CASAS / IRIARTE
Artesano del noir de serie B americano, modelo de cineasta del Hollywood clásico y uno de los autores de cine europeo más importantes de las décadas de los 60 y 70: Joseph Losey (1909-1984) es objeto de la retrospectiva clásica que cada año celebra el Festival de San Sebastián, organizada conjuntamente con Filmoteca Española y en colaboración con las Filmotecas Vascas y de Valencia. Tras su paso por el certamen donostiarra, el programa que incluye 38 obras entre cortometrajes, piezas publicitarias y largometrajes aterriza en el madrileño Cine Doré hasta finales de noviembre.
No hay ningún caso como el de Joseph Losey en la historia del cine, contaba el crítico de cine Quim Casas, coordinador del ciclo sobre Losey en el Festival de San Sebastián junto a Ana Cristina Iriarte, en el marco del certamen donostiarra. Formado en el teatro independiente de izquierdas, Losey debutó en el cine en 1951 en producciones de serie B. A causa de la caza de brujas, después de que un par de compañeros testificaran en su contra en una de las sesiones del Comité de Actividades Antiamericanas, acabó exiliándose en Europa en 1953, instalándose en Londres, Inglaterra. Fue un cineasta que supo adaptarse e integrarse a una industria cinematográfica completamente distinta a la de Hollywood, señalaba Casas.