Ensayo Literario y Lingüística / MESIANISMO, EPIFANÍA Y RESURRECCIÓN EN EL "QUIJOTE"

MESIANISMO, EPIFANÍA Y RESURRECCIÓN EN EL
-5%

MESIANISMO, EPIFANÍA Y RESURRECCIÓN EN EL "QUIJOTE". LA TOLERANCIA DE LA CONTRADICCIÓN

LA TOLERANCIA DE LA CONTRADICCIÓN

CORTIJO OCAÑA, ANTONIO

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES POLIFEMO
Año de edición:
2016
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-16335-23-7
Páginas:
384
Encuadernación:
Cartoné
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Don Quijote acomete una búsqueda ("quête") en su peregrinar andariego por tierras de Castilla, camino de Aragón y Cataluña. Ejercitando sus virtudes morales, don Quijote privilegia la justicia y la caridad, siempre motivado por una fe sin paliativos y una buena porfía. De los libros (de caballería) don Quijote avanza, como si saliese de la cueva de sombras platónica, a la visión luminosa de las ideas verdaderas. A través de un proceso (pues su búsqueda es en gran parte dialéctica) de subidas y bajadas, don Quijote recorre todos los aspectos y lugares geográfico-míticos de un recorrido iniciático que le hace abandonar su hombre viejo y desde la consecución de su conversión personal concluir diciendo, como san Pablo, que luchó la buena lucha.
El caballero renace y transforma de paso códigos caducos, hombres viejos. Uno de ellos es el del amor y vida pastoriles, condenados al fracaso por la afasia femenina y el ensimismamiento del amante masculino, ciego a la amistad y al amor "caritativo", ese amor que se da y se entrega. Otro es el del mundo del romance y la caballería de amor, donde los "facta" memorables no se corresponden con una "gnosis" de la realidad verdadera. La desmesura heroica conduce, igual-mente, al fracaso.
En esta obra, se exploran algunos momentos cenitales de este proceso de transformación en el que la voluntad de don Quijote supera con perseverancia, con porfía, todas las pruebas y Dulcinea proporciona la figura catalizadora que mueve la "praxis" del hidalgo y le conduce, como los guías dantescos, al conocimiento, la "gnosis", el secreto de la vida y la salvación.

Artículos relacionados

  • LOS FUTUROS DEL ESPAÑOL
    ALONSO, JOSÉ ANTONIO / JIMÉNEZ, JUAN CARLOS / GARCÍA DELGADO, JOSÉ LUIS
    ¿Qué futuro le espera al español como lengua internacional Esta obra ofrece respuesta a ese interrogante desde un cuidadoso manejo de la información estadística y con un creativo enfoque para explorar las dimensiones económicas que encierra una lengua. Como segundo idioma internacional por el número de quienes lo tienen como dominio nativo y el cuarto por el total de quienes lo...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,95 €20,85 €

  • CAMILO JOSÉ CELA, EL TALLER DEL ESCRITOR
    CARBONELL / MÁRQUEZ / LABURA (EDS)
    1.1DSB 01.1 10000000000000000 ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • UNAMUNO CONTRA MIGUEL PRIMO DE RIVERA
    RABATÉ, JEAN-CLAUDE / RABATÉ, COLETTE
    Cuando Miguel Primo de Rivera publica su manifiesto el 13 de septiembre de 1923, Miguel de Unamuno es el primero en oponerse al Directorio militar hasta finales de enero de 1930. Emprende entonces una lucha despiadada en contra del general Severiano Martínez Anido, encargado de mantener el orden público, y también en contra del rey Alfonso XIII, cuya actitud ambigua denuncia. E...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,50 €20,43 €

  • FLORENTINO PÉREZ EMBID
    DIÁZ HERNÁNDEZ, ONÉSIMO
    Biografía que recoge la inmensa labor cultural de Florentino Pérez Embid. Desempeñó un papel clave en el inicio y dirección de Ediciones Rialp, en la promoción de jóvenes talentos y en la gestión cultural, con la llegada del Guernica a España. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,00 €27,55 €

  • CÓMO DOCUMENTARSE PARA ESCRIBIR UNA NOVELA
    MIQUEL, MARÍA ANTONIA DE
    Si bien la novela es el territorio por excelencia del universo personal y de la imaginación, tampoco puede faltar en ella la apariencia de verdad. El mundo de ficción debe ser coherente. La necesidad de documentarse no se aplica únicamente al género obvio de la novela histórica. Cómo documentarse para escribir una novela enseña no solo cómo suplir estas carencias, sino que ilus...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA
    KNAUSGÅRD, KARL OVE
    Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción. «¿Es importante la novela ¿Por qué y para quién », se pregunta Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. Su respuesta es toda una defensa de la novela como lo único capaz de capturar la vida tal y como es: como algo siempre abierto, cambiante, atravesado por múltiples energías conflictivas...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    9,90 €9,41 €

Otros libros del autor

  • LA PORFÍA: IDENTIDAD PERSONAL Y NACIONAL EN LOPE DE VEGA
    CORTIJO OCAÑA, ANTONIO
    orfía es un vocablo polisémico que resume con acierto los aspectos positivos de la constancia, sacrificio, valor, fidelidad, amor y fe. Recupera así, la idea de la vida como ejercicio valeroso de la virtus humanista, conjunción de amor y milicia, de letra ...
    Sin stock en librería. Confirmar dispon.

    13,00 €12,35 €