Historia Universal. España y América / HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA
-5%

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA. NORMAS, INSTITUCIONES, DOCTRINAS

NORMAS, INSTITUCIONES, DOCTRINAS

JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA

43,00 €
40,85 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2020
Materia
Historia Universal. España y América
ISBN:
978-84-17945-04-6
Páginas:
720
Encuadernación:
Rústica con solapas
43,00 €
40,85 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

PRÓLOGO, por Ignacio Fernández Sarasola.-ABREVIATURAS Y SIGLAS.-INTRODUCCIÓN.-PRIMERA PARTE.-CAPÍTULO 1. DE LA INVASIÓN FRANCESA A LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ.-Ojeada previa al debate constitucional en la España del siglo XVIII.-Los afrancesados y la Constitución de Bayona.-La Junta Central, la Regencia y la convocatoria de Cortes.-Tendencias y modelos constitucionales.-La Constitución y su Discurso preliminar.-La nación soberana.-Las Cortes frente al rey.-Los jueces y su función jurisdiccional.-¡Alto al federalismo!-Derechos civiles y derechos políticos.-¿Un liberalismo intolerante?-Dos conceptos de Constitución.-CAPÍTULO 2. UN TRIENIO CONSTITUCIONAL ENTRE DOS EXILIOS.-Retorno al absolutismo.-El primer exilio: ideas y proyectos.-Moderados y exaltados.-Teoría y práctica de la forma de gobierno.-Hacia la reforma de la Constitución: el Fuero Real.-Viejas y nuevas doctrinas constitucionales.-El abandono del modelo doceañista durante el segundo exilio.-SEGUNDA PARTE.-CAPÍTULO 3. DEL ESTATUTO REAL A LA TRANSACCIÓN CONSTITUCIONAL DE 1837.-El Estatuto Real: texto y contexto.-Los progresistas en la encrucijada.-Las Cortes constituyentes de 1836-1837.-«Los hechos hablan más alto que las teorías...».-Un Estado a la medida de las «clases medias».-Cosmopolitismo constitucional.-1837: una Constitución transaccional.-La resistencia doceañista.-CAPÍTULO 4. LIBERALISMOS Y CONSTITUCIONES: 1840-1868.-La Ley de Ayuntamientos (1840) quiebra la transacción constitucional.-Los moderados en las Cortes reformistas de 1844-1845.-La doctrina de la Constitución histórica (y social) de España.-Afianzar la Corona, potenciar el Senado, reducir el cuerpo electoral.-Robustecer el Gobierno, centralizar el Estado.-Restringir los derechos civiles y políticos.-Dos propuestas gubernamentales de revisión constitucional.-1854-1856: la frustrada revancha de los progresistas.-El Acta Adicional a la Constitución de 1845 y otras reformas normativas.-Los demócratas y sus propuestas constitucionales.-CAPÍTULO 5. EL CONSTITUCIONALISMO DURANTE EL SEXENIO DEMOCRÁTICO: RUPTURAS Y CONTINUIDADES.-La «Gloriosa Revolución de Septiembre».-Las Cortes y la Constitución de 1869.-Los derechos «absolutos, naturales e ilegislables».-Nuevas garantías para los derechos.-La muy polémica libertad de culto.-El sufragio universal (masculino) y el derecho de asociación.-Tres silencios constitucionales: esclavitud, pena de muerte y derechos sociales.-La soberanía nacional y la configuración constitucional de la monarquía.-Un rey neutral en el trono.-Cuerpo electoral, Congreso y Senado: algunas innovaciones.-Los jueces y su ley orgánica.-La primera experiencia federal española.-CAPÍTULO 5. LOS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA RESTAURACIÓN (1874-1898).-A la búsqueda de una «legalidad común».-El debate parlamentario del proyecto constitucional.-El encaje histórico de la Constitución de 1876.-Constitución interna y soberanía compartida.-Los derechos y sus (escasas) garantías.-La Corona, médula del Estado.-Un renovado bicameralismo.-Administración de justicia en lugar de Poder Judicial.-Centralismo peninsular y ultramarino.-CAPÍTULO 7. LA CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO DE LA RESTAURACIÓN Y LA DICTADURA (1898-1930).-Naturaleza y jalones de la crisis.-Avatares del Estado de Derecho.-La lucha por la democracia.-Orígenes del Estado social.-¿Monarquía constitucional o monarquía parlamentaria?-El centralismo y sus alternativas.-Los fallidos intentos de reformar la Constitución de 1876.-La dictadura de Primo de Rivera ante la cuestión constitucional.-TERCERA PARTE.-CAPÍTULO 8. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y LA SEGUNDA REPÚBLICA.-La elaboración de la Constitución de 1931.-Los derechos civiles, con particular referencia a la libertad religiosa.-Estado de Derecho, Poder Judicial y Tribunal de Garantías Constitucionales.-La renovación de la democracia y los derechos políticos: el sufragio femenino.-El Estado social: formulación constitucional y desarrollo normativo.-Las autonomías regionales y la organización territorial del Estado «integral».-El nuevo parlamentarismo y la dinámica política.-Los (múltiples) enemigos de la República.-CAPÍTULO 9. DE FRANCO A LA CONSTITUCIÓN DE 1978.-Siete Leyes Fundamentales y ninguna Constitución.-La alternativa constitucional al franquismo.-La Ley para la Reforma Política y el comienzo de la Transición.-La Constitución del consenso.-El lugar de la Constitución de 1978 en la historia constitucional española.-CUARTA PARTE.-CAPÍTULO 10. TRAYECTORIA DEL DERECHO POLÍTICO.-El efímero Derecho público constitucional: 1812-1823.-Del Derecho público constitucional al Derecho político: 1834-1874.-Continuidad y cambio en el Derecho político: 1874-1930.-La situación del Derecho político durante la Segunda República.-Del Derecho político bajo el franquismo al Derecho constitucional de la democracia.-RECAPITULACIÓN FINAL.-NOTAS.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

Este libro supone el culmen de más de treinta años de estudio de la historia constitucional comparada, que convirtió al autor en uno de los referentes internacionales de la disciplina. Con una visión novedosa, la obra no se limita a analizar las Constituciones vigentes en España, sino que lo hace atendiendo por igual a las normas que las desarrollaron, a las doctrinas políticas que se hallaban en su basamento, a su aplicación práctica, y al marco político en el que se desenvolvieron. Un recorrido claro, reflexivo y documentado que se remonta a los orígenes del pensamiento constitucional español en el siglo XVIII, y alcanza hasta el tiempo presente, situando nuestra historia constitucional en el contexto del constitucionalismo occidental en el que tiene su cabal asiento.

Artículos relacionados

  • BOMBILLAS OVNIS Y OTROS MISTERIOS ANTIGU
    ALBA ESPEJO Y RAFAEL FERNÁNDEZ
    ?¿Sabías que Cleopatra no era egipcia? ¿Y que las «bombillas de Dendera» y el «helicóptero de Abydos» no son más que mitos malinterpretados? ¿Sabes de dónde procede el bulo de que las pirámides las construyeron los extraterrestres? ¿Y qué hay detrás de la maldición de Tutankamón?Con miles de seguidores en su cuenta @Egiptomanía, Alba Espejo y Rafa Fernández nos guían por las ar...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • ESPAÑA CONTRA LA LEYENDA NEGRA BOL
    RUBIO DONZE, JAVIER
    Prólogo: Fernando Díaz Villanueva¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo?Javier Rubio Don...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    13,90 €13,21 €

  • ESTADOS UNIDOS
    BLACK, JEREMY
    Un viaje conciso por la historia de Estados Unidos, desde su formación geológica hasta nuestros días. De gran interés para tratar de entender las numerosas tensiones de la actualidad. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    26,00 €24,70 €

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,90 €20,81 €

  • LOS OESTERHELD
    NICOLINI, FERNANDA / BELTRAMI, ALICIA
    Una investigación excepcional sobre el trágico destino del creador de El Eternauta y su familia. El célebre historietista Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus cuatro nietos fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura argentina. Esta biografía coral, que llevó años de entrevistas y documentación, nos lleva de las tertulias en el chalet d...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,90 €21,76 €

  • LA AMBICIÓN DE PODER
    GARCÍA SIMÓN, AGUSTÍN
    La figura de los privados, intrínseca a la naturaleza de príncipes y reyes, alcanzó cierta relevancia transcendente a lo largo del Medievo, con figuras precursoras brillantes como la de don Álvaro de Luna; pero no fue sino a finales del siglo XVI y principios del XVII cuando abocó al «fenómeno europeo» de los validos, neologismo de la lengua castellana que definió el poder de E...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,00 €23,75 €