LOPE DE VEGA (ED. DE ESCUDERO BAZTÁN, ED.)
Acaba de salir publicado en Edition Reichenberger el segundo volumen de la serie «Autos sacramentales completos de Lope de Vega» (que es a su vez el número 211 de la colección «Teatro del Siglo de Oro. Ediciones críticas»), el cual incluye la edición crítica de La Maya y El viaje del alma, a cargo de Juan Manuel Escudero Baztán.
Lope de Vega, La Maya. El viaje del alma, ed. crítica de Juan Manuel Escudero Baztán, Kassel, Edition Reichenberger, 2017. ISBN: 978-3-944244-64-8.
Este segundo volumen de autos sacramentales completos de Lope de Vega recoge los otros dos autos que el dramaturgo insertó en El peregrino en su patria (1604). La Maya es seguramente uno de los autos lopianos más conocido y editado a lo largo de estos cuatro siglos de fortuna editorial. Su alegoría y su construcción se basan en ciertas fiestas de carácter popular y variopintos ritos profanos cultivados a lo largo de los siglos XVI y XVII. El segundo texto, El viaje del alma, se configura como una verdadera naumaquia entre la nave de las tinieblas y la nave de la Iglesia en continua disputa de su pasajero principal: el alma, que inicia un viaje final que le llevará desde el abandono de la existencia terrena a la unión mística con Cristo.
Este volumen de la serie de Autos sacramentales completos de Lope de Vega se enmarca dentro del proyecto «Autos sacramentales completos de Lope de Vega. Estudio, edición y contexto histórico», financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Gobierno de España. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I. Subprograma de Proyectos de Investigación de la Excelencia (FFI2013-453888-P).
La serie de «Autos sacramentales completos de Lope de Vega» está dirigida por Ignacio Arellano, y es su coordinador Juan Manuel Escudero Baztán.