Poesía Española e Hispanoamericana / POESÍA LICENCIOSA

POESÍA LICENCIOSA
-5%

POESÍA LICENCIOSA

ESPRONCEDA, JOSÉ DE( PRÓLOGO DE ANTONO FERRER DEL RIO)

14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
VISOR LIBROS, S.L.
Año de edición:
2011
Materia
Poesía Española e Hispanoamericana
ISBN:
978-84-9895-071-7
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AMARANTA
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

Decir José de Espronceda significa, por encima de todo, “Con cien cañones por banda/ viento en popa a toda vela…” y un pirata en su “velero begantín”, pero también el rapto enamorado de Teresa Mancha y su canto fúnebre en El diablo mundo, la sociedad secreta y adolescente de losNumantinos, el perfil satánico, pendenciero y donjuanesco de El estudiante de Salamanca, la rebeldía sanguinaria del cosaco, los andrajos del mendigo, una orgía con Jarifa,…

La historia canónica de nuestra literatura patria nos habla de un escritor romántico liberal, revolucionario, contestatario y rebelde, que como buen representante de su época fundió su vida y su literatura en un cuerpo coherente, sin grietas ni concesiones al orden establecido. También, como no podía ser menos, José de Espronceda, haciendo gala de su romanticismo, dejó un cadáver joven a los treinta y cuatro años, aunque esta vez no por su propia mano, como haría, por ejemplo, su contemporáneo Larra, sino por una difteria mal tratada.

Todo lo que sabemos, nos han contado o hemos leído sobre y de Espronceda gira en torno a esta imagen exaltada del Romanticismo; exaltada, sí, pero dentro de un orden, dentro de una ‘seriedad’, la que el imaginario colectivo tiene reservado a la figura del escritor: la conciencia de una sociedad, el faro que guía intelectualmente a la colectividad, quien pone negro sobre blanco las verdades que la masa ha de escuchar, aunque resulten incómodas. Y todo eso se cumple en la obra archiconocida de José de Espronceda.

Sin embargo, existió otro Espronceda diferente, pero complementario: deslenguado, blasfemo, soez, escatológico y pornográfico, pero fundamental y fieramente misógino. De él da cuenta este volumen editado por Jesús García Sánchez que lleva por título Poesía licenciosa y que incluye la biografía que Antonio Ferrer del Río escribió para el poeta nacido en Almendralejo y que publicaría en su libro Galería de la Literatura española (1846).

El interés de estos poemas estriba esencialmente en su extravagancia, que no en su anormalidad. No es común que se den a la luz pública poemas como los que nos encontramos en este libro, porque atentan contra la imagen que se espera de un escritor; sin embargo, no es raro que los escritores -sinónimo aquí de “varón que se dedica a la escritura”- en el espacio privado de su imaginación, de su ideología o de sus corrillos con otros escritores jueguen a componer -a modo de divertimento o no- textos que recuperan el lenguaje extrahormonado de su más caliente adolescencia, cuando la única figura femenina sagrada es la de la madre -y no en todos los casos-. Por otra parte, tampoco resulta extraño que aquellos jóvenes románticos de principios del siglo XIX español dados al oficio de reivindicar la libertad más extrema contra todo, pero especialmente contra la pacatería moral de sus contemporáneos, se explayaran en versos radicalmente obscenos y pornográficos para solaz suyo y rubor de los biempensantes de entonces.

Lo textos de Espronceda que aparecen aquí -algunos escritos a cuatro manos con otros colegas de tertulia y correrías- cumplen al milímetro lo apuntado anteriormente: en los poemas de Poesía licenciosa, como era de esperar, solo se salva de los exabruptos misóginos la madre en “El arrepentimiento”, el poema que encabeza el volumen. Espronceda añade, no obstante, a esta lista de mujeres ejemplares a las prostitutas, de las que se hace un elogio social y emocional en la “Fase Quinta” de las octavas que llevan por título “La mujer”. Ya se ha dicho, ganas de “epatar”. Del resto de la población femenina, de sus categorías de entonces -la casada, la virgen, la viuda, la monja,…-, solo falsedad, disimulo, hipocresía,… pero expresadas en versos más que gruesos, lascivos y provocadores.

Con la perspectiva de los años, estos textos de Espronceda no quitan ni añaden nada a su obra más conocida y canónica. Y con esa misma perspectiva hay que contemplarlos para no sacar conclusiones precipitadas ni sacadas de contexto.

Artículos relacionados

  • DE CASTA LE VIENE AL GALGO
    VÁZQUEZ FERNANDEZ, JOSEFA
    RESEÑA:Trata de una mujer cuya procedencia es de una familia matriarcal vinculada a una Villa costera, da Costa da Morte. Camariñas.Por sus cualidades inherentes, propias de sus ascendientes por la rama materna, toma sentido la frase del título del libro De casta le viene al galgo. La frase preferida, y que siempre tenía mi abuela en la boca. Y que le da origen al título del li...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    15,00 €14,25 €

  • CARTOGRAFIA DE NADIE
    HERRERO DIEGUEZ, JUAN
    Premio Adonáis 2024 «por su capacidad de vertebrar una lectura del mito desde un ángulo genuino» y abordar «los conceptos de ficción y mentira con un lenguaje preciso y un ritmo de factura impecable». ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    10,00 €9,50 €

  • EL PAN Y LA PALABRA
    GARCÍA ZAMORA, SERGIO
    Sergio García Zamora (Esperanza, Cuba, 1986) es filólogo y aprendiz de panadero. Algunos de sus libros son: El frío de vivir (2017), La canción del crucificado (2018), Los uniformes (2019), Los maniquíes enfermos (2021) y El río de los derrotados (2024). Actualmente reside en Paredes de Nava, Palencia. «El pan y la palabra hace honor a su título, con él Sergio García Zamora no...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,00 €11,40 €

  • CURSO AVANZADO DE PERRA
    OTERO BELMAR, CAROLINA
    Estamos ante un libro que hace uso del sonido del universo para decirnos que en el amor siempre existió una didáctica de la miseria. En este curso poético «el amado arranca a la vez corazón y coche», revuelve la moral de las perras y destroza a quien lo lee con su imposición del silencio. Irónica, desgarradora, profana, inteligente, aguda. La poeta posee una voz particular, cap...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,96 €14,21 €

  • POEMA TRUNCADO DE MADRID
    QUESADA, ALONSO
    Publicado en cuatro entregas entre los meses de octubre y noviembre de 1920 en el semanario España, el Poema truncado de Madrid (Entrevisión de un insulario) de Alonso Quesada es una de las piezas más genuinas y logradas de la literatura española de avanzada. Como anota Andrés Sánchez Robayna: «El significado último del poema nos lo sugiere, en parte, su subtítulo: es la entrev...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,90 €14,16 €

  • QUIERO AMOR O LA MUERTE
    ALEIXANDRE, VICENTE
    Una selección de los mejores versos de Vicente Aleixandre, el inolvidable premio Nobel de Literatura de la generación del 27. Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo,quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugienteque regando encerrada bellos miembros extremossiente así los hermosos límites de la vida. Vicente Aleixandre es uno de los poetas más importantes de la literatura e...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    6,90 €6,56 €