Ensayo Literario y Lingüística / HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA LITERATURA (EL SIGLO XX HASTA LOS SETENTA) VOL. II

HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA LITERATURA (EL SIGLO XX HASTA LOS SETENTA) VOL. II
-5%

HISTORIA DE LA TEORÍA DE LA LITERATURA (EL SIGLO XX HASTA LOS SETENTA) VOL. II. VILUMNE II

VILUMNE II

MANUEL ASENSI PÉREZ

29,00 €
27,55 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2003
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-8442-763-6
Páginas:
693
Encuadernación:
Otros
29,00 €
27,55 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Prólogo

Introducción
La teoría literaria vanguardista y el surgimiento de la teoría literaria

1. Introducción general
A) Situación histórica. El surgimiento de la teoría de la literatura
B) El Círculo Lingüístico de Moscú y la Sociedad para el Estudio de la Lengua Poética
(Opojaz). El ambiente revolucionario
2. La vanguardia artística
A) La teoría literaria vanguardista
B) La vanguardia plástica
i) El tránsito hacia la abstracción
ii) Abstracción y materialismo
3. Poesía y vanguardia: Hylea, Cubofuturismo y Zaum
A) Poetas, teóricos y pintores
B) Poesía vanguardista
C) Una poesía gráfico-fónica
4. La vanguardia del pensamiento: Kant, Saussure, Husserl y Bergson
A) Introducción: un antecedente, Kant, ciencia y formalismo
i) Ciencia y metafísica
ii) El formalismo kantiano
B) Saussure. Lingüística e hipograma
i) Introducción
ii) En busca de un objeto específico: la lengua
iii) La materialidad: fonema e hipograma
C) Edmund Husserl
i) Introducción
ii) La lógica pura y el lenguaje en sí
D) Henri Bergson

Capítulo 1
La teoría literaria de la vanguardia Rusa

1. Las ideas literarias a finales del siglo XIX en Rusia
A) Una matriz básica: El ?contenido? por encima de la ?forma?
B) Alexander Potebnja y Alexander Veselovski
2. Los principales conceptos de la teoría de la literatura vanguardista (I)
A) Introducción: algunos datos históricos
B) Cuestiones de principio: una ciencia específica de la literatura. La literariedad
(literaturnost?)
C) Lenguaje poético versus lenguaje cotidiano, automatismo versus desautomatización
i) El sonido por encima del sentido. Unidad forma-fondo
ii) El principio de obstrucción de la forma: Ostranenie, extrañamiento, percepción
iii) Intemporalidad y temporalidad de los mecanismos poéticos
3. Los principales conceptos de la teoría de la literatura vanguardista (II)
A) La evolución de las propuestas vanguardistas
B) La noción de ?construcción?
C) El concepto de ?evolución literaria?
D) La relación entre la literatura y el mundo
E) Formalismo y géneros literarios: poesía y prosa
F) El principio organizador de la poesía: el ritmo
i) Introducción: la definición del ritmo
ii) Lenguaje versus ritmo: el ritmo como deformación
G) El principio organizador de la prosa: el siuzhet
i) Introducción: definición de la ?fábula? y del ?siuzhet?
ii) La relación entre la ?fábula? y el ?siuzhet?. El Skaz
iii) Las diferentes formas del siuzhet. Tipologías
iv) El punto de vista funcional: Vladimir Propp
v) Precisión acerca del concepto de poesía y prosa. Géneros y subgéneros
4. Los formalistas rusos y el cine
A) Introducción
B) Poetika Kino. Algunas ideas de los formalistas sobre el cine
i) Introducción
ii) La naturaleza sincrética del cine
iii) La cinematograficidad. El cine-jeroglífico
iv) El montaje. El discurso interior
Bibliografía

Capítulo 2
La teoría literaria de la escuela de Praga

1. Coordenadas históricas y culturales
A) El clima antiformalista en la URSS de Stalin
B) La creación del Círculo Lingüístico de Praga
2. Los presupuestos de la teoría literaria praguense
A) Introducción: los cuatro presupuestos fundamentales y la tradición nativa
B) El funcionalismo
C) El punto de vista saussureano
D) La fenomenología: Edmund Husserl y Roman Ingarden
E) La tradición nativa
3. El estructuralismo en la Escuela de Praga: ¿Qué es una estructura?
A) ¿Qué es una estructura?
i) Totalidad, sistema y relación y autorregulación
ii) Dominancia, dinamismo, transformación, semiología
B) El primer modelo estructural: el fonológico
4. La teoría literaria praguense
A) Función estética y función poética. Roman Jakobson y Jan Mukarovsky
i) La perspectiva funcional aplicada a la obra literaria
ii) Dominancia, falta de especificidad y variabilidad de la función estética
B) Literatura y semiología
i) La obra literaria como hecho semiológico
ii) La distinción ?artefacto/objeto estético?. Un modelo ternario de signo estético
iii) Recepción, lectura e historia literaria en Félix
iv) Comunicación, intención, semántica de la obra literaria
a) La ?intención? en sentido fenomenológico
b) Semántica interna y semántica externa, el gesto semántico
5. Los estudios sobre el teatro en el estructuralismo checo 
Bibliografía

Capítulo 3
La teoría literaria en los EEUU durante el periodo
1900-1950

1. Introducción 
2. El New Criticism 
3. El marco temporal. Los autores 
4. Los condicionantes y los antecedentes
A) Descripción del contexto y de las tres fuentes básicas del New Criticism
B) T. S. Eliot. La impersonalidad poética y el correlato objetivo
C) Ivor Armstrong Richards: una teoría plural de la literatura y de la significación
5. La literatura según el New Criticism
A) Una visión antropológica
B) La close reading: la necesidad de atención al texto
C) Crítica del enfoque genético (Intentional Fallacy)
D) Crítica del enfoque basado en el lector (?The Affective Fallacy?)
E) Crítica del enfoque basado en el contenidismo (Fallacy of Communication)
F) Crítica del enfoque basado en el mundo (Mimetic Fallacy). Historia y crítica
G) Las características de la obra literaria. Definición de la literatura
i) Introducción
ii) La obra literaria es una unidad orgánica. Los géneros literarios. No conveniencia de
distinguir la forma del contenido. El iconismo literario
a) Unidad orgánica y géneros literarios
b) El texto literario como signo icónico (Wimsatt)
g) Estructura/Textura (Ransom), Tensión/Extensión (Tate)
H) Ambigüedad y plurisignificación
i) Complejidad de estos términos
ii) Significaciones conflictivas/significaciones no conflictivas
iii) Significaciones conflictivas resueltas/significaciones conflictivas no resueltas
a) Conflicto semántico resuelto: paradoja, metáfora e ironía (Cleanth Brooks y la
noción del texto literario como dissembling)
b) Conflicto semántico no resuelto: la ambigüedad (William Empson)
I) Texto literario y criptograma: Kenneth Burke y la literatura como proverbio. La crítica
sociológica
6. La crisis del New Criticism. La escuela de Chicago. Northop Fry)
A) La Escuela de Chicago
i) Introducción: acuerdos y desacuerdos
ii) Una aguda conciencia meta-teórica: la reducción monista de los conceptos críticos
iii) Aristóteles como proyecto. El pluralismo crítico
iv) Las respuestas del New Criticism
B) Northop Frye. La crítica mítica
i) Introducción: la ?crítica mítica? y el ?monomito?
ii) La teoría y la crítica literarias según Frye
iii) La literatura según Northop Frye
a) Los cuatro sentidos y el arquetipo o fórmula primitiva
b) La literatura y el mito
Bibliografía
Capítulo 4
Las estilísticas

1. Características generales de la estilística 
2. Los antecedentes: la hermenéutica romántica, F. de Saussure, Dilthey y Benedetto Croce
A) La herméutica romántica
B) Ferdinand de Saussure
C) Dilthey: ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu (la Erlebnis)
D) Benedetto Croce
i) Conocimiento lógico y conocimiento intuitivo
ii) La poesía como lenguaje original de la humanidad
iii) Ergon y enérgeia
iv) Crítica radical de los ?géneros? literarios
3. Precisiones fundamentales a propósito de la estilística
A) La noción de ?estilo?
B) Las diferentes clases de estilística
4. Los conceptos básicos de la estilística de tradición diltheyana
A) Modificaciones en la teoría del signo de Saussure
B) El objetivo de la estilística
i) Charles Bally y la Escuela de Ginebra
ii) Leo Spitzer, Dámaso Alonso y la ?Escuela Idealista?
C) La obra literaria y el estilo. Forma interior y forma exterior
D) Valor y ahistoricidad de la obra literaria
E) Las formas de conocimiento de la obra literaria. El círculo filológico y la lectura
atenta
i) Tres formas de conocimiento
ii) El del científico. La ciencia estilística de la literatura como ciencia no metódica
F) El círculo filológico
G) La lectura atenta y las estructuras poéticas
i) La lectura inmanente
ii) Conjuntos semejantes y ordenaciones correlativas. Esbozo de una tipología
5. Los conceptos básicos de la estilística sistemática
A) Introducción
B) El estilo como propiedad lingüística
C) Estilo y desviación desde una óptica estructural
D) El problema de la ?norma? desde la perspectiva estructural
i) Modelo general de estilo
ii) Comunicación e imprevisibilidad. El concepto de ?Archilector?
iii) Contexto estilístico frente a norma lingüística. Macrocontexto y microcontexto
E) Otras soluciones al problema de la norma lingüística
i) El concepto de ?anomalía? en Tzvetan Todorv
ii) El grado cero según el Grupo m. La neo-retórica
F) El lenguaje poético como totalización: Jean Cohen
i) La poética, ciencia sistemática
ii) La poesía como anti-código: la negatividad y la totalidad
iii) Sentido noético y sentido patético. Noemas y patemas
iv) La semejanza patética. La isopatía. Jakobson en clave patética
G) Una estilística científica
i) Características del metalenguaje de la estilística estructural
ii) Análisis paradigmático y sintagmático: Pierre Guiraud
iii) La estilística exacta: Lubomír Dolezel
Bibliografía

Capítulo 5
Poéticas lingüísticas (el desarrollo del estructuralismo)

1. El estructuralismo glosemático
A) Algunas precisiones de interés general
B) La contribución de la glosemática al estructuralismo (Louis Hjelmslev)
i) Autosuficiencia e inmanencia
ii) Proceso y sistema. Funciones y relaciones
iii) Plano de la expresión y plano del contenido (PE y PC)
iv) La lingüística como modelo. Las semióticas
2. La glosemática en la teoría de la literatura
A) La complejidad del signo estético-literario (primeros modelos glosemáticos)
3. La evolución posterior de la glosemática
A) Glosemática y estilística: Flydal
B) Semiología, glosemática y epistemología: Roland Barthes
i) Introducción
ii) La literatura y los sistemas complejos
iii) Literatura, connotación y retórica
iv) Toma de conciencia epistemológica: crítica, poética y metalenguaje
C) Glosemática e interpretación: Jürgen Trabant
4. Generativismo: Noam Chomsky
A) Introducción: las diferentes clases de estructuralismo en el estudio del lenguaje
B) Competencia/actuación. Innatismo, universalidad y gramática generativa
C) Estructura profunda/estructura superficial
D) Gramaticalidad, aceptabilidad. Lo literario
E) Epistemología, método hipotético-deductivo y ciencia lingüística
5. El generativismo en teoría de la literatura
A) Líneas generales y planteamiento del problema
B) Los primeros intentos de una teoría literaria generativa
i) Introducción
ii) Por un modelo amplio de gramática generativa
iii) La lingüística y la estilística. Diferencias de objetivos
iv) Lenguaje, estilo y desviación
C) El desarrollo de la poética generativa
i) Competencia literaria y Sistema poético (SP)
ii) Carácter predecible de los textos poéticos. El sistema poético (SP)
iii) Microestructura y macroestructura. Poética y Teoría literaria sistemática
D) La poética generativa avanzada: Teun A. Van Dijk
i) La poética teórica y la poética descriptiva. Divisiones y clasificaciones
ii) Gramáticas-T frente a Gramáticas-S. Texto y coherencia
iii) La poética teórica como ciencia empírica, teorética y social
iv) El texto literario. Reglas y estructuradores
E) Extensiones de la poética generativa: genotexto y fenotexto (Julia Kristeva)
i) Los problemas de la extensión de la poética generativa
ii) La ciencia como ideología
iii) Semanálisis, significancia
iv) Genotexto y fenotexto. La función poética como propiedad no específica
v) Las leyes negativas de la poesía. El sujeto cerológico
6. Poética y lingüística: las aportaciones de Roman Jakobson (1950-1970)
A) Sobre la función poética
i) R. Jakobson: el teórico errante
ii) Por una lingüística heterogénea. Los factores de la comunicación y la función poética
iii) La función poética como proyección del eje de la selección sobre el de la combinación
iv) Función poética y ambigüedad
B) Del estudio de la afasia a la metáfora y la metonimia
C) Ampliación de la poética jakobsoniana: S. R. Levin y los coupling
D) El análisis estructural según R. Jakobson
7. El universo lingüístico
A) Émile Benveniste
i) Introducción
ii) El carácter privilegiado de la lengua
iii) La doble significación lingüística: lo semiótico y lo semántico
iv) Lenguaje y subjetividad. El ?yo? como discurso y como referente
v) Enunciación y enunciado, historia y discurso
vi) Jakobson y la teoría de los ?Shifters?
B) J. L. Austin y los actos de habla
i) El contexto de la filosofía del lenguaje
ii) Expresiones constatativas y expresiones realizativas
iii) La fuerza ilocucionaria y la Speech Act Theory
C) Algirdas Julien Greimas y la semántica estructural
i) La estructura elemental de la significación: semas y clasemas
ii) La isotopía semántica
iii) La narratividad. Actantes y predicados
iv) Análisis de una fábula de Esopo de acuerdo con el modelo actancial greimasiano
Bibliografía

Capítulo 6
La teoría literaria en Francia entre 1940 y 1970. La culminación del estructuralismo

1. Introducción
A) Breves referencias históricas
B) La Nouvelle critique
i) Introducción: una designación amplia
ii) La Escuela de Ginebra
a) Introducción: características generales
b) Los críticos uno a uno. Características particulares
C) Maurice Blanchot
i) Introducción: la situación de Blanchot en la historiografía teórico-literaria
ii) Lenguaje y angustia. Blanchot en su época
iii) El lenguaje literario como deconstrucción del lenguaje
iv) Ambigüedad: la imposibilidad de la lectura
v) La referencialidad asintótica
2. El estructuralismo francés: la culminación del estructuralismo
A) Introducción
B) Las fuentes del estructuralismo francés
i) El fundamento teórico-literario: la teoría de la vanguardia rusa
ii) El fundamento lingüístico: la lingüística estructuralista
iii) Fundamentos epistemológicos: Claude Lévi-Strauss
a) Del estructuralismo lingüístico a la antropología estructural
b) Una noción de ?texto? generalizada
g) Diferencia entre formalismo y estructuralismo. Descentramiento del sujeto
C) ¿Qué es una estructura? No se sabe a ciencia cierta dónde está la estructura
3. ¿Quiénes fueron los estructuralistas franceses en cuanto a la teoría y la crítica
literaria?
A) Los nombres. Las revistas
B) Los afines: J. Kristeva, U. Eco y J. Cohen
C) Los años. Las obras. Cuadro cronológico
4. Crítica y teoría de la literatura según los estructuralistas franceses
A) Lenguaje primero (lenguaje objeto) y lenguaje segundo (metalenguaje)
B) Los tres planos de la actividad crítica
C) Ciencia, crítica, interpretación, poética. La polémica Picard-Barthes
i) Introducción: necesidad de profundizar en la relación entre metalenguaje y
lenguaje-objeto
ii) Breve historia de una polémica. Su significado para la historiografía
a) La historia
b) Los conceptos (I): la ciencia de la literatura
g) Los conceptos (II): La crítica literaria
iii) Una teoría literaria pura e impura a la vez
iv) De una crítica de la literatura a una crítica en la literatura
v) La actividad crítica estructural: componer y recomponer, el simulacro
5. La constitución del objeto: de la literatura al texto
A) Introducción: el punto de vista estructural
B) Características de la obra literaria
C) Tipos, géneros y architextos
D) La obra literaria como sistema. La retórica
i) Los niveles de la obra literaria, según T. Todorov
ii) La recuperación de la retórica
a) La neo-retórica
b) Todorov: el proyecto retórico
g) Barthes: retórica, ideología y connotación
d) Grado cero, desviación, anomalía, figura
E) La historia y el autor
i) Introducción: un estructuralismo complejo
ii) La obra literaria y la historia
a) El compromiso del escritor: lengua, estilo y escritura
b) Poética, historia y vida: intertextualidad y dialogismo
iii) El problema del autor
iv) El texto o la disolución de la literatura
6. La impulsión narratológica
A) Introducción: las premisas del análisis estructural del relato
B) La descomposición del discurso narrativo
C) Las unidades básicas de la narración
D) La lógica de las acciones
E) La relación entre enunciación y enunciado
i) Introducción
ii) Historia, relato y narración: el modelo de G. Genette
iii) Relación entre el relato y la historia: el Tiempo
a) La anacronía
b) La duración (anisocronías)
g) La frecuencia
iv) Relación entre el relato y la historia: el Modo
a) Definición del modo
b) La distancia
v) La relación entre enunciación y relato, enunciación e historia
a) La perspectiva, o mejor dicho: la focalización
b) La voz
g) Persona
Bibliografía

Capítulo 7
La teoría literaria marxista a lo largo de la historia

1. Introducción: los fundamentos de la teoría literaria marxista
A) Sobre la teoría literaria marxista
B) Conceptos básicos de la teoría marxista
i) Las fuentes del marxismo. La materia en lugar del espíritu
ii) Del materialismo contemplativo al materialismo dialéctico
iii) Base y superestructura. El concepto marxista de ?ideología?
2. La literatura según Marx y Engels
A) La literatura como fenómeno superestructural
B) Carácter no simétrico de la relación entre la base y la superestructura artística
C) Literatura e ideología. El valor
i) Las dos literaturas
ii) Forma, realismo y compromiso
3. La teoría literaria marxista a lo largo del siglo XX
A) La teoría literaria marxista en el periodo revolucionario y estalinista
i) La teoría al servicio de la revolución
ii) Teoría, literatura y revolución
a) El principio de Plejanov
b) Vladimir Ilich Ulianov, Lenin
B) Marxismo y formalismo
i) El marxismo ?duro? de Lunatcharsky
ii) El marxismo ?complejo? de Trotsky
4. Mijaíl Bajtín y su círculo
A) Algunos datos biográficos muy significativos
B) Las obras de Bajtín y su círculo
C) El lugar de la palabra en la ideología
D) El signo multiacentuado. Nueva aproximación a la relación entre las bases y las
superestructuras. La refractación
E) Hacia el dialogismo y la polifonía. Lenguaje e interacción
F) El discurso ajeno
G) Los géneros del discurso
H) La literatura como forma ideológica. Los ideologemas
I) El género como forma epistemológica
J) Los estudios sobre la novela
i) Breve introducción
ii) El concepto de ?cronotopo?
iii) La novela como anti-género y discurso polifónico
iv) La conciencia plurilingüe, la risa y el carnaval
5. El marxismo europeo entre 1920 y 1970
A) Introducción
B) La continuidad problemática del pensamiento marxista: Georg Lukács
i) Introducción
ii) La teoría de la novela
iii) El problema del reflejo
iv) Realismo socialista, realismo crítico y vanguardia
C) La escuela de Frankfurt: Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Walter Benjamin
i) Introducción
ii) La dialéctica negativa y el psicoanálisis. Defensa del arte de vanguardia
a) El papel revolucionario de la negación (la dialéctica negativa de T. W. Adorno)
b) Psicoanálisis, vanguardia y autonomía del arte
iii) Las teorías de Walter Benjamin (1892-1940)
a) Introducción
b) La crítica como consumación
g) El autor como productor y el arte como producción
d) La obra de arte y su reproductibilidad. La pérdida del ?aura?
iv) Bertolt Brecht, el teatro épico y los ?efectos-e?
D) El marxismo francés de posguerra
i) Breve explicación
ii) El marxismo existencialista de Jean Paul Sartre (1905-1980). La ?literatura
comprometida?
E) Por un marxismo estructuralista-genético: Lucien Goldmann
F) Literatura e ideología: Louis Althusser, Pierre Machery y E. Balibar
i) La ?ideología? según Althusser
ii) Arte e ideología
iii) Ideología, arte sin sujeto y ruptura con la transparencia lingüística
iv) La práctica teórico-literaria y sus efectos
G) Otros marxismos, otras sociologías
i) El marxismo italiano: de Gramsci a Galvano della Volpe
ii) La sociología de la literatura de Robert Escarpit
Bibliografía

Capítulo 8
Psicoanálisis y literatura

1. Las relaciones entre la psicología y la literatura
A) Introducción: algunas razones de la importancia de la psicología para la teoría literaria
B) Precisiones básicas
2. Los conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano
A) Un sujeto descentrado
B) El inconsciente y la represión
C) Génesis y configuración del sistema psíquico
i) Una historia de pérdidas. Principio del placer y principio de realidad
ii) Tres fuerzas y tres niveles de conciencia. El complejo de Edipo
iii) Algunas características del inconsciente (Sistema Inc.)
D) El problema de la diferencia sexual (El complejo de Edipo, clave de esa diferencia)
3. El psicoanálisis freudiano y la literatura
A) Los núcleos esenciales de la aportación del psicoanálisis a la teoría y crítica
literarias
B) La literatura como un fenómeno de sublimación. Los sueños como paradigma
i) Contenido latente y contenido manifiesto. El sueño y la represión
ii) La literatura, fenómeno similar al de los sueños
iii) La creación literaria como catarsis y como placer: la prima de atracción
iv) Elaboración onírica y elaboración literaria
v) El chiste y la reflexión freudiana sobre las categorías estéticas de lo cómico y lo
siniestro
a) Las especies de lo cómico
b) Das Unheimlich (lo siniestro)
C) El significado de la literatura para el psicoanálisis
i) Literatura y psicoanálisis entremezclados. La clave dramática y la clave novelesca
ii) La literatura como sujeto epistemológico
iii) Edipo rey y Hamlet como paradigma
D) El método de interpretación psicoanalítico como método de interpretación general
i) Sentido manifiesto y sentido oculto. El texto como síntoma
ii) Texto onírico y texto literario
iii) El sentido oculto se halla encriptado en el sentido manifiesto
4. Otros modelos fundamentales de psicoanálisis
A) Introducción
B) La época de Freud y los años posteriores. Biografía, psicobiografía y psicocrítica
i) Biografismo, psicobiografismo
ii) La psicocrítica de Charles Mauron
C) El psicoanálisis de Carl G. Jung
i) La crítica a Freud
ii) El inconsciente colectivo y los arquetipos
iii) Los tipos psicológicos
iv) Lo que la psicología analítica aporta a la comprensión de la obra de arte poética
D) Las consecuencias del psicoanálisis junguiano en la teoría literaria
i) Introducción: algunos nombres y algunos títulos
ii) La fenomenología arquetípica de Gaston Bachelard y el imaginario según Gilbert Durand
a) Gaston Bachelard
b) La influencia de G. Bachelard: G. Durand y la poética del imaginario
E) El modelo lacaniano y la literatura
i) Introducción: estructuralismo, filosofía, estilo
ii) Algunos conceptos fundamentales del modelo lacaniano
a) El significante y la significancia. La crítica del signo
b) El Sujeto y el Otro
g) La historia del Otro: la fase del espejo
d) El Edipo, el falo y el padre
e) Necesidad, demanda y deseo como deseo del Otro
z) El inconsciente, la metáfora y la metonimia. La literatura, por fin y de nuevo
h) Lacan, la literatura y el arte
Bibliografía

Capítulo 9
La semiótica literaria

1. Introducción general a la semiótica
A) Algunas aclaraciones sobre la semiótica
B) Sobre la semiótica. La tradición europea y la tradición norteamericana
i) ¿Semiótica o semiología? Los límites de la semiótica
ii) La semiótica de Ch. S. Peirce
C) Breve paréntesis histórico
2. Conceptos fundamentales de la semiótica y sus consecuencias en la teoría literaria
A) La semiótica en el marco de la comunicación. Literatura y comunicación
B) La semiótica en el marco de la significación y de la producción
C) Semiótica y pragmatismo: Ch. Sanders Morris
3. Semiótica, literatura y producción
A) Umberto Eco: la hipercodificación estética y el lector modelo
i) Ambigüedad y auto-reflexividad
ii) El semema, Peirce y el Lector modelo
B) Julia Kristeva: semanálisis y significancia
i) La semiótica, el valor y la escritura
ii) Producción e intertextualidad
iii) La novela y la poesía en el marco del dialogismo y la intertextualidad
C) La semiótica soviética: Iuri M. Lotman
i) Introducción a la tradición de la semiótica soviética y a la Escuela de Tartu-Moscú
ii) La semiosfera, la cultura y los lenguajes
iii) El texto artístico
Bibliografía

Capítulo 10
Heidegger, hermenéutica ontológica y estética de la recepción

1. Arte, hermenéutica y ontología en Martín Heidegger y Hans-Georg Gadamer
A) Introducción general
B) Filosofía y estética en M. Heidegger
i) Introducción
ii) La necesidad de la pregunta por el ser y la destrucción de la metafísica
iii) El lenguaje, el estilo de la filosofía y la necesidad del tropo
iv) El habla y la poesía
C) Estética y hermenéutica ontológica en H.-G. Gadamer
i) Introducción
ii) El arte como experiencia extrametódica de la verdad
iii) El horizonte hermenéutico, los prejuicios y la estructura pregunta-respuesta
iv) El lenguaje como mediación
2. Estética de la Recepción y Reader-Response Criticism
A) Introducción: ¿qué es la estética de la recepción?
B) La Estética de la Recepción
i) Los textos fundacionales
ii) Hans Robert Jauss y la defensa de la historia y del lector
iii) Wolfgang Iser: El lector implícito y el proceso de lectura
a) El texto literario es un lenguaje realizativo ficticio
b) Indeterminación y lugares vacíos de la narración
g) Los huecos y el proceso de lectura
d) El lector implícito
C) Critical-Reader Response
i) Introducción: pluralidad de puntos de vista y tipología del ?lector?
ii) El ?narratario? según Gerald Prince
iii) La recepción en clave psicoanalítica: Norman N. Holland y David Bleich
iv) Una teoría radical de la recepción: el lector informado
Bibliografía

Esta Historia de la literatura se contentaría con demostrar la falta de estabilidad que caracteriza a conceptos tales como "poética", "teoría literaria", "literatura", "estética" y otros semejantes. De esta manera, paliaría en parte el riesgo que corre todo aquél que se pone a la tarea de escribir, nada más y nada menos, que una "historia". Debería hablarse, si no de "historia de la teoría literaria", si de "historia del marco de los significantes-ideas sobre la literatura". Se sigue persiguiendo más el futuro que el pasado, sintonizando con los vencidos y no con los vencedores (Walter Benjamin); pero cada libro, cada proyecto, tiene su propia lógica y exige unas estrategias distintas. Para empezar por algún sitio: esta historia de la teoría literaria no es una historia más entre otras. No se quiere decir con ello que sea ni mejor ni peor (eso el lector lo juzgará), sino que se ha propuesto hacer algo que no se ve en otras historias: situar las condiciones y los presupuestos para que el lector comprenda qué es la "teoría de la literatura del siglo XX". Entiende el autor de esta obra que no basta con exponer lo dicho por las diferentes ecuelas, autores y movimientos, sino que es necesario poner de relieve sus presupuestos históricos, epistemológicos y artísticos.

Artículos relacionados

  • LA ILIADA A LA HORA DEL APERITIVO
    NUCCI, GIOVANNI
    Una relectura de la Ilíada en la que los dioses son los verdaderos protagonistas. En esta suerte de novela coral, Nucci revindica la fuerza y la vigencia del mito para interpretar la actualidad. Cuando pensamos en la Ilíada, imaginamos a los dioses como espectadores desde lo alto del Olimpo, comentando el feroz combate de héroes y guerreros en la llanura de Troya mientras disfr...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,95 €20,85 €

  • ONCE TESIS (Y ANTITESIS) SOBRE LA ESCRITURA DE FICCION
    MARTINEZ, GUILLERMO
    ¿Cómo abordar los problemas concretos de la escritura de ficción A partir de las clases de escritura creativa que el autor dio en el City College de Nueva York y en diversos centros y universidades argentinas, Guillermo Martínez elaboró once tesis para la escritura de ficción, con la discusión de las posibles antítesis. Con el tono vivaz y el humor del registro oral de las clas...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • UNIVERSOS CERCANOS
    CUENCA, CELIA
    En el imaginario popular, la ciencia ficción aparece ligada a una épica grandilocuente y vasta, poblada de naves espaciales, seres fantásticos y grandes relatos interplanetarios que hablan del porvenir, futuros distópicos y todo aquello que queda más allá de nosotros. En suma, un género centrado plenamente en lo remoto, y poco, o nada, en lo cercano. No obstante, cuando en "Int...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • LA EDAD DE ORO DEL PERIODISMO
    GINER, JUAN ANTONIO
    La nueva edad de oro del periodismo hunde sus raíces en el mejor periodismo del pasado; herencia que garantiza un futuro donde, como siempre, habrá héroes y villanos, pero que nunca podrán ensombrecer el trabajo ejemplar de tantas empresas, editores y periodistas. Desde Kay Graham, editora de 'The Washington Post', a Harold Evans, director de 'The Times' de Londres. Un catálogo...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,00 €19,95 €

  • ESCRIBIR FANTÁSTICO
    ESCUELA DE ESCRITORES
    Literatura no mimética y supresión de la incredulidad. Cosmogénesis y ubicación espacio temporal. Clasificación y efecto de la literatura no realista. Literatura fantástica y de terror. Ciencia ficción, épica y realismo mágico. Estos son solo algunos de los temas por los que transita este manual (acorde al temario de los cursos oficiales de Escuela de Escritores y editado por A...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,00 €23,75 €

  • CINCO APORTACIONES DE ESPAÑA AL HUMANISMO
    SALAFRANCA, ALEJANDRO
    La utopía posible. Vasco de Quiroga y los franciscanos Francisco de Vitoria y la escuela de Salamanca Nebrija y Cisneros, el clasicismo renovador De imperio a nación: el constitucionalismo gaditano Francisco Giner de los Ríos y la libertad de cátedraLa «leyenda negra» sigue pesando sobre España. No solamente fuera de sus fronteras —tanto en los países donde se inventó, ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

Otros libros del autor