ARTE, Teatro, Cine y Música / LUIS BELLIDO, ARQUITECTO MUNICIPAL DE MADRID (1905-1939)

LUIS BELLIDO, ARQUITECTO MUNICIPAL DE MADRID (1905-1939)
-5%

LUIS BELLIDO, ARQUITECTO MUNICIPAL DE MADRID (1905-1939). CATÁLOGO

CATÁLOGO

MOSTEIRO, JAVIER

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Descatalogado. No disponible
Editorial:
AYUNTAMIENTO DE MADRID
Año de edición:
2021
Materia
ARTE, Teatro, Cine y Música
ISBN:
978-84-7812-826-6
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Descatalogado. No disponible
Añadir a favoritos

Arquitecto, Logroño, 8 de mayo de 1869 – Madrid, 15 de diciembre de 1955.



Nació en Logroño el día 8 de mayo de 1869. Su padre, Joaquín Bellido Díaz, ingeniero de caminos, era Jefe de Obras Públicas en la Provincia de Logroño; su madre, Mariana González Somoza. El hermano de la madre, Gabriel González Somoza, abogado y fiscal de la Audiencia de Oviedo, fue su padrino[1].



Luis estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid (1886-1894); se tituló el 5 de marzo de 1894. Su formación fue académica decimonónica, pero también recibió influencias de los maestros de la arquitectura del momento, lo cual le llevó a no utilizar un lenguaje arquitectónico único sino un eclecticismo, no como mera mezcla de estilos, sino como elección de la mejor opción ante cada objetivo[2].Nada más terminar la carrera fue nombrado arquitecto Diocesano de Asturias (abril, 1894). En julio de ese mismo año, hasta abril de 1895, fue nombrado arquitecto municipal de Lugo. Luego fue arquitecto municipal en Gijón, «cargo que compaginó con el libre ejercicio de su profesión»[3], trabajando para la burguesía y altos cargos locales.



El 1 de enero de 1905 llegó a Madrid para trabajar como arquitecto municipal y fue nombrado Arquitecto de Propiedades del Ayuntamiento madrileño. La revista La Construcción moderna, en la que Bellido por entonces ya colaboraba, dio noticia de este nombramiento, cargo que «venía ya desempeñando interinamente»[4].



Así, inicialmente en Lugo (1894-1899) y Gijón (1899-1904), y luego en Madrid (1905-1939), primero como dicho Arquitecto de Propiedades y después como Director de Arquitectura, Luis Bellido ejerció como arquitecto municipal durante cuarenta y cinco años. Su obra arquitectónica abarcó diversas facetas.



ARQUITECTURA RELIGIOSA



Su obra en Galicia y en Asturias fue historicista, aún próxima al estilo decimonónico, ya en Madrid su trabajo «fue despojándose de esos patrones»[5].



En 1919 proyectó el Instituto de María Reparadora o Convento de las Reparadoras en el pueblo de Chamartín de la Rosa –anexionado a la capital en 1948–, un conjunto conventual basado en modelos barrocos pero dentro de un eclecticismo que buscaba la funcionalidad. En la actualidad, en la Avenida de Burgos nº 10, rodeada de edificios modernos, únicamente subsiste la iglesia, de estilo neobarroco, y algunas dependencias, reformadas a finales de los años 80[6].



Hacia 1924 construyó el Noviciado de los Santos Ángeles Custodios, igualmente en Chamartín, que funcionó hasta los años 70. Tras un período de abandono fue restaurado y actualmente es la sede de la Fundación Síndrome de Down.



ARQUITECTURA RESIDENCIAL



En Gijón, Bellido realizó varias obras para las clases acomodadas de la ciudad. Residiendo aún allí, en Madrid construyó, en el mismo estilo burgués, una finca de viviendas para alquiler, para su hermano Manuel, un edificio en la calle de Almagro con Alonso Martínez (1900), una de las «casas de alquiler artísticas»[7] que se construyeron en Madrid en los primeros años del siglo XX. Las obras fueron dirigidas durante los tres años siguientes por Ignacio Aldama. El edificio, de hierro y ladrillo, contó con todas las comodidades (ascensor, calefacción, etc.) y materiales de la mayor calidad para la época[8]; destaca la cerrajería realizada en los talleres de Gabriel Asins.



Unos años después, en 1919, ya instalado en Madrid proyectó la Casa de los Portugueses, dos edificios de oficinas, comercios y vivienda construidos en dos fases (1919-20 y 1920-22) para Eduardo Garrido Ocampo. El segundo edificio albergó la Casa de los Portugueses, que dio nombre al conjunto, ubicado entre las calles Caballero de Gracia, Virgen de los Peligros y Jardines. Su fachada de ladrillo y hierro se integró perfectamente en la monumental Gran Vía.



En 1924 proyectó otro edificio de viviendas para don José Martínez Ruiz, en la calle Pelayo 38.

Artículos relacionados

  • SANTO Y SEÑA DE GUILLERMO PÈREZ VILLALTA
    BONET CORREA, ANTONIO
    Antonio Bonet Correa siguió con gran fascinación, casi desde sus inicios, los pasos del pintor Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948). El artista se convierte en este libro en el espejo en el que se contempla el historiador del arte. De ahí que estas páginas que les dedica a la vida y la obra del artista estén repletas de emocionantes pinceladas autobiográficas (muchas de ella...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    23,50 €22,33 €

  • SEDUCCIÓN DE LA VANGUARDIA
    PÈREZ SEGURA, JAVIER
    La historia del arte de vanguardia durante la primera mitad del siglo XX su puso, entre otras consideraciones, el relevo de Europa (y París como su in discutible capital artística) por Estados Unidos (con Nueva York ocupando esa misma centralidad). Para que se produjera ese cambio de epicentro fue decisivo el intercambio, entre ambos lados del Atlántico, de obras, artistas, crí...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,00 €22,80 €

  • MARÍA BLANCHARD
    LAFFITTE, MARÍA
    "María Blanchard nos pinta pobres seres meditativos, bien sean hombres, mujeres o niños, envueltos muchos de ellos en una atmósfera melancólica próxima a la ternura. Tiene para sus criaturas una fisonomía propia. Los personajes de sus cuadros pertenecen todos a una misma raza: nariz ancha, labios gruesos, tiernamente sensuales; ojos tristes, brillantes; cuello corto…" Escrita e...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    11,00 €10,45 €

  • EL AMOR A TRAVÉS DEL ARTE
    TREND, NICK
    Cada cuadro contiene una historia y, aquí, más de setenta obras maestras revelan las mayores historias de amor del arte. Este libro explora cómo mujeres y hombres han pintado, dibujado y fotografiado a sus amantes u objetos de deseo y desvela homenajes secretos, pasiones ocultas y la profunda devoción que esconden estas obras famosas. También nos invita a detenernos a reflexion...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,95 €23,70 €

  • AGNÈS VARDA
    TEJEDA, CARLOS
    Desde su primera película, Agnès Varda navegó a contracorriente, ajena a modas y tendencias. Amante del arte, concibió un cine intimista, personal, comprometido, en el que plasmó cuestiones sobre la memoria, el paso del tiempo, la vejez o la muerte, pero también reflexiones sobre la imagen, la creación artística o el propio cine. Su obra transita entre el diario de viaje, el pu...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    17,95 €17,05 €

  • ¿QUIÉN TOCA ESTA NOCHE?
    GIL, RICKY
    ¿Qué tienen en común PJ Harvey y The Who? ¿Johnny Thunders y James Brown? ¿Paco Ibáñez y los Sex Pistols? ¿Michael Jackson y Neil Young? ¿Jerry Lee Lewis y Joana Serrat? Todos ellos y muchos otros son diseccionados en este libro a través del punto de vista privilegiado de un espectador de conciertos abierto de miras y atento a cada detalle. Con unos conocimientos adquiridos de ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,00 €22,80 €