Sociología. Psico. Pedagogía / NACEMOS DE MUJER

NACEMOS DE MUJER
-5%

NACEMOS DE MUJER

RICH, ADRIANNE

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Agotado. No disponible
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA
Año de edición:
1996
Materia
Sociología. Psico. Pedagogía
ISBN:
978-84-376-1444-1
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Agotado. No disponible
Añadir a favoritos

Existe una peculiar tensión entre un viejo sistema de ideas que ha perdido su energía pero que se apoya en la fuerza acumulada de la costumbre, la tradición, el dinero y las instituciones, y un naciente conjunto de ideas que está lleno de energía pero es todavía un torbellino, descentralizado, anárquico, constantemente bajo ataque, que sin embargo se expresa poderosamente a través de la acción. En nuestro siglo, varias ideas viejas cohabitan el enclave de su status privilegiado: la superioridad de los pueblos europeos y cristianos; el derecho de la fuerza como superior al derecho de relación; lo abstracto como modo más desarrollado o “civilizado” que lo concreto y particular; la adscripción de un valor humano intrínseco más alto a los hombres que a las mujeres.

Este libro fue escrito hace más de diez años en resistencia a todas estas ideas, pero especialmente a la última. Lo escribí como persona concreta y particular, y en él utilicé experiencias concretas y particulares de mujeres (incluyendo las mías) y de algunos hombres. En el momento en que lo empecé, en 1972, o sea a cuatro o cinco años de haber comenzado una nueva politización de las mujeres, prácticamente no había nada escrito sobre el tema de la maternidad. Había, sin embargo, un movimiento en fermento, un clima de ideas, que escasamente existía cinco años antes. Me parecía que la devaluación de la mujer en otras esferas y las presiones sobre las mujeres para validarse a través de la maternidad merecían ser investigadas. Quería examinar la maternidad (incluida la mía) en un contexto social, inscripta en una institución política: o sea, en términos feministas.

Nacida de Mujer fue alabado y atacado por lo que fue considerado su extraño enfoque: testimonio personal mezclado con investigación, y teoría derivada de ambos. Pero este enfoque nunca me pareció extraño, mientras escribía. Lo que todavía parece extraño es el “autor ausente”, la autora que asienta especulaciones, teorías, hechos y fantasías sin ninguna base personal. Por otra parte, recientemente he sentido que la tesis del movimiento de liberación femenina de fines de los ‘60 de que “lo personal es político” (tesis que ayudó a dar origen a este libro) está siendo cubierta por un borroneo New Age de lo-personal-por-lo-personal-mismo, como si “lo personal es bueno” se hubiera convertido en el corolario, olvidando la tesis. Audre Lorde pregunta en un poema reciente:

Qué queremos unas de otras después de haber contado nuestras historias

Queremos ser curadas queremos una musgosa calma que crezca sobre nuestras cicatrices queremos la hermana todopoderosa que no asuste

que hará que el dolor se vaya que el pasado no sea así (2)

La pregunta de qué queremos más allá de un “espacio seguro” es crucial en lo que respecta a las diferencias entre el relato individualista sin lugar donde ir, y un movimiento colectivo que dé poder a las mujeres.

Durante los últimos quince años ha crecido un vigoroso y amplio movimiento femenino de cuidado de la salud, que ha desafiado a una industria de la medicina en la que las mujeres son mayoría, como clientes y como trabajadoras de la salud (la mayoría en puestos de bajo nivel salarial y horizontalmente segregados), un sistema notable por su arrogancia y a veces brutal indiferencia hacia las mujeres, y también hacia la pobreza y el racismo como factores de enfermedad y mortalidad infantil. (3) En particular, el movimiento de salud femenino se ha focalizado sobre ginecología y obstetricia, los riesgos y la disponibilidad de métodos de control de la natalidad y aborto, la demanda, por parte de las mujeres, de poder de decisión sobre su vida reproductiva. Sus activistas han establecido fuertes conexiones políticas entre el conocimiento de nuestros cuerpos, la capacidad de tomar nuestras propias decisiones en lo sexual y en lo reproductivo, y la toma de poder más general por parte de las mujeres. Si bien este movimiento comenzó con mujeres contando sus historias de partos en estado de inconsciencia, abortos ilegales fallidos, cesáreas innecesarias, esterilizaciones involuntarias, encuentros individuales con médicos arrogantes, éstas nunca fueron meras anécdotas, sino testimonios a través de los cuales la negligencia y el abuso de las mujeres por parte del sistema de salud podían ser sustanciados, creando nuevas instituciones que atendieran a las necesidades de las mujeres. (4)

Una de las primeras y fundamentales instituciones, por ejemplo, fue el Los Angeles Feminist Women’s Health Center, fundado en 1971 por Carol Downer y Lorraine Rothman, donde se enseñaba a las mujeres a realizar el autoexamen cervical con una linterna, un espejo y un espéculo. Esta enseñanza era tanto práctica como simbólica; dio por tierra con la suposición ortodoxa de que el ginecólogo que examina a una mujer acostada sobre una camilla con sus pies en estribos está más familiarizado con el sistema reproductivo de esta mujer que la mujer misma. Activistas como Downer y Rothman sostenían que este desequilibrio del conocimiento contribuía a la mistificación de los cuerpos y la sexualidad de las mujeres. Al aprender a conocer su vulva y su cérvix y a rastrear sus cambios a lo largo del ciclo menstrual, la mujer está menos alienada de su cuerpo, es más consciente de sus ciclos físicos, más capaz de tomar decisiones, y menos dependiente de los “expertos” en obstetricia y ginecología.

Artículos relacionados

  • MÁS ALLÁ DE LA PENTETRACIÓN
    PAGE, MARTIN
    ¿Por qué escribir un libro sobre la penetración?Porque el tema existe: de tan presente que está, resulta invisible. Sobre todo, quería que se abordaran cuestiones acerca de las cuales normalmente callamos. Tenemos que hablar, que pensar... Hay que considerar la sexualidad como un elemento más de la invención humana, de nuestra cultura, del arte y de la política. Quería que se p...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,95 €18,00 €

  • UNA TUMBA EN LA ARCADIA
    PRIETO, AUGUSTO
    Atraídos por la idea de una Arcadia feliz, muchos homosexuales se instalaron en la península italiana a partir del Setecientos.En las páginas de este libro se rememoran las vidas de los que allí fallecieron expatriados y se visitan sus tumbas, recorriendo la época dorada del Grand Tour, analizando la fundación del neoclasicismo, para terminar rendidos ante los últimos estetas. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,00 €18,05 €

  • DETRÁS DEL RUIDO
    MARTÍN, ÁNGEL
    Un libro íntimo e impactante pero no exento de humor sobre todo aquello que ayudó a Ángel Martín a rehacerse y mantener la cordura, tras superar su brote psicótico.DEL AUTOR DE POR SI LAS VOCES VUELVEN, EL FENÓMENO EDITORIAL QUE HA ATRAPADO A MÁS DE 700.000 LECTORES. Desde que sufrí un brote psicótico y me ingresaron dos semanas en un psiquiátrico por escuchar voces que no podí...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    8,95 €8,50 €

  • EL MÉDICO NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN
    MAKARY, DR. MARTY
    Un ejercicio de autocrítica que cuestiona la medicina como dogma y que pone el foco en los ángulos muertos de la ciencia. ¿Puede que la crisis de la medicina moderna tenga su origen en la desmesurada arrogancia que impregna el sistema sanitario El reputado médico Marty Makary analiza los estudios más recientes para exponer las profundas carencias existentes en la ciencia médica...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,90 €20,81 €

  • VIOLENCE GIRL
    BAG, ALICE
    Antes de que el punk explotara en Los Ángeles, Alice Bag ya estaba gritando. Hija de inmigrantes mexicanos, Alicia Armendariz creció a la sombra de un hogar violento en el este de Los Ángeles, donde las cicatrices de la infancia se grababan a golpes y el silencio era una tregua poco común. Pero, entre el ruido de los discos de segunda mano, de las calles de un barrio conflic...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • MUCHAS VIDAS, MUCHOS MAESTROS (CAMPAÑA VERANO EDICION LIMITADA)
    WEISS, BRIAN
    La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre. Un punto de encuentro entre ciencia y metafísica. El doctor Brian Weiss, jefe de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, relata en éste, su primer libro, una asombrosa experiencia que cambió por completo su propia vida y su visión de la psicoterapia. Una de s...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    8,95 €8,50 €