Política Y Economía / LAS CRISIS DE LA DEMOCRACIA

LAS CRISIS DE LA DEMOCRACIA
-5%

LAS CRISIS DE LA DEMOCRACIA. ¿ADÓNDE PUEDEN LLEVARNOS EL DESGASTE INSTITUCIONAL Y LA POLA

¿ADÓNDE PUEDEN LLEVARNOS EL DESGASTE INSTITUCIONAL Y LA POLA

PRZEWORSKI, ADAM

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
CLAVE INTELECTUAL
Año de edición:
2022
Materia
Política Y Economía
ISBN:
978-84-125336-7-5
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

¿Está en crisis la democracia? ¿El descontento social generalizado indica

el fin de una era? ¿Cuáles son los “desastres” que pueden hacer tambalear

la continuidad institucional: el colapso económico, los conflictos sociales

intensos, las parálisis políticas? ¿En qué casos los conflictos se resuelven

dentro de las instituciones y cuándo escalan hasta quebrarlas? Eludiendo

los vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de las

ideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, Adam

Przeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presenta

un recorrido iluminador para comprender a fondo la situación actual de

las democracias establecidas.

Sin tecnicismos, a partir de definiciones básicas (¿qué entendemos

por democracia y por crisis?), analizando las condiciones de países de

América y Europa sobre el eje del pasado y el presente, Przeworski explora

primero la experiencia histórica de democracias que se derrumbaron,

como la Alemania de Weimar y el Chile de Salvador Allende, y de otras

que sobrevivieron aun a costa de represión política y ruptura del orden,

como Francia y los Estados Unidos en los años sesenta. Y pone el foco

en el período más reciente, de 2008 hasta hoy, para indagar qué rasgos lo

diferencian del pasado y obligan a pensar todo de nuevo. Así, examina la

desestabilización de los sistemas tradicionales de partidos, el crecimiento

de las derechas, el estancamiento de los bajos ingresos, la polarización

que atraviesa el tejido social y afecta incluso la vida familiar, la caída de

la creencia en el progreso material. Si el statu quo da señales de un

agotamiento en todos los órdenes (la política, la vida social, la economía),

¿qué podemos esperar? ¿Hay indicios de una salida autoritaria o más

bien de una erosión gradual y casi imperceptible de las instituciones

representativas?

Extraordinaria obra de síntesis, este libro reflexiona sobre los problemas

profundos de las democracias –más allá de los líderes coyunturales que

ocupan el centro de la escena– y sobre las razones de la desconfianza

ciudadana, y nos invita a sostener una pregunta sin respuestas obvias:

qué puede ocurrir si los gobiernos no logran mejorar la vida de las

personas que votaron por ellos.

Artículos relacionados

  • TÉCNICA Y TOTALITARISMO
    PIGEM, JORDI
    La tecnología es como el fuego. Si la usamos como herramienta, con contención, es útil. Pero sin contención su efecto puede ser devastador. Toda nueva tecnología transforma las relaciones humanas y las relaciones de poder. Las nuevas tecnologías digitales ¿no tienen algo del Anillo del Poder de Tolkien, que seduce y —a la vez— atrapa y hace que la persona sea vigilada y explot...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • LIDERAZGO
    KISSINGER, HENRY
    Henry Kissinger analiza cómo seis líderes extraordinarios, a los que conoció de cerca, dieron forma a sus países y al mundo que hoy conocemos. «Pretende ser un manual para los líderes de hoy y de mañana». The New Statesman Henry Kissinger, uno de los principales estrategas políticos del siglo xx, analiza en este nuevo libro los perfiles de seis de los líderes mundiales más fasc...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    27,90 €26,51 €

  • Y ESTO QUIEN LO PAGA?
    DE LA TORRE, FRANCISCO
    Una guía para combatir el actual populismo fiscal y comprender qué son realmente los impuestos y cómo afectan al contribuyente. El mundo, y la economía, han cambiado más en los últimos tres años que en las tres últimas décadas. Cuando no habíamos terminado de pagar el coste de la gran crisis financiera de 2008, llegó la peor pandemia en un siglo, que causó millones de muertos e...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    PIKETTY, THOMAS
    ¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria? «Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.» En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socialista, pero treinta años después cree que el hipercapitalismo ha ido demasiado lejos y...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    10,95 €10,40 €

  • SANGRE Y PETRÓLEO
    HOPE Y JUSTIN SCHECK, BRADLEY
    El súbito ascenso al poder del príncipe Mohamed bin Salmán sorprendió al mundo entero. A pesar de sus aparentes esfuerzos por vender una imagen de modernidad y reforma, la suya es una historia plagada de excesos, represión y brutales asesinatos. Hope y Scheck, dos de los periodistas que mejor conocen la península arábica, nos ofrecen el mejor retrato hecho hasta la fecha de una...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,90 €21,76 €

  • HUGO CHÁVEZ
    RAMONET, IGNACIO
    Una apasionante reconstrucción de la vida de Hugo Chávez y de su desempeño como presidente de Venezuela a los diez años de su ascenso al poder. Pocos personajes de la historia reciente han tenido un impacto tan decisivo como Hugo Rafael Chávez Frías (1954-2013). Elegido presidente de Venezuela en 1999, su mensaje y el ejemplo de las realizaciones de la Revolución Bolivariana de...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    26,90 €25,56 €