Ensayo Literario y Lingüística / PLENITUD DE CERVANTES,LA. BIOGRAFÍA. VOL. III

PLENITUD DE CERVANTES,LA. BIOGRAFÍA. VOL. III
-5%

PLENITUD DE CERVANTES,LA. BIOGRAFÍA. VOL. III. UNA VIDA DE PAPEL. RETAZOS DE UNA BIOGRAFÍA EN EL SIGLO DE ORO. PARTE III.

UNA VIDA DE PAPEL. RETAZOS DE UNA BIOGRAFÍA EN EL SIGLO DE ORO. PARTE III.

LUCIA MEGIAS,JOSE MANUEL

24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
EDITORIAL EDAF, S.L.
Año de edición:
2019
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-414-3890-3
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica con solapas
24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

La biografía de Cervantes está plagada de mitos, de leyendas,
de lugares comunes. Así desde el siglo XVIII y así también en
nuestros días. Muchos de estos mitos, leyendas y lugares comunes
nacieron de la falta de datos y documentos en sus orígenes, de la
necesidad de imponer una determinada imagen sobre la vida de
Cervantes para defender la genialidad y la supremacía de su Don
Quijote. En esta última entrega de su excelente biografía
cervantina, el catedrático José Manuel Lucía Megías, rescata al
hombre Miguel de Cervantes en los últimos años de su vida, los
que van desde la publicación de la primera parte del Quijote, en
el Valladolid de 1604, hasta los primeros años del éxito del Persiles,
en el Madrid de 1617. Años cruciales en la vida de Cervantes, que
se convierte, año tras año, en una vida de papel, una vida en que
verá la luz un programa literario único en los Siglos de Oro, que
ha quedado ensombrecido por el éxito posterior del Quijote.
Lucía Megías, en esta original indagación, ofrece una nueva
mirada sobre el gran genio literario que fue Cervantes, un genio
más allá de sus aventuras quijotescas, un genio que fue capaz de
reivindicarse como narrador y como poeta alegórico y dramático;
un autor que gozó del éxito de sus lectores, como lo muestran las
continuas reediciones de las Novelas ejemplares y del Persiles en
contraste con el fracaso editorial de la segunda parte del Quijote.
¿Un inédito Miguel de Cervantes? Más bien, el Cervantes de
siempre, pero ahora estudiado con todas sus luces y sombras,
con su capacidad de trascender la literatura de su tiempo.

Artículos relacionados

  • LOS FUTUROS DEL ESPAÑOL
    ALONSO, JOSÉ ANTONIO / JIMÉNEZ, JUAN CARLOS / GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS
    ¿Qué futuro le espera al español como lengua internacional Esta obra ofrece respuesta a ese interrogante desde un cuidadoso manejo de la información estadística y con un creativo enfoque para explorar las dimensiones económicas que encierra una lengua. Como segundo idioma internacional por el número de quienes lo tienen como dominio nativo y el cuarto por el total de quienes lo...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,95 €20,85 €

  • CAMILO JOSÉ CELA, EL TALLER DEL ESCRITOR
    CARBONELL / MÁRQUEZ / LABURA (EDS)
    1.1DSB 01.1 10000000000000000 ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • UNAMUNO CONTRA MIGUEL PRIMO DE RIVERA
    RABATÉ, JEAN-CLAUDE / RABATÉ, COLETTE
    Cuando Miguel Primo de Rivera publica su manifiesto el 13 de septiembre de 1923, Miguel de Unamuno es el primero en oponerse al Directorio militar hasta finales de enero de 1930. Emprende entonces una lucha despiadada en contra del general Severiano Martínez Anido, encargado de mantener el orden público, y también en contra del rey Alfonso XIII, cuya actitud ambigua denuncia. E...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,50 €20,43 €

  • FLORENTINO PÉREZ EMBID
    DIÁZ HERNÁNDEZ, ONÉSIMO
    Biografía que recoge la inmensa labor cultural de Florentino Pérez Embid. Desempeñó un papel clave en el inicio y dirección de Ediciones Rialp, en la promoción de jóvenes talentos y en la gestión cultural, con la llegada del Guernica a España. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,00 €27,55 €

  • CÓMO DOCUMENTARSE PARA ESCRIBIR UNA NOVELA
    MIQUEL, MARÍA ANTONIA DE
    Si bien la novela es el territorio por excelencia del universo personal y de la imaginación, tampoco puede faltar en ella la apariencia de verdad. El mundo de ficción debe ser coherente. La necesidad de documentarse no se aplica únicamente al género obvio de la novela histórica. Cómo documentarse para escribir una novela enseña no solo cómo suplir estas carencias, sino que ilus...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA
    KNAUSGÅRD, KARL OVE
    Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción. «¿Es importante la novela ¿Por qué y para quién », se pregunta Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. Su respuesta es toda una defensa de la novela como lo único capaz de capturar la vida tal y como es: como algo siempre abierto, cambiante, atravesado por múltiples energías conflictivas...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    9,90 €9,41 €