BAYO, ARMANDO
1 Síntesis biográfica
2 Estudios realizados
3 Llegada a Cuba
4 Labor profesional
5 Principales colaboraciones
6 Muerte
7 Fuente:
Síntesis biográfica
Nació en Madrid, España el 14 de abril de 1922. Ensayista, periodista y diplomático. Hijo del militar y poeta Alberto Bayo Giroud.
Estudios realizados
Cursó estudios en Francia y a principio de 1939 marchó a Barcelona para defender con las armas la agonizante República Española; pero resultó herido y tuvo que volver a territorio francés.
Llegada a Cuba
En el siguiente mes de abril llegó a Cuba. Poco después ingresó en la carrera de Derecho Diplomático y Consular de la Universidad de La Habana (UH). En el segundo semestre de 1940 colaboró con frecuencia en la página semanal Aviación de la Edición Final del diario Pueblo. En mayo de 1941 fundó la revista cumbres, que tuvo corta vida. Por este tiempo colaboraba con frecuencia en la revista Ideales y Renovación e impartía clases de taquigrafía y mecanografía en la Escuela Nacional Masónica La Casa de los Niños. A finales de aquel año marchó a México, donde se graduó de Doctor en Derecho Civil, se dedicó al periodismo y además de participar en las actividades de los exiliados republicanos, se vinculó, al igual que su padre, a los revolucionarios cubanos que luchaban contra el dictador Batista.
Labor profesional
En 1959, al triunfar la revolución, comenzó a trabajar en la embajada cubana y al año siguiente fue nombrado funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. A continuación se desempeñó como consejero en Austria, Suiza, Ceilán y la República Democrática Alemana, sucesivamente.
Principales colaboraciones
A partir de 1963 comenzó a colaborar con una sección fija en el periódico El Mundo. Su ensayo Humboldt recibió una mención en el concurso Casa de las América en 1965. Tradujo el alemán y escribió la introducción de la obra de dicho sabio Cuadro estadístico de la Isla de Cuba (1965). En 1967 pasó a trabajar en los departamentos de Política Internacional y de Arte de la Agencia de Prensa Latina, pero al año siguiente se trasladó al Instituto Cubano del Libro, donde fue asesor de la Editorial de Ciencias Sociales. Su biografía Comandante Bayo, guerrillero cubano e internacionalista obtuvo en 1971 una mención en el Concurso 26 de julio. Colaboró además en Bohemia y en otras revistas.
Muerte
Fallece en La Habana el 3 de mayo de 1972.
Fuente:
Domingo Cuadriello, Jorge. Diccionario Bio_bibliográfico de escritores Españoles en Cuba Siglo XX . Ciudad de La Habana: Editorial Letras cubana, 2010.