Filosofía y Ciencia / ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
-5%

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?. PRÓLOGO A VEINTISÉIS SIGLOS DE HISTORIA

PRÓLOGO A VEINTISÉIS SIGLOS DE HISTORIA

FERNÁNDEZ LIRIA, PEDRO

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía y Ciencia
ISBN:
978-84-460-3095-9
Páginas:
704
Encuadernación:
Rústica con solapas
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

RECONOCIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN. EL VALOR DE LA ETIMOLOGÍA

I. FILOSOFÍA Y THEORÍA
1. «Actitud natural» y «actitud teórica»
2. Filosofía, theoría, aletheía e historia
3. El «asombro» como origen de la filosofía
4. Ocio y filosofía
5. La «inutilidad» de la filosofía

II. FILOSOFÍA, DÓXA Y EPISTÉME
1. La filosofía como «aprendizaje de la muerte» (Platón)
2. Dos tipos de efabilidad: dóxa y epistéme
3. La filosofía como interés desinteresado
4. Pesimismo, tedio y filosofía (Leopardi)
5. Diversión, motivación y filosofía. La nueva pedagogía como antifilosofía

III. EL DESCUBRIMIENTO DE LA RAZÓN. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
1. Filosofía y epistéme
2. Sobre el pretendido origen oriental de la filosofía
3. Filosofía y geometría
4. La filosofía y la historia. La liberación de la theoría

IV. MITO, SÍMBOLO Y CONCEPTO
1. ¿Qué es un mito?
2. Lo simbólico y lo teórico

V. DEL MÛTHO AL LÓGOS
1. Un preludio de grandes transformaciones culturales
2. Los condicionamientos de la oralidad pura. La poesía como tecnología de la comunicación y como paideia de la sociedad griega
3. La revolución alfabética y el alumbramiento del lógos
4. «Del mûthos al lógos»
5. El philósophos
6. Una prevención anti-historicista

VI. «FILOSOFÍA» EN LA ÉPOCA ARCAICA
1. De la moira a la phúsis
2. ¿Qué es (el) lógos?
3. ¿Quién es philósophos en la época arcaica?

VII. FILOSOFÍA, DIÁLOGO Y SER
1. La violencia y la palabra
2. El gobierno de la pólis

VIII. LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA OCCIDENTAL
1. Platonismo y filosofía
2. Una «cultura filosófica» (Husserl)

XIX. FILOSOFÍA Y VERDAD
1. El compromiso de la filosofía con la verdad
2. El suplicio de la verdad. Filosofía y antifilosofía
3. La «profesión de fe del filósofo»
4. La filosofía como aspiración a lo divino
5. La resistencia a la verdad

X. LA FILOSOFÍA Y LA VERDAD BAJO EL RÉGIMEN DE LA FE

XI. FILOSOFÍA, ACCIÓN Y LIBERTAD
1. Sobre el carácter tiránico e impositivo de la opinión y sobre el conocimiento como condición de la libertad
2. La autonomía de la razón y la reformulación de la definición de la filosofía por la Ilustración
3. Pensamiento y acción

XII. LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS
1. La filosofía y lo matemático
2. La ciencia como dejar ser libremente a la cosa o dejar que ésta se manifieste en libertad
3. Sobre la relación entre la ciencia y la filosofía
4. Los «padres de la filosofía» y la ciencia

XIII. LA RUPTURA EPISTEMOLÓGICA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN
1. Ciencia y conocimiento común. Planteamiento del problema
2. La revolución en la física contemporánea
3. El problema de la interpretación de la teoría
4. Intuición e imaginación en la ciencia
5. La experiencia inmediata como obstáculo
6. Lo real científico
7. Sobre lo que significa «entender» y «explicar» en física
8. La obsesión matemática de la naturaleza
9. Física y matemáticas
10. «Realismo matemático»
11. Empiria, experimentación y teoría
12. El cuestionamiento cartesiano del conocimiento común
13. Filosofía y ruptura epistemológica

XIV. EN TORNO AL SUPUESTO OBJETO DE LA FILOSOFÍA
1. Los presupuestos de las ciencias y «lo propio» de la filosofía
2. Empezar sin presupuestos
3. Filosofía y ontología

APÉNDICE ACADÉMICO PARA DOCENTES
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

El presente libro pretende ser una exposición sencilla, pero exhaustiva y rigurosa, del concepto de filosofía, así como una crítica de los principales equívocos y malentendidos que, durante siglos, han ido afectando a dicho concepto hasta hacer casi imposible su entendimiento. Pero no es ésta su única intención. El otro gran objetivo de la obra es mostrar que la comprensión de esa actitud o disposición intelectual que desde el siglo V a.C. venimos llamando «filosofía» constituye el camino más directo para entender la forma esencial de nuestra cultura. Como muestra concienzudamente el autor, la filosofía no es un producto cultural contingente entre otros varios de la cultura occidental, sino el rasgo que más esencialmente la distingue de toda otra cultura conocida. Podría incluso decirse que es más bien la propia cultura occidental la que es producto o resultado de la philosophía. En todo caso, no parece que pueda alcanzarse un pleno entendimiento de lo que llamamos Occidente sin una comprensión previa de esa peculiar disposición espiritual adoptada por primera vez en Grecia, hace ya veintiséis siglos de historia. Así, el propósito del autor es contribuir a esa comprensión con esta didáctica «introducción a la filosofía» que sirve, a la vez, de «prólogo» a una historia que es tan vieja como nuestra propia cultura.

Artículos relacionados

  • LA SAGA DE LOS INTELECTUALES FRANCESES, 1944-1989. II
    DOSSE, FRANÇOIS
    Nadie mejor que François Dosse para asumir semejante reto: escribir una narrativa, panorámica y sistemática, de la aventura histórica y creativa de los intelectuales franceses en su momento de hegemonía mundial.El primer volumen –de 1944 a 1968– abarca los años de Sartre y Beauvoir y sus refutaciones, las relaciones contrastadas con el comunismo, la conmoción de 1956, la Guerra...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    32,00 €30,40 €

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
    DURANT, WILL
    «El libro que popularizó la filosofía». The New York Times Un relato singularmente luminoso e inspirador sobre la vida y las ideas de los grandes filósofos de Occidente, desde Sócrates a Santayana, escrito por el historiador ganador del Premio Pulitzer Will Durant. La Historia de la Filosofía de Durant no solo ofrece las ideas y los sistemas filosóficos de «monarcas del pensa...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,90 €23,66 €

  • CONFERENCIAS SOBRE EL FUTURO DE NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH / SÁNCHEZ MECA, DIEGO
    En este libro, tanto los filósofos y estudiosos de Nietzsche como los pedagogos, podrán encontrar una obra novedosa y prácticamente desconocida, pues son conferencias sobre el sistema educativo y los centros de enseñanza sobre lo que ellos tanto discuten continuamente. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    15,50 €14,73 €

  • SEMILLAS RECUPERADAS: EN BUSCA DE LA BIODIVERSIDAD AMENAZADA
    TOLA, ELISABETTA / BOSCOLO, MARCO
    A principios del siglo XX, el genetista ruso Nikolái Vavílov recorrió medio mundo, estudió las semillas en toda su biodiversidad e investigó técnicas agrícolas para producir nuevas variedades de plantas más productivas y que se adaptaran mejor a los distintos climas de su inmensa nación.En un verdadero relato on the road que rememora los viajes del sabio ruso, Elisabetta Tola y...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,95 €20,85 €

  • HOMO ANTECESSOR
    BERMÚDEZ DE CASTRO, JOSÉ MARÍA / CARBONELL, EUDALD
    Relato en primera persona del hallazgo que reescribió nuestra historia evolutiva, el descubrimiento de Homo antecessor Hace tan solo tres décadas pocos podían imaginar que una especie humana hallada y nombrada en la península ibérica por científicos españoles tuviera el honor de formar parte de nuestra historia evolutiva. La especie Homo antecessor, cuyos restos fueron descubie...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    20,90 €19,86 €

  • ORTEGA
    CARRIAZO RUIZ, JOSÉ RAMÓN
    ¿Filosofía o "pensamiento"? Esta cuestión, que refleja la asentada tendencia a marginar en la tradición occidental a los mayores filósofos del ámbito hispánico, ha afectado particularmente a la recepción y el estudio de la obra de Ortega y Gasset, incansable renovador de perspectivas críticas y metodológicas, europeísta, racionalista y, sobre todo, impulsor de un notorio cambio...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    31,95 €30,35 €