Ensayo Literario y Lingüística / LA ÚLTIMA CLARIDAD. EL PENSAMIENTO LITERARIO DE GUILLERMO SUCRE

LA ÚLTIMA CLARIDAD. EL PENSAMIENTO LITERARIO DE GUILLERMO SUCRE
-5%

LA ÚLTIMA CLARIDAD. EL PENSAMIENTO LITERARIO DE GUILLERMO SUCRE

ANTZUS RAMOS, IOANNIS

26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
EDITUM. EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Año de edición:
2017
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-17157-03-6
Páginas:
482
Encuadernación:
Rústica con solapas
26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

Esta obra es un análisis del pensamiento literario del crítico venezolano Guillermo Sucre (Tumeremo, 1933), cuyas obras más conocidas son Borges el poeta (1ª ed., 1967) y La máscara, la transparencia (1ª ed., 1975). En primer lugar, el libro se centra en la labor de Sucre en los proyectos editoriales que lideró en Venezuela a lo largo de los años 60 (Sardio, “Letras y Artes”, zona Francia e Imagen). A través de estos diferentes espacios, Sucre trató de marcar el rumbo que debía seguir la literatura nacional y se convirtió así en uno de los grandes actores culturales del periodo. En segundo lugar, el libro aborda el pensamiento del autor a partir de su viaje a Estados Unidos en 1968. Este nuevo contexto impuso cambios decisivos en su obra, ya que le permitió liberarse del compromiso adoptado hasta entonces con la literatura venezolana y centrarse con mayor libertada en el estudio de la poesía hispanoamericana.

A lo largo del trabajo se establecen los vínculos entre el pensamiento de Guillermo Sucre y el de autores que fueron fundamentales para él como Barthes, Borges, Campus , Paz, Picón Salas, Sontag o Vallejo, entre muchos otros. Además, el pensamiento literario de Sucre se estudia en relación con su contexto histórico, llegando a la conclusión de que sus ideas literarias suponen un modelo de ordenación no solo estética, sino también política, para Venezuela y para Hispanoamérica.

El autor, Ioanis Antzus Ramos, es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Sus áreas de especialización académica son la literatura venezolana del siglo XX, el ensayo hispanoamericano, y la Teoría crítica y cultural de América Latina. Sobre estos temas ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas en Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México y Venezuela. Próximamente aparecerá su libro Mariano Picón Salas en Chile. Proyecto político, cultural y estético (1923-1935).

Artículos relacionados

  • SEDUCCIÓN Y TRAICIÓN
    HARDWICK, ELIZABETH
    «Elizabeth Hardwick es una de las ensayistas y críticas literarias más valiosas del mundo». Deborah LevyPosiblemente la obra más crítica de Elizabeth Hardwick, Seducción y traición es un retrato apasionado sobre las mujeres y la literatura. Una galería de escritoras inolvidables ―Virginia Woolf y Zelda Fitzgerald, Dorothy Wordsworth y Jane Carlyle―, así como una ref...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • DIEZ VENTANAS
    HIRSHFIELD, JANE
    Una obra magistral y esclarecedora sobre el placer y el arte de la poesía, escrita por una de las mejores poetas y ensayistas actuales. Un clásico en EEUU.A lo largo de diez capítulos (o ventanas), Jane Hirshfield nos desvela el placer y el arte de la poesía de una forma magistral y esclarecedora. A través de una gran variedad de poemas de diferentes épocas, estilos y autores (...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    27,00 €25,65 €

  • MÁS ALLÁ DE LAS TIERRAS DEL NORTE
    BARRACLOUGH, ELEANOR ROSAMUND
    1.1HBJD;HBTM;5AX 01.1 10000000000000000 ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,90 €28,41 €

  • FLORENTINO PÉREZ EMBID
    DIÁZ HERNÁNDEZ, ONÉSIMO
    Biografía que recoge la inmensa labor cultural de Florentino Pérez Embid. Desempeñó un papel clave en el inicio y dirección de Ediciones Rialp, en la promoción de jóvenes talentos y en la gestión cultural, con la llegada del Guernica a España. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,00 €27,55 €

  • CÓMO DOCUMENTARSE PARA ESCRIBIR UNA NOVELA
    MIQUEL, MARÍA ANTONIA DE
    Si bien la novela es el territorio por excelencia del universo personal y de la imaginación, tampoco puede faltar en ella la apariencia de verdad. El mundo de ficción debe ser coherente. La necesidad de documentarse no se aplica únicamente al género obvio de la novela histórica. Cómo documentarse para escribir una novela enseña no solo cómo suplir estas carencias, sino que ilus...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • LA IMPORTANCIA DE LA NOVELA
    KNAUSGÅRD, KARL OVE
    Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción. «¿Es importante la novela ¿Por qué y para quién », se pregunta Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. Su respuesta es toda una defensa de la novela como lo único capaz de capturar la vida tal y como es: como algo siempre abierto, cambiante, atravesado por múltiples energías conflictivas...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    9,90 €9,41 €