Ensayo Literario y Lingüística / HISTORIA DE LA LITERATURA FASCISTA ESPAÑOLA (2 VOLS.)

HISTORIA DE LA LITERATURA FASCISTA ESPAÑOLA (2 VOLS.)
-5%

HISTORIA DE LA LITERATURA FASCISTA ESPAÑOLA (2 VOLS.)

RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, JULIO

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2008
Materia
Ensayo Literario y Lingüística
ISBN:
978-84-460-2954-0
Páginas:
1344
Encuadernación:
Bolsillo
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

Índice general

VOLUMEN I

Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición
Palabras liminares

I. Introducción general
El fascismo
El fascismo español
Peculiaridades del fascismo español
Precedentes ideológicos del fascismo español
II. Literatura fascista española hasta 1936
De la Escuela Romana del Pirineo a José María Pemán
Fascismo prefalangista
Ernesto Giménez Caballero
José Antonio Primo de Rivera
La corte literaria de Primo
Coplas

III. La literatura fascista durante la guerra civil, 1936-1939

a) Generalidades. Obra y actitudes de los viejos escritores
Diarios y revistas
Los noventayochistas
Los modernistas y otros
Los intelectuales liberales
Eugenio dOrs
Otros autores

b) La poesía
Generalidades. Colecciones poéticas
Poetas menores y desconocidos
Poetas conocidos
Los grandes poetas del fascismo
Coplas

c) Narrativa y teatro
La narrativa
El teatro

d) Pensamiento y ensayo
Teóricos e ideólogos
Los grandes intelectuales del fascismo
Otros autores
Profesores y catedráticos

IV. El Nuevo Estado y su construcción totalitaria. Mecanismos e instrumentos de dominio
Generalidades. El Partido
Ideología y ritual
Leyes represivas y depuraciones
La educación
Alta cultura y antiintelectualismo

V. Literatura fascista española, 1939-1975

a) Generalidades. Obra y actitudes de los viejos escritores
Generalidades. Diarios y revistas
Noventayochistas, modernistas y novecentistas
Otros viejos autores
Eugenio dOrs
Los intelectuales liberales
Críticos, historiadores y eruditos

b) La poesía
Generalidades. Revistas, colectivos y antologías
Poetas desconocidos
Poetas conocidos
Los grandes poetas del fascismo
Los nuevos poetas
Coplas

VOLUMEN II

V. Literatura fascista española, 1939-1975
c) La narrativa
Generalidades. Las novelas sobre la guerra civil
El humor, el tremendismo y el desencanto
Los grandes novelistas de Falange
La narrativa de la División Azul
Otros narradores
Camilo José Cela
La obra literaria del general Franco

d) El teatro
Generalidades. Un teatro imperial
Falangistas militantes y compañeros de viaje
Teatro de humor
La comedia burguesa de costumbres. Autores varios
Alfonso Paso

e) Pensamiento y ensayo
Teóricos e ideólogos
Los grandes intelectuales de Falange
Otros falangistas y compañeros de viaje
Profesores y catedráticos
Altos cargos políticos
Los nuevos intelectuales

VI. Fascismo y democracia, 1975-2007
Generalidades
La poesía
La narrativa
El teatro
Pensamiento y ensayo
Una «modernidad» neofascista
Profesores y catedráticos

Epílogo a la segunda edición
Notas
Bibliografía consultada
Índice onomástico

Importantísima y abundante en la historia de la literatura española del presente siglo es la producción creativa y ensayística de los escritores fascistas desde el final de los años veinte hasta la llamada «transición». En efecto, tras su victoria en la guerra civil, todos ellos tuvieron a su disposición, en su papel de intelectuales orgánicos, los distintos periódicos y revistas, las cadenas radiofónicas, las editoriales, privadas o estatales, y aun el terreno acotado de las cátedras, la Academia y la política directa, lo cual permitió a muchos de ellos irse adaptando sucesivamente a los diversos cambios operados en el país sin perder nunca los premios o canonjías que el poder otorga. A pesar de ello, o quizá precisamente por ello, parece haber caído sobre muchos de sus escritos y manifestaciones ?con un extraño consenso de tirios y troyanos? un muro intencionado de silencio. Pero la historia vuelve siempre a pasar factura, valorando los aciertos, los errores y las responsabilidades de cada uno. Esta nueva edición de un libro que provocó y sigue provocando duras polémicas, presenta un texto corregido, ampliado y actualizado en cada parte, en cada capítulo, en el que el estudio de los autores y del tema se extiende hasta nuestros «democráticos» días.

Artículos relacionados

  • LA FILOSOFÍA DE G.K. CHESTERTON
    MARTÍNEZ ARRANZ, MERCEDES
    G.K. Chesterton es un escritor con una filosofía propia que está contenida en toda su obra: en sus novelas, obras de teatro, poesía, artículos periodísticos, pero sobre todo en sus ensayos. La filosofía de Chesterton está enmarcada dentro de la cosmovisión católica, pero esto no impide que tenga una filosofía propia, crítica y sistemática. Se irá desvelando a lo largo de este e...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,90 €23,66 €

  • LAS MUERTES DE FEDERICO
    BERNAL ROMERO, MANUEL
    Las muertes de Federico presenta la oportunidad de adentrarse de lleno en todas las hipótesis que se han barajado sobre el presidio y la muerte de Federico García Lorca, desde la más oficial, de que fue fusilado en agosto de 1936, a aquella que cuenta que murió mientras era torturado, o esa más aventurada de que sobrevivió a todo esto y murió lejos de España. Pero Las muertes d...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    17,90 €17,01 €

  • LA CORRUPCIÓN DEL LENGUAJE
    ORWELL, GEORGE
    Una antología de ensayos sobre propaganda, mentira y manipulación en la política, una obra que pone de relieve el carácter visionario de Orwell.En su obra ensayística y narrativa, George Orwell abordó en diversos momentos el estrecho vínculo existente entre la degradación del lenguaje, por un lado, y, por otro, la propaganda, la mentira y la manipulación política, que hallan su...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,90 €14,16 €

  • ARTURO BAREA
    VEGA, CORADINO
    Aunque por edad debería haber formado parte de la nómina de la generación del 27, su origen humilde le impidió el acceso a la élite cultural de la época.Hasta hace poco, al estudiarse la narrativa española contemporánea, se daba un salto entre la generación del 98 y la novela de posguerra, omitiéndose figuras como Max Aub o Manuel Chaves Nogales. Arturo Barea (Badajoz, 1897 ? F...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    14,00 €13,30 €

  • ESTUDIOS Y ENSAYOS
    AZNAR SOLER, MANUEL
    Al cumplir en 2023 sus primeros treinta años de vida, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) ha querido rendir un homenaje jubilar al profesor Manuel Aznar Soler, su fundador y director desde 1993 y hasta 2021. Este libro titulado Estudios y ensayos. Literatura, teatro y política en la España contemporánea (siglos XIX-XXI) quiere ser expresión de nuestro reconocimien...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    39,90 €37,91 €

  • DEL UNO AL OTRO CONFÍN. LAS BIBLIOTECAS DEL INSTITUTO CERVANTES
    INSTITUTO CERVANTES
    Catálogo de la exposición «Del uno al otro confín. Las bibliotecas del Instituto Cervantes», exhibida en Madrid entre abril y octubre de 2023, que reúne algunos de los libros y documentos más singulares, significativos y desconocidos de la red bibliotecaria del Cervantes. La muestra y el presente catálogo pretenden dar visibilidad a la riqueza y variedad del patrimonio bibliogr...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    26,00 €24,70 €