Filosofía y Ciencia / HUMBOLDT

HUMBOLDT
-5%

HUMBOLDT

BAYO, ARMANDO

10,00 €
9,50 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL CIENCIAS SOCIALES
Año de edición:
1965
Materia
Filosofía y Ciencia
Encuadernación:
Bolsillo
10,00 €
9,50 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

1 Síntesis biográfica
2 Estudios realizados
3 Llegada a Cuba
4 Labor profesional
5 Principales colaboraciones
6 Muerte
7 Fuente:
Síntesis biográfica
Nació en Madrid, España el 14 de abril de 1922. Ensayista, periodista y diplomático. Hijo del militar y poeta Alberto Bayo Giroud.

Estudios realizados
Cursó estudios en Francia y a principio de 1939 marchó a Barcelona para defender con las armas la agonizante República Española; pero resultó herido y tuvo que volver a territorio francés.

Llegada a Cuba
En el siguiente mes de abril llegó a Cuba. Poco después ingresó en la carrera de Derecho Diplomático y Consular de la Universidad de La Habana (UH). En el segundo semestre de 1940 colaboró con frecuencia en la página semanal ‹‹Aviación›› de la Edición Final del diario Pueblo. En mayo de 1941 fundó la revista cumbres, que tuvo corta vida. Por este tiempo colaboraba con frecuencia en la revista Ideales y Renovación e impartía clases de taquigrafía y mecanografía en la Escuela Nacional Masónica La Casa de los Niños. A finales de aquel año marchó a México, donde se graduó de Doctor en Derecho Civil, se dedicó al periodismo y además de participar en las actividades de los exiliados republicanos, se vinculó, al igual que su padre, a los revolucionarios cubanos que luchaban contra el dictador Batista.

Labor profesional
En 1959, al triunfar la revolución, comenzó a trabajar en la embajada cubana y al año siguiente fue nombrado funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. A continuación se desempeñó como consejero en Austria, Suiza, Ceilán y la República Democrática Alemana, sucesivamente.

Principales colaboraciones
A partir de 1963 comenzó a colaborar con una sección fija en el periódico El Mundo. Su ensayo Humboldt recibió una mención en el concurso Casa de las América en 1965. Tradujo el alemán y escribió la introducción de la obra de dicho sabio Cuadro estadístico de la Isla de Cuba (1965). En 1967 pasó a trabajar en los departamentos de Política Internacional y de Arte de la Agencia de Prensa Latina, pero al año siguiente se trasladó al Instituto Cubano del Libro, donde fue asesor de la Editorial de Ciencias Sociales. Su biografía Comandante Bayo, guerrillero cubano e internacionalista obtuvo en 1971 una mención en el Concurso 26 de julio. Colaboró además en Bohemia y en otras revistas.

Muerte
Fallece en La Habana el 3 de mayo de 1972.

Fuente:
Domingo Cuadriello, Jorge. Diccionario Bio_bibliográfico de escritores Españoles en Cuba Siglo XX . – Ciudad de La Habana: Editorial Letras cubana, 2010.

Artículos relacionados

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,95 €18,95 €

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    ALESSANDRA GEROLIN / CHARLES TAYLOR / ROWAN WILLIAMS / JULIÁN CARRÓN
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,95 €12,30 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    LEÓN M. GÓMEZ RIVAS / JOSÉ CARLOS MARTÍN DE LA HOZ
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    15,95 €15,15 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • CONOCER EL BOSQUE
    WOHLLEBEN, PETER
    Hallazgos asombrosos sobre el bosque, las personas y nuestro futuro El bosque es mucho más que sólo árboles. En esta primera obra conjunta en la que se ofrece una introducción más completa que nunca a los secretos del bosque, el silvicultor más famoso de Alemania, Peter Wohlleben, y el reputado biólogo Pierre L. Ibisch combinan sus extraordinarios conocimientos y los últimos de...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    26,00 €24,70 €

  • SUJETO Y VERDAD EN EL MUNDO HISTÓRICO-SOCIAL
    CASTORIADIS, CORNELIUS
    El presente volumen aborda dos cuestiones indisociables para el autor: qué es el sujeto hoy y en qué medida es posible la creación histórico-social de la verdad. El filósofo desarrolla una teoría de la subjetividad que le permite pensar en un proyecto de sociedad autónoma a partir de la condición histórico-social para la emergencia de una subjetividad reflexiva. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,00 €22,80 €