CLARIN, LEOPOLDO ALAS
Obras Incluidas
Ensayos y revistas
Palique
Crítica popular
Siglo pasado
Sinopsis
Clarín cambia el discurso de Ensayos y Revistas (1892) y sustituye el razonamiento serio por lo subjetivo y humorístico. Con Palique (1893) vuelve, pues, a la crítica breve y ligera de gacetillero. De variada temática, desde reflexiones sobre la educación del rey hasta la visión de la realidad española a ojos de un viajero inglés, y a través de variados motivos, Clarín se va desnudando para ofrecer un retrato de las tendencias que lo marcaron al final de su vida. Durante un cuarto de siglo cultivó este género de creación propia, cuyo tono directo y agresivo lo enmarca en la tradición de la crítica satírica del siglo XIX. Al margen de Crítica popular, que es una iniciativa ajena al autor, ya no hará ninguna recopilación de textos hasta que aparece Siglo pasado (1901). Para esta última, toma los textos de diversos medios periodísticos en los que escribía. En ellos conviven lo reflexivo y lo vivencial junto a un estado de ánimo melancólico y en progresiva depresión. Destaca la intensidad con la que siente el paso de los años ante su cercana muerte. De hecho, este es un libro de tono testamentario que no logró ver impreso.
Sobre El Autor
Además de profesor de Derecho, respetado periodista, ensayista y crítico famoso, su versátil pluma abarcó también los oficios de narrador, dramaturgo y poeta.
Clarín se adhiere a la moderna escuela naturalista y defiende algunos presupuestos de este movimiento artístico como el más oportuno para alcanzar las metas de eficacia social que, según él, debía buscar la literatura y, en particular, la novela. Con su escritura defiende y persigue reflejar la verdad de lo real tal como es y busca la reimplantación de un realismo que evite una visión idealista de la realidad.
Los movimientos intelectuales y estéticos con los que estuvo relacionado desfilan por sus páginas de ficción (el krausismo, el positivismo, el naturalismo), así como las cuestiones relativas a la realidad política y social del siglo pasado.