FOSSE, JON
Lars está enamorado de Helene, la hija de su casera. Pero la joven sólo tiene quince años yLars no debería amarla. Se prohíbe a sí mismo el sentimiento y, por ello, acaba perdiendo larazón y es repatriado a su país. Los médicos le diagnostican melancolía y es internado en unsanatorio frente al mar. En el manicomio le prohíben tener sus lápices, sus pinceles y suspinturas. Privado de su única vía de expresión, de la única forma que conoce de aliviar laintensidad de sus sentimientos, al joven y obsesionado pintor sólo le queda huir.
Jon Fosse (Noruega, 1959) está considerado uno de los autoresmás importantes de nuestro tiempo. Su obra ha sido traducida acuarenta idiomas y sus piezas teatrales han sido representadas enunas 1.000 producciones diferentes a lo largo del mundo. Debutócomo escritor en 1983 con la novela
Raudt, svart
y desdeentonces ha escrito más de 55 obras entre teatro, novela, poesía yensayo. Sus obras más emblemáticas son
Naustet
(1989),
Melancolía I y II
(1995-96, Emece, 2006),
Det er Ale
s (2003),
Trilogía
(De Conatus, 2018), y
Septología
(De Conatus, 2019-2023), una novela en siete tomos, el último
de los cuales ha sidofinalista del Booker internacional 2022. En lengua españolatambién se ha publicado la novela
Mañana y tarde
(De Conatus/Nórdica, 2023). Random House publicará próximamente suúltima novela
Blancura
,
Es Ales
(
Der et Ales
),
Melancolía
y ellibro de relatos autobiográficos
Escenas de una infancia,
Naustet
y
Raudt
,
svart
. Ha
sido galardonado con el PremioNobel de Literatura 2023 y ha recibido incontables premiosinternacionales y noruegos, como el Ibsen Award 2010, elEuropean Prize for Literature (2014) y el Nordic CouncilLiterature Prize (2015). En 2007, fue nombrado caballero de laOrdre nacional du Mérite de Francia y ostenta el puesto 83 en lalista de genios vivos de
The Daily Telegraph.