Política Y Economía / EN TORNO A 1972

EN TORNO A 1972
-5%

EN TORNO A 1972. CAMBIOS CULTURALES, CRISIS POLÍTICAS

CAMBIOS CULTURALES, CRISIS POLÍTICAS

URÍA, IGNACIO

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE SERVICIO DE PUBLICACIONES
Año de edición:
2023
Materia
Política Y Economía
ISBN:
978-84-19745-17-0
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica con solapas
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

1972 fue un año de cambio en las sociedades occidentales y también en las relaciones internacionales.
Por ejemplo, la visita de Nixon a Mao (la primera de un presidente norteamericano a China) o el atentado terrorista palestino en los Juegos Olímpicos de Múnich, donde murieron asesinados once atletas israelíes. En España, Franco ya había designado un sucesor, el entonces príncipe Juan Carlos, pero el sistema institucional carecía de credibilidad y el final del régimen se atisbaba en el horizonte.
La presente investigación elige dicho año como referencia temporal y consta de cuatro capítulos autónomos, pero conectados: el cine sobre la guerra de Vietnam; la crisis política de Estados Unidos vista por Hannah Arendt; el escándalo provocado en España por el caso Matesa y, por último, los cambios sociológicos del último franquismo analizados a través de la televisión y el sistema educativo. Sin embargo, este libro no se limita a una sucesión de artículos inconexos, sino que propone un fresco interpretativo de la trasformación mundial que cristalizó en la revuelta de Mayo del 68 en París, extendida luego al resto del mundo desarrollado, y que se agravó con la crisis del petróleo de 1973. También analiza el nuevo eje de las relaciones exteriores, donde a la tradicional dicotomía Oriente-Occidente se unió la inesperada dualidad Norte-Sur, fruto de la descolonización y de la consolidación del Movimiento de Países No Alineados.
Gracias a este enfoque se descubren cuestiones transversales a los cuatro ensayos, como el pacifismo, la relación entre la democracia y la corrupción o la objeción de conciencia, entre otros. Todo ello con el objetivo de presentar una visión de conjunto sobre las mentalidades de la época, las prioridades políticas y los anhelos de un futuro mejor.

Artículos relacionados

  • POR QUÉ CAMBIÉ DE OPINIÓN
    ARTUSI, NICOLÁS / DUCLOS, FERNANDO / GOLOMBEK, DIEGO / HEKER, LILIANA / KUKSO, FEDERICO / MARTÍNEZ, MARGARITA / MICHALSEN, BARD BORCH / MILEO, AGOSTIN
    Una conocida frase de Mark Twain nos indica lo difícil que resulta cambiar nuestra manera de pensar. Lamentablemente, el cerebro nos gobierna y a veces prefiere esa comodidad en lugar del trastorno que puede suponer asumir que nuestra opinión estaba equivocada. Estos ensayos reúnen la experiencia de diversos pensadores y pensadoras que experimentaron un cambio rotundo en sus cr...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    13,00 €12,35 €

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    27,00 €25,65 €

  • HACIA UNA TEORÍA DE LA MODERNIDAD; COLONIALIDAD
    DUSSEL, ENRIQUE
    Con este trabajo estamos transitando hacia la creacio´n de una teori´a de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no so´lo a un mundo colonial, sino que aqui´ se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonizacio´n implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir ma´s alla´ de ella hacia la Transmodernidad...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • TEORÍA DEL PODER
    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    El tema del poder y de los múltiples poderes sociales es sin duda un tema central en las sociedades contemporáneas. Por eso, los movimientos antisistémicos de todo el planeta están obligados, por un lado, a enfrentar el tema de la naturaleza profunda del poder y de los poderes, y por otro a considerar las mejores estrategias posibles para confrontarse con el poder en todas sus ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,00 €19,95 €

  • EL MUNDO DESPUÉS DE GAZA
    MISHRA, PANKAJ
    Tras la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden global se conformó sobre todo en respuesta al Holocausto. Ese fue el acontecimiento de referencia de la atrocidad y, en el imaginario occidental, el genocidio por excelencia. Su memoria orienta gran parte de nuestro pensamiento y, fundamentalmente, constituye la justificación básica del derecho de Israel a establecerse como Estado ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,50 €18,53 €

  • CON EL AGUA AL CUELLO
    ARBIDE AZA ,HIBAI
    Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de 100.000 personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber alcanzado tierra firme. Esta práctica no solo vulnera...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

Otros libros del autor

  • VIENTO NORTE
    URÍA, IGNACIO
    La guerra hispano-cubano-americana de 1898 fina¬lizó con el Tratado de Paz de París entre Estados Unidos y España. Este acuerdo supuso el fin del imperio español en América y la pérdida de Cuba después de cuatro siglos unida a la metrópoli. Comenzó entonces la primera intervención militar norteamericana de la Isla, periodo que se extendería desde 1899 hasta 1902. En esos tres ...
    Sin stock en librería. Confirmar dispon.

    16,50 €15,68 €

  • ENTRE COLUMNAS
    URÍA, IGNACIO
    Uno puede esconderse entre columnas o recostarse en ellas para tomar el sol. Entre columnas asesinaron a Julio César y hay ciudades, como La Habana, que no se entienden sin su presencia. Las de esta recopilación, sin embargo, son de papel y de tiempo. Nacieron para morir jóvenes en la prensa diaria, efímeras en su belleza o en su rotunda fragilidad. Inesperadamente, renacen hoy...
    Sin stock en librería. Confirmar dispon.

    19,90 €18,91 €