grupo surgido al amparo de Rafael Cansinos Assens se había fracturado irremediablemente. Síntoma de esa crisis conceptual (y económica) fue Reflector, de la que sólo apareció un núm...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • UNA INTIMIDAD DISCRETA
    VV. AA.
    En Una intimidad discreta, cinco ejes estructuran cinco intercambios epistolares: azar, Cynthia Edul y Romina Paula relatan su fortuito encuentro y sus experiencias en el mundo del teatro. Dinero, Mercedes Halfon y Fernanda Nicolini exponen sus padecimientos con el dinero. Fama, Betina González y Tamara Tenenbaum discuten sobre el significado de la fama. Realidad, Juan Mattio y...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    13,90 €13,21 €

Otros libros del autor

  • NUEVO MUNDO DE LA RISA
    HUERTA CALVO, JAVIER
    Este libro pretende ser una guía para adentra al lector en uno de los territorios máa fascinantes del teatro áureo: el de las formas breves, aquellas que asumieron en la fiesta tetral delsiglo XVII un papel secundario y que, sin embargo, a menudo tuvieron una importancia decisiva para el éxito de aquella. ...
    Agotado. No disponible

    13,00 €12,35 €