Historia Universal. España y América / FERNANDO VALERA APARICIO, UN INTELECTUAL Y POLÍTCO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

FERNANDO VALERA APARICIO, UN INTELECTUAL Y POLÍTCO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
-5%

FERNANDO VALERA APARICIO, UN INTELECTUAL Y POLÍTCO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

PIRES FELICIANO, PAULA VIRGINIA

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
FUNDACION UNIVERSITARIA ESPAÑOLA FUE
Año de edición:
2023
Materia
Historia Universal. España y América
ISBN:
978-84-19672-16-2
Páginas:
420
Encuadernación:
Rústica con solapas
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Valera Aparicio, Fernando. Madroñera (Cáceres), 20.II.1889 – París (Francia), 14.II.1982. Político republicano, escritor y traductor.

A la edad de cinco años fallecieron sus padres en apenas dos meses, y con sus hermanos marchó temporalmente a casa de uno de sus abuelos a Madrid, desde donde los distribuyeron entre la familia. A Fernando le tocó Teruel, donde estudió bachillerato, pero en 1922 ya se encontraba en Valencia para terminar sus estudios. Se sabe que al menos un año estuvo en la Universidad de Barcelona y otro en la de Salamanca, donde cursó materias de Filosofía y conoció a Unamuno a quien consideraba maestro. Pero realmente fue un autodidacta que dominaba las lenguas clásicas además del inglés y francés perfectamente.

Dirigente del Partido Republicano Radical Socialista, fue diputado en 1931 por Valencia y en 1936 por Badajoz, y ejerció siempre cargos relevantes. En 1939 se exilió a Francia para, tres años más tarde, tener que salir hacia México para regresar de nuevo a Francia, el país que sería su patria definitivamente desde 1946. Como profesor de Español y traductor, en colaboración a veces con su hermano Enrique, asumió diferentes ministerios del gobierno de la República Española en el exilio desde su vuelta a París. Fue ministro de Hacienda, de Justicia, ministro de Estado, etc., siendo en su cargo el de presidente y ministro de Negocios Extranjeros cuando en junio de 1977 firmó el fin de la República tras la aprobación del referéndum que en España consagró la Monarquía parlamentaria.

Su obra intelectual recorrió un amplio abanico de intereses y siendo joven fue un activo conferenciante y articulista no sólo en el ámbito de la confrontación política sino en el más discreto de las logias teosóficas y masónicas. En este sentido se deben destacar traducciones y selecciones de obras de carácter místicopoético como Salmos de la noche espiritual (Valencia, 1929) o su colección de ensayos propios El sendero inmóvil, recogidos y editados en México en Tyris (1944), como Guía de los descarriados de Maimónides. Entre México y París en la colección “Cuadernos Republicanos” dedicada a documentos y estudios sobre la República Española, publicó nueve desde 1964 a 1978 con textos de mítines, conferencias y discursos sin olvidar otros asuntos como la vida y la obra de su tío abuelo Juan Valera (1944). Pero es muy probable que de todas estas publicaciones la que de verdad le diera dinero fuera la traducción de novelas y libros de lectura más comercial, como La llamada de la selva de Jack London, que tradujo con ayuda de su hermano Salvador.

Aparte del papel que la historia le asignó, su obra es prácticamente desconocida y, aunque tuvo muchos amigos y escribió infinidad de cartas, hoy casi nadie le recuerda.



Obras de ~: Tópicos Revolucionarios, Madrid, Aguilar, 1932, con prólogo de Gregorio Marañón; Diálogo de las Españas, Paris, 1957; Tránsito de Ortega y Gasset por la escena política de España, Caracas, Cuadernos Republicanos, 1958; Evolución de España, México D.F.-París, Gráf. Panamericana, 1967; Reivindicación de un pueblo calumniado, México D.F.-París, 1968, intr. y epílogo por el general Emilio Herrera; Socialismo libre frente a mitología revolucionaria, México D.F., 1973, con prólogo de Salvador de Madariaga; Mitos de la burguesía, pról.

Artículos relacionados

  • VENGADORES DEL PUEBLO. PARTISANOS SOVIÉTICOS EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL
    SOLER FUENSANTA, JOSE RAMÓN
    ¿Vengadores del pueblo? Los partisanos soviéticos en la II Guerra MundialLa lucha en el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por una extremada crueldad por parte de ambos contendientes y por la práctica imposibilidad alemana de controlar una retaguardia para la que no disponía de suficientes fuerzas. Es en ese contexto donde podemos ubicar a los «partisan...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    28,00 €26,60 €

  • ALEMANIA: JEKYLL Y HYDE
    HAFFNER, SEBASTIÁN
    Un testimonio de primera mano y una magistral radiografía de las entrañas de la Alemania nazi.Escrito en 1939 y publicado un año después, Alemania: Jekyll y Hyde es un llamado a sus contemporáneos a comprender los peligros del nazismo para el mundo y una denuncia del panorama desolador que se estaba creando en Alemania. Con un agudo análisis y una prosa afilada y combativa, Haf...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,90 €17,96 €

  • CUANDO ANTÍGONA ENCONTRÓ A BENJAMIN
    ESCUDERO ALDAY, RAFAEL
    «Es una tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción histórica se consagra a la memoria de los que no tienen nombre» Walter Benjamin Las víctimas del franquismo iniciaron hace décadas un camino para plasmar en términos políticos y jurídicos sus demandas de verdad, justicia y reparación. Un objetivo amenazado por el sil...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • HISTORIA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA
    SÁNCHEZ SAUS, RAFAEL
    Si unos afirman los orígenes de la nación en los tiempos más remotos, otros niegan su existencia histórica y cuestionan incluso su vigencia hoy. Para ilustrar a ambos grupos, en diálogo con todos, escribe esta monumental obra el medievalista Rafael Sánchez Saus, que se sumerge en la Antigüedad y la Edad Media buscando la huella milenaria de España. Una identidad que ya era reco...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    23,90 €22,71 €

  • DIARIO DEL GUETO DE VARSOVIA
    CZERNIAKOW, ADAM
    ¿Quién fue Adam Czerniakow? En la literatura sobre el Holocausto, su nombre aparece en el índice analítico o en una nota a pie de página, uno más entre muchos. Czerniakow se suicidó en el verano de 1942, un período letal de la historia judía, justo a media guerra. Durante la preguerra era poco conocido y desde entonces ha sido recordado vagamente. Sin embargo, en los próximos a...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,90 €28,41 €

  • ANTIGÜEDAD TARDÍA
    RIPOLL LÓPEZ, GISELA
    Antigüedad tardía. Análisis de la disciplina con Javier Arce está escrito en forma de conversación. A partir de una serie de reflexiones y preguntas, Gisela Ripoll cuestiona a Javier Arce. Sus respuestas evocan el camino que ha recorrido la Antigüedad tardía para construirse como disciplina y la atmósfera intelectual y cultural que él ha vivido, considerado como uno de los máxi...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,00 €23,75 €