RODRIGUEZ ADRADOS, FRANCISCO
La obra de Francisco Rodríguez Adrados, La democracia ateniense (1966 y 1975, segunda edición con cambios), fue canónica desde la fecha de aparición, en la segunda fase del tardofranquismo y en su edición final (1975) hacia el final de la dictadura. El presente trabajo analiza, primero, sus bases ideológicas; segundo, la priorización del comentario de textos y de las herramientas de la filología en el análisis histórico, es decir, el textocentrismo de la obra, y apunta los límites y logros del helenista español.
Nuestra lectura se fundamenta en un análisis textual y contextual. Explora la elección de las fuentes principales del análisis de Adrados, el impacto de la filología e historiografía alemanas decimonónicas y de la primera mitad del XX (Jaeger, Schachermeyr), y examina su concepción de la historia, los logros, innovaciones y su lectura de la democracia ateniense, a caballo entre una visión progresista y crítica de las limitaciones de la misma, en comparación con las democracias representativas. Se considera la formación y la configuración del campo de la filología clásica en España en el franquismo en el marco de la posguerra y cómo todo ello marcó La democracia ateniense, una obra seminal surgida de una forma de escolástica creativa.