Antropología, Religión y Mito / ENSAYOS DE ETNOGRAFIA TEORICA (3 VOLS.)

ENSAYOS DE ETNOGRAFIA TEORICA (3 VOLS.)
-5%

ENSAYOS DE ETNOGRAFIA TEORICA (3 VOLS.). ANDES; MESOAMÉRICA; TIERRAS BAJAS DE AMÉRICA DEL SUR

ANDES; MESOAMÉRICA; TIERRAS BAJAS DE AMÉRICA DEL SUR

CALAVIA SÁEZ, OSCAR / MUÑOZ MORÁN, OSCAR / PITARCH, PEDRO

75,00 €
71,25 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NOLA EDITORES
Año de edición:
2020
Materia
Antropología, Religión y Mito
ISBN:
978-84-947085-6-5
Páginas:
1254
Encuadernación:
Rústica con solapas
75,00 €
71,25 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Andes
Todos los autores de esta obra han escrito sus textos tras una invitación a reflexionar sobre cosmología en los Andes. Es interesante, especialmente tras el denominado giro ontológico, cuestionarse en qué lugar se encontraba la forma de hacer etnografía en la región. Todos podemos estar de acuerdo en que, independientemente de que los autores aquí presentes se sientan más cercanos o no a ese giro, este ha marcado en gran medida la forma de afrontar el quehacer etnográfico. En realidad, se trata de un volumen que quiere mostrar qué interesa hoy en día a los antropólogos respecto a las cosmologías y cómo se trabaja desde, precisamente, la etnografía. Pero, además, aspira, sin duda alguna, a plantear algunas cuestiones de profundidad, tanto epistemológicas como metodológicas, intentando contribuir de esta forma al debate antropológico y al conocimiento de los pueblos indígenas de América. Por tanto, este no es un libro sobre antropología andina y sí sobre etnografías de los Andes. Más concretamente, etnografías de las relaciones que se establecen en los Andes entre diferentes seres. Es un libro que habla no tanto de qué es un ser determinado, sino de cómo es, partiendo del hecho que, para ser, debe ser relacional.
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción: Seres relacionales. Hacia una antropología de la fluidez desde los Andes (Óscar MUÑOZ MORÁN)
Bruce MANNHEIM: Relatividad ontológica restringida
Francisco PAZZARELLI: Parte-pastor. Notas sobre pastoreo y depredación en los cerros jujeños (Andes meridionales, Argentina)
Lucila BUGALLO: Pachamama y Coquena. Seres poderosos en los Andes del sur
Denise Y. ARNOLD: Envolturas generativas: procesos vitales en los Andes meridionales
Catherine J. ALLEN: Inqaychus andinas y la animacidad de las piedras
Daniela DI SALVIA: Con los pies en tierra andina: reflexiones teóricas sobre la ontología animista quechua
Rosaleen HOWARD: Articulando perspectivas: el papel de la narración oral quechua en la construcción de la cosmovisión andina
Óscar MUÑOZ MORÁN: Chullpasqa. Experiencias, emociones y espíritus andinos
Andrew CANESSA: Un carrusel de cosmologías: giros ontológicos en el mundo andino
Pablo CRUZ: Por la senda de los nuevos ancestros. Dinámicas de actualización ontológica en el espacio surandino (Salar de Uyuni, Bolivia)

Mesoamérica
Los once ensayos que componen este volumen representan un ejercicio de etnografía experimental mesoamericana. No tienen un criterio unificado y difieren en muchos aspectos: en su tema de estudio, el estilo analítico, la inspiración teórica, por no hablar de la sensibilidad etnográfica o la experiencia de campo. Sin embargo, todos comparten un interés reflexivo dirigido a experimentar con los materiales etnográficos. Representan un esfuerzo explícito por expandir el marco especulativo y las convenciones interpretativas en los que se ha movido la antropología indígena de México y Guatemala. Lo hacen sobre todo no tanto combinando cuanto equiparando los problemas teóricos con los materiales etnográficos: teoría y etnografía se vuelven las dos caras de una misma moneda. En lugar de una teórica etnográfica, podríamos decir una etnografía teórica.
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción: Seis cualidades de una etnografía experimental mesoamericana (Pedro PITARCH)
Roger MAGAZINE: La producción interactiva: una propuesta mesoamericana para la práctica antropológica
Catharine GOOD ESHELMAN: La lógica cultural nahua y sus principios generadores. Desde la etnografía a nuevos modelos teóricos
Emiliano ZOLLA MÁRQUEZ: «El pueblo es un cuerpo sin cabeza»: fundamentos políticos y cosmológicos de la autonomía en la Sierra Mixe de Oaxaca
Jacques GALINIER: Una antropología de la noche. La gestión social del nictémero en Mesoamérica
Johannes NEURATH: Vivir en un mundo complejo. De los seres múltiples del ritual huichol a las figuraciones ambivalentes de su arte
Alessandro QUESTA REBOLLEDO: Danzas y adivinación: una antropología masewal en la Sierra Norte de Puebla, México
Laura ROMERO: Alteridad y sistemas terapéuticos indígenas
José ALEJOS GARCÍA: Antropología dialógica de la narrativa maya
Pedro PITARCH: La línea de pliegue. Ensayo de topología mesoamericana
Kazuyasu OCHIAI: Transmisión de la cultura suave tras generaciones: lecciones aprendidas a partir de los estudios mayas
Perig PITROU: Etnografiar las teorías de la vida en Mesoamérica
Tierras Bajas de América del Sur
No hay título posible que dé cuenta de un panorama tan diverso como el que se ofrece en las páginas que siguen. Hablar de «reflejo» es un tópico ya muy gastado. Los indios de las tierras bajas, supuestamente desnudos (pinturas o adornos no parecían contar como tales para quien entendía la ropa como una manera de velar «vergüenzas»), son probablemente la parcela de la humanidad sobre la que se han proyectado más ideas. Todas les probaban bien: espejo de la naturaleza, anarquistas o comunistas primitivos, caníbales feroces. Ellos mismos no han dado muestras de una menor inclinación a esa proyección: cientos de relatos amerindios comienzan con ese cazador que, mirando a través de la superficie de un lago, descubre otro universo que equivale al suyo, y eso se extiende a otros reflejos: en la ciudad de los blancos se adivina la ciudad de los espíritus; en las pirañas o las anacondas colosales de sus películas de terror exótico se reconocen las bestias primigenias y auténticas, mucho más poderosas que sus réplicas corrientes. (Óscar Calavia Sáez)
TABLA DE CONTENIDOS

Introducción: A través del reflejo (Óscar CALAVIA SÁEZ)

Valeria MACÉDO: Dueños, cuerpos, embalajes. Emparentamientos y eclipsamientos en las alteridades guaraní
Antonio GUERREIRO: Jefes (y) enemigos: poder y política en las tierras bajas suramericanas
Florencia TOLA: Conflictos ontológicos y ambigüedad en la relación de los tobas (qom) con el territorio
Laura PÉREZ GIL: Sobre la mezquindad, la envidia, los parientes y los otros: chamanismo y violencia en la Amazonía peruana
Aristoteles BARCELOS NETO: Visiones del tabaco: visiones y objetos chamánicos wauja, Alto Xingu
Geraldo ANDRELLO: Sobre hermanos y cuñados. Formas de la diferencia en el Uaupés (noroeste amazónico)
Daniela PELUSO: Mujeres Ese Eja: conflicto social y la actuación social del género en la Amazonía boliviana y peruana
José Maurício ANDION ARRUTI: Otras Tierras Bajas: Cosmopolítica y afirmación étnica Pankararu entre el sertão y la metrópolis
Douglas FERREIRA GADELHA CAMPELO: Habitar lo cromático: palabras y sonoridades torcidas en el consumo tikmu,un de bebidas alcohólicas (kaxmuk)
Bruno HUYER y Miguel CARID: Entre dioses y blancos: procesos guaraní-mbya de identificación, alteración y mestizaje

Artículos relacionados

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    15,00 €14,25 €

  • LEÓN XIV
    ESCOBAR, MARIO
    El papa del tercer milenio: vida, vocación y retos del nuevo pontíficeEl 21 de abril de 2025 fallecía el papa Francisco, dejando a la Iglesia en una encrucijada. Amado y cuestionado por sus reformas, su muerte daba lugar a un cónclave sin favoritos claros y con tensiones geopolíticas latentes. En León XIV, Mario Escobar analiza el legado de Francisco y el desafío que enfrenta s...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    20,95 €19,90 €

  • LA COCINA INDIA ILUSTRADA
    SHARMA, PANKAJ / SALMANDJEE, SANDRA
    ¡Un libro completamente ilustrado para saberlo todo sobre la cocina india!La cocina india ilustrada es mucho más que un simple recetario: es una auténtica inmersión en la rica y fascinante cultura culinaria de la India. Tras el éxito de La cocina japonesa ilustrada y La cocina coreana ilustrada, este nuevo título nos transporta directamente al corazón de los sabores, aromas y t...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    17,95 €17,05 €

  • SINDIÓS
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,90 €12,26 €

  • EL BAHIR
    KAPLAN, ARYEH
    El Sefer HaBahir (Libro de la Claridad), es un texto clave en la tradición cabalística judía. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que fue escrito en Provenza, Francia, alrededor del siglo XII, y ha sido atribuido tradicionalmente al rabino Nehunia ben HaKana, un sabio del siglo I. Sin embargo, es más probable que se trate de una compilación posterior de enseñanzas esot...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • ESCRIBIR GASTRONOMÍA 2024
    VV.AA.3
    Una antología de lo mejor que se ha escrito en 2024 sobre gastronomía en los medios de comunicación de España y Latinoamérica seleccionada por el escritor gastronómico Jorge Guitián como curador invitado y la escritora Lakshmi Aguirre, editora de la colección.27 nuevas miradas críticas, inquietas y curiosas sobre todo lo relacionado con el comer.«La edición de una selección com...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    17,95 €17,05 €