Ensayo Literario y Lingüística / LIRAS ENTRE LANZAS. HISTORIA DE LA LITERATURA "NACIONAL" EN LA GUERRA CIVIL

LIRAS ENTRE LANZAS. HISTORIA DE LA LITERATURA
-5%

LIRAS ENTRE LANZAS. HISTORIA DE LA LITERATURA "NACIONAL" EN LA GUERRA CIVIL

MARTÍNEZ CACHERO, JOSÉ MARÍA

24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
CASTALIA EDICIONES
Año de edición:
2009
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-9740-267-5
Páginas:
392
Encuadernación:
Rústica con solapas
24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

Pese a que la bibliografía dedicada a la Guerra Civil española es muy abundante, la literatura escrita y publicada durante esos años en la llamada zona nacional se ha estudiado muy poco, hasta el punto de haber sido ignorada por algunos investigadores como si no hubiera existido. Este libro, pretende llenar ese vacío, para lo que analiza las obras literarias producidas en la zona nacional entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1939; también se hace mención de la actividad cultural en ciudades que se incorporaron tardíamente a la zona nacional o que no lo hicieron nunca, como Barcelona o Madrid.

El libro, estructurado en diez capítulos, comienza con una introducción de carácter histórico, para pasar inmediatamente a las cuestiones literarias, a través de un repaso a la prensa; a continuación, estudia la obra de tres importantes autores: Agustín de Foxá, Jacinto Miquelarena y José María Pemán. Por fin, sigue el estudio detallado de las manifestaciones aparecidas en crónicas, biografías, ensayos, teatro, poesía y novela.

Escrita con la mayor objetividad e independencia ideológica posibles, la obra de Martínez Cachero persigue rellenar un significativo hueco literario con el propósito, según sus palabras, "de hacer historia verdadera y no panfletaria".



EL AUTOR

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ CACHERO

Fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de Oviedo desde 1965 hasta su jubilación en 1989; ese mismo año y en esa misma universidad fue nombrado Profesor Emérito. También ha sido profesor visitante en las universidades estadounidenses de Vanderbilt (Tennessee) y Alburquerque (New Mexico). Cofundador de la revista Archivum, fue elegido miembro correspondiente en Asturias de la RAE en 1992; y cuatro años después, en 1996, Presidente de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX.

Martínez Cachero es uno de los grandes estudiosos de la literatura española de los siglos XIX y XX. Son muy numerosos sus trabajos de investigación dedicados a Clarín, Azorín, Valera, Salvador Rueda, etc.; una selección de ellos fue publicada por la Universidad de Oviedo en "El canto de las sirenas (páginas de investigación y crítica)", primer volumen de un Homenaje a José María Martínez Cachero que, en tres tomos, le tributaron sus colegas en 2000. Castalia publicó en 1997 su obra "La novela española entre 1936 y el fin de siglo. Historia de una aventura".

Artículos relacionados

  • POESIA DE ANTONIO COLINAS, LA
    MARTINEZ FERNANDEZ, JOSE ENRIQUE
    La obra lírica de Antonio Colinas que se estudia en el presente volumen ofrece variadas aristas que aúnan verdad, emoción y poesía en un camino que conduce de una poética de la armonía a una poética de la mansedumbre, según denominaciones del poeta. Aquella tuvo su momento cimero con Sepulcro en Tarquinia, (1975), poemario de intensa armonía y equilibrada belleza caracterizada ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,00 €22,80 €

  • FUERA DE LA CARRETERA
    CASSADY, CAROLYN
    Las memorias de Carolyn Cassady: un libro conmovedor y un documento testimonial sobre la generación beat de un valor incalculable. ¿Queda algo por descubrir sobre la legendaria generación beat? Estas memorias de quien fue la esposa de Neal Cassady aportan nueva luz sobre ese universo de escritores rebeldes. La mirada íntima y única de alguien que vivió todo aquello en primera p...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,90 €28,41 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865? La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expl...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,90 €12,26 €

  • EXCÉNTRICOS
    ALVI, GEMINELLO
    Alquimistas arruinados por el ajenjo, luchadores que se enfrentan a tigres en combates cuerpo a cuerpo antes de convertirse al ascetismo, aeronautas temerarios que aterrizan en tejados de grandes almacenes parisinos, generales cosacos budistas, políglotas ayunadores, aviadores infelices, inventores de cañones etéreos, pintores monocromos devotos de santa Rita... De Cary Grant a...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • VIDA TRÁGICA
    SUSANETTI, DAVIDE
    Una exploración en la experiencia radical del mundo y de nosotros que nos ofrece la tragedia griega¿Qué tipo de experiencia suscita la tragedia? ¿Qué nudos de la condición humana, del conocimiento y de la política se tocan en la acción trágica? ¿A qué emociones conduce Dioniso (señor de la máscara y la locura) a los espectadores junto con los propios personajes? Quizás a un mun...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    13,95 €13,25 €

  • UNA CURIOSIDAD SIN BARRERAS. BEATRIZ DE MOURA
    ALVAREZ MAYLIN, CARLOTA
    La mujer que renovó el mundo editorial en lengua españolaBeatriz de Moura (Río de Janeiro, 1939), fundadora y directora literaria de Tusquets Editores durante cuarenta y cinco años, llegó en los años cincuenta a una Barcelona sumida en la grisura de la dictadura franquista. Como hija de diplomático, había viajado por diversos países antes de estudiar traducción en Ginebra. A me...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

Otros libros del autor

  • EL CUENTO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO. (1900-1939)
    MARTINEZ CACHERO, JOSE MARIA
    Son cuatro décadas de actividad narrativa abundante e incesante las que constituyen el contenido propio de esta antología; varias generaciones o promociones, diversas tendencias, períodos distintos, convivencias más que ruptura radical, pervivencia prolongada de ciertos cánones enriquecen y complican a un tiempo el panorama genérico que nos incumbe. ...
    Sin stock en librería. Confirmar dispon.

    10,70 €10,17 €