Historia Universal. España y América / LA DICTADURA ALEMANA

LA DICTADURA ALEMANA
-5%

LA DICTADURA ALEMANA. GÉNESIS, ESTRUCTURA Y CONSECUENCIAS DEL NACIONALSOCIALISMO

GÉNESIS, ESTRUCTURA Y CONSECUENCIAS DEL NACIONALSOCIALISMO

BRACHER, KARL DIETRICH

23,07 €
21,92 €
IVA incluido
Agotado. No disponible
Editorial:
ALIANZA EDITORIAL
Año de edición:
1974
Materia
Historia Universal. España y América
ISBN:
978-84-206-2995-7
Páginas:
2
Encuadernación:
Rústica
23,07 €
21,92 €
IVA incluido
Agotado. No disponible
Añadir a favoritos

Karl Dietrich Bracher (Stuttgart, Alemania, 13 de marzo de 1922 - Bonn, Alemania, 19 de septiembre de 2016) fue un politólogo e historiador alemán, especializado en la República de Weimar y en la Alemania nazi.
Biografía
Bracher obtuvo un doctorado en literatura antigua por la Universidad de Tubinga en 1948, tras el cual cursó estudios en la Universidad de Harvard entre 1949 y 1950. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Wehrmacht y fue hecho prisionero por el ejército de los Estados Unidos en 1943. Fue profesor de la Universidad Libre de Berlín entre 1950 y 1958 y de la Universidad de Bonn a partir de 1959.

Investigaciones
Bracher se ocupó principalmente por los problemas de la preservación y desarrollo de la democracia. La consideraba como una institución frágil, que solo puede garantizarse por la implicación de los ciudadanos. Su obra de 1955 Die Auflösung der Weimarer Republik (La desintegración de la República de Weimar) es la más divulgada. En ella no atribuye la caída de la democracia alemana al Sonderweg (un supuesto «curso particular» del desarrollo histórico alemán), o a ninguna otra fuerza impersonal, sino a la acción del hombre que se desarrolla según una elección consciente. Bracher defendía la consideración de la Alemania nazi como un régimen totalitario.

Bracher criticó frecuentemente la interpretación propia del funcionalismo y del estructuralismo (autores como Martin Broszat o Hans Mommsen) sobre el Tercer Reich y su visión de Hitler como un «dictador débil». En la visión de Bracher, Hitler era el «capitán del Tercer Reich». En lo que concierne a la génesis del Holocausto, fue un firme partidario de la hipótesis intencionalista: el conjunto del proyecto genocida contra los judíos de Europa resultó del odio antisemita del propio Adolf Hitler.

Bracher estimaba que el totalitarismo, sea de izquierda o derecha, es la principal amenaza contra la democracia en el mundo, y sostenía que las diferencias entre la Unión Soviética y la Alemania nazi son de grado, no de naturaleza. Bracher se oponía al empleo del concepto genérico de fascismo para la calificación de la dictadura nazi.

Declaradamente pro-americano, apoyó plenamente la política exterior de los Estados Unidos durante la guerra fría. En los años sesenta y setenta, atacó frecuentemente a los intelectuales de izquierda (en particular a la denominada New Left —nueva izquierda—) que comparaba la guerra de Vietnam con el nazismo. Para Bracher, esa comparación era a la vez una absurda banalización de los crímenes nazis y una tentativa siniestra de hacer avanzar la causa del comunismo.

Obras
Geschichte als Erfahrung: Betrachtungen zum 20. Jahrhundert. DVA, Stuttgart 2001, ISBN 3-421-05444-4
Wendezeiten der Geschichte. DVA, Stuttgart 1992. ISBN 3-421-06550-0
Verfall und Fortschritt im Denken der frühen römischen Kaiserzeit. Dissertation, Tübinger Hochschulschrift 1948. Neuauflage Böhlau, Viena, 1987
Die totalitäre Erfahrung. Piper, Múnich, 1987. ISBN 3-492-03066-1
La Dictature allemande, Privat, coll. «Bibliothèque historique Privat», 1986, 681 p.
The Age of Ideologies: A History of Political Thought in the 20th Century, Palgrave Macmillan, 1984, 305 pp.
Nationalsozialistische Diktatur 1933-1945: eine Bilanz. Karl Dietrich Bracher ... (ed.) Droste Düsseldorf, 1983, ISBN 3-7700-0630-5
Zeit der Ideologien. Eine Geschichte politischen Denkens im 20. Jahrhundert. DVA, Stuttgart, 1982
Geschichte und Gewalt: zur Politik im 20. Jahrhundert. Severin und Siedler, Berlín, 1981, ISBN 3-88680-024-5
Die Krise Europas 1917-1975. Propyläen-Geschichte Europas. Vol. 6, Karl Dietrich Bracher. Con Jürgen Brockstedt, Fráncfort, 1976, ISBN 3-549-05796-2
Zeitgeschichtliche Kontroversen um Faschismus, Totalitarismus, Demokratie. Piper, Múnich, 1976 ISBN 3-492-00442-3. Más ediciones posteriores
The German Dictatorship: The Origins, Structure and Effects of National Socialism, Holt Rinehart & Winston, 1972
Das Deutsche Dilemma: Leidenswege der politischen Emanzipation. Múnich, 1971, ISBN 3-492-01923-4
Die deutsche Diktatur: Entstehung, Struktur, Folgen des Nationalsozialismus. Colonia, 1969. Numerosas ediciones posteriores. Edición de bolsillo de Ullstein, Berlín, 1997, ISBN 3-548-26501-4
Deutschland zwischen Demokratie und Diktatur: Beiträge z. neueren Politik u. Geschichte. Múnich, 1964
Adolf Hitler, in der Reihe Archiv der Weltgeschichte, Scherz, Berna/Múnich/Viena, 1964
Die nationalsozialistische Machtergreifung: Studien z. Errichtung d. totalitären Herrschaftssystems in Deutschland 1933/34. Karl Dietrich Bracher; Wolfgang Sauer; Gerhard Schulz, Colonia, 1960
Nationalsozialistische Machtergreifung und Reichskonkordat. Ein Gutachten zur Frage des geschichtlichen Zusammenhangs und der politischen Verknüpfung von Reichskonkordat und nationalsozialistischen Revolution. Hessische Landesregierung, Wiesbaden, 1956
Das Gewissen steht auf. 64 Lebensbilder aus dem deutschen Widerstand 1933–1945. Ed. Annedore Leber, recopilado por Annedore Leber en colaboración con Willy Brandt, Karl-Dietrich Bracher. Mosaik Verlag, Fráncfort, 1954. Otras ediciones, p. ej. Hase & Koehler, Maguncia, 1984 (Neuaufl.) ISBN 3-775-81064-1
Die Auflösung der Weimarer Republik. Eine Studie zum Problem des Machtverfalls in der Demokratie. Con una introducción de Hans Herzfeld. Ring-Verlag, Stuttgart, 1955. Numerosas ediciones posteriores. Edición de bolsillo bajo licencia por Droste Verlag, 1977, ISBN 3-7610-7216-3
Como editor
Geschichte der Bundesrepublik Deutschland. 5 vols. Stuttgart, 1981 y sigs.
Deutscher Sonderweg. Mythos oder Realität? Múnich, 1982
con Manfred Funke, Hans-Adolf Jacobsen. Nationalsozialistische Diktatur 1933-1945. Eine Bilanz. Düsseldorf, 1983. Bonner Schriften zur Politik und Zeitgeschichte, vol. 21
con Manfred Funke, Hans-Adolf Jacobsen. Die Weimarer Republik 1918-1933. Politik, Wirtschaft, Gesellschaft. Düsseldorf, 1987. Bonner Schriften zur Politik und Zeitgeschichte, vol. 22
con Manfred Funke, Hans-Adolf Jacobsen. Deutschland 1933–1945. Neue Studien zur nationalsozialistischen Herrschaft. Düsseldorf, 1992. Bonner Schriften zur Politik und Zeitgeschichte, vol. 23
con Hans-Adolf Jacobsen, Volker Kronenberg, Oliver Spatz. Politik, Geschichte und Kultur. Wissenschaft in Verantwortung für die res publica. Festschrift für Manfred Funke zum 70. Geburtstag. Bouvier, Bonn, 2009

Artículos relacionados

  • BOMBILLAS OVNIS Y OTROS MISTERIOS ANTIGU
    ALBA ESPEJO Y RAFAEL FERNÁNDEZ
    ?¿Sabías que Cleopatra no era egipcia? ¿Y que las «bombillas de Dendera» y el «helicóptero de Abydos» no son más que mitos malinterpretados? ¿Sabes de dónde procede el bulo de que las pirámides las construyeron los extraterrestres? ¿Y qué hay detrás de la maldición de Tutankamón?Con miles de seguidores en su cuenta @Egiptomanía, Alba Espejo y Rafa Fernández nos guían por las ar...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • ESPAÑA CONTRA LA LEYENDA NEGRA BOL
    RUBIO DONZE, JAVIER
    Prólogo: Fernando Díaz Villanueva¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo?Javier Rubio Don...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    13,90 €13,21 €

  • ESTADOS UNIDOS
    BLACK, JEREMY
    Un viaje conciso por la historia de Estados Unidos, desde su formación geológica hasta nuestros días. De gran interés para tratar de entender las numerosas tensiones de la actualidad. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    26,00 €24,70 €

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,90 €20,81 €

  • LOS OESTERHELD
    NICOLINI, FERNANDA / BELTRAMI, ALICIA
    Una investigación excepcional sobre el trágico destino del creador de El Eternauta y su familia. El célebre historietista Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus cuatro nietos fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura argentina. Esta biografía coral, que llevó años de entrevistas y documentación, nos lleva de las tertulias en el chalet d...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,90 €21,76 €

  • LA AMBICIÓN DE PODER
    GARCÍA SIMÓN, AGUSTÍN
    La figura de los privados, intrínseca a la naturaleza de príncipes y reyes, alcanzó cierta relevancia transcendente a lo largo del Medievo, con figuras precursoras brillantes como la de don Álvaro de Luna; pero no fue sino a finales del siglo XVI y principios del XVII cuando abocó al «fenómeno europeo» de los validos, neologismo de la lengua castellana que definió el poder de E...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,00 €23,75 €