Poesía Española e Hispanoamericana / JORGE DE MONTEMAYOR. CANCIONERO (MILLIS 1552-1553)

JORGE DE MONTEMAYOR. CANCIONERO (MILLIS 1552-1553)
-5%

JORGE DE MONTEMAYOR. CANCIONERO (MILLIS 1552-1553). (EUROPÄISCHE PROFILE 71)

(EUROPÄISCHE PROFILE 71)

MONTEMAYOR, JORGE DE / ESTEVA, M.DOLORES (ED.)

38,00 €
36,10 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
REICHENBERGER
Año de edición:
2020
Materia
Poesía Española e Hispanoamericana
ISBN:
978-3-944244-96-9
Encuadernación:
Rústica con solapas
38,00 €
36,10 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos


Montemayor: «Cancionero»
Jorge de Montemayor
Cancionero (Millis 1552-1553)
María Dolores Esteva de Llobet (ed.)
2020; vi, 202 pp. Softcover; 17 x 24 cm.
(Europäische Profile 71)
ISBN: 978-3-944244-96-9
38,- €

Europäische ProfileEuropäische Profile

El caso de Jorge de Montemayor es singular en la historia cancioneril y literaria. Fue uno de los pocos poetas que pudo ver su obra editada y pudo modificar y corregir sus textos poéticos. Su poesía se encauza en una doble vertiente: la profana y la devota.

Esta edición del Cancionero está basada en el texto custodiado y facilitado por la Staatsbibliothek de Múnich (sg: 4Po hisp.54), Medina del Campo 1552-1553. Este texto no contiene las obras de poesía devota, aunque viene anunciada en el título: “Las obras de George de Montemayor, repartidas en dos libros y dirigidas a los muy altos y muy poderosos señores, don Ioan y doña Iona, príncipes de Portugal”. Estos dos libros anunciados se publican juntamente en Amberes 1554, en casa de Juan Latio y en Estella 1556, por Adrián de Amberes.

La edición de Millis consta de 25 composiciones de tipo popular tradicional, villancicos ajenos con las glosas de Montemayor, coplas y canciones populares, junto con dos diálogos entre dos ropones (primero y segundo) y el de Don Iuan y Sayo. La obra italianizante consta de un total de 45 composiciones de los cuales 34 son sonetos del propio Montemayor más “tres sonetos agenos” de autores desconocidos, dos églogas (la primera y la segunda de su repertorio), seis canciones petrarquistas y tres epístolas en tercetos encadenados.

El tema principal que motiva la obra profana del poeta es, sin lugar a dudas, el amor con todos sus tópicos y convenciones: la mujer, la belleza, la mirada y los ojos, la contemplación de la belleza de la amada, el dolor, la ausencia, la soledad, el marco idílico de la naturaleza, los mitos de la tradición grecolatina, etc…, todo ello encarnado en las figuras bucólicas de los pastores de las dos églogas y en el yo poético cancioneril.



SUMARIO

Introducción

Jorge de Montemayor en sus distintas facetas biográficas

La lírica cancioneril y las ediciones de su Cancionero

Fases en la edición del Cancionero

Descripción de las ediciones derivadas

Metros de la prínceps (Millis 1552-1553)

Los temas de la prínceps (Millis 1552-1553)

La lengua poética de la prínceps (Millis 1552-1553)

Nuestra edición

Bibliografía
Testimonios

Edición del Cancionero

Índice de materia poética
Índice de primeros versos
Índice de nombres
Índice de testimonios



Lola Esteva de Llobet es catedrática de Literatura española y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Master en historia de las mujeres.
Ha publicado diversos trabajos sobre el Siglo de Oro y es autora de dos ediciones críticas sobre la obra devota de Jorge e Montemayor, el inédito evorense, Diálogo espiritual (Kassel, Editio Reichenberger, 1998) y el Segundo Cancionero espiritual (Kassel, Editio Reichenberger, 2006), prohibido en 1559 por la Inquisición.
En el 2009 publicó un libro sobre la vida y la obra de Montemayor: Jorge de Montemayor. Vida y obra de un advenedizo portugués en la corte castellana (Barcelona, PPU, 2009). Ha publicado asimismo una Antología poética sobre la obra poética de Jorge de Montemayor: Jorge de Montemayor, poesía escogida y géneros poéticos cancioneriles (Roma, Edizioni Nuova Cultura, 2017).

Artículos relacionados

  • OCNOS
    CERNUDA, LUIS
    No sabemos si fue la nostalgia o el resentimiento quien dictó a luis cernuda estos poemas en prosa sobre su Sevilla natal (a la que no se nombra), escritos desde su desesperada soledad en Glasgow. Lo que sí es seguro es que no lo hizo la indiferencia. Con un contradictorio afecto, Cernuda se vuelca sobre sus recuerdos no sólo infantiles, los rescata de donde habita el olvido y ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    17,90 €17,01 €

  • EL CANTO DEL NEY
    CEREZO MANCHADO, JUAN JOSÉ
    Juan José Cerezo Manchado (Santomera, 1984) publicó en 2010 su primer libro Nuevo manual de inexperiencias, premiado en el concurso Universidad de Navarra, donde el poeta cursó su licenciatura de Medicina. Posteriormente publicaría La fragua de los días (Renacimiento, 2015) que sería finalista en el premio internacional de poesía joven Martín García Ramos. Lanzó a la imprenta e...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,90 €14,16 €

  • TRANSIL
    MATEOS, NICOLAS
    Nicolás Mateos Frühbeck nació en Madrid en 1997. Actualmente, se acaba de doctorar en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid, donde se dedica a investigar el género autobiográfico en los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico; sin embargo, también es un ávido lector de la literatura de ficción clásica española. Empezó a escribir poesía hace unos cuantos año...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,95 €12,30 €

  • LOS DÍAS HETERÓNOMOS
    BONILLA, JUAN
    Estos poemas recorren los días del presente incierto, se acogen a la memoria con gratitud o proyectan una mirada crítica sobre la realidad cotidiana.Con su séptimo libro de poemas, Juan Bonilla entrega una obra de plena madurez donde se alternan los tonos elegiacos y una suerte de vitalismo desengañado que no renuncia a celebrar el esplendor del mundo, sin dejar de ver ni de se...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    11,90 €11,31 €

  • ZAMAK
    VARGAS PACHECO, PILAR
    En este poemario se respira para vivir. Es la voz en off de una criatura dotada de alma. Un intento atávico de encontrarle sentido a la existencia, de celebrarla. En un mundo incierto sin anclajes temporales y que discurre entre el sueño y la vigilia, la alteridad de la voz poética interpela a todos los seres: "Sin distinción entre animal o flor, en cada gota hay un yo y un n...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    10,00 €9,50 €

  • LA DIFÍCIL BELLEZA DE LAS ESQUINAS
    PADRÓN, LEONARDO
    Este volumen recorre cinco poemarios de uno de los escritores venezolanos más apreciados y versátiles de la actualidad. Poesía de amor, cantos nostálgicos a una urbe (Caracas, pero pudiera ser cualquier otra), oraciones de lo cotidiano y narraciones líricas que rompen en aristas reveladoras, son sólo algunas de las texturas que esta antología ofrece al lector, en un lenguaje do...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    20,00 €19,00 €