Poesía Española e Hispanoamericana / EL PERFUME BLANCO DE LOS DÍAS

EL PERFUME BLANCO DE LOS DÍAS
-5%

EL PERFUME BLANCO DE LOS DÍAS

MARTÍNEZ, JORGE

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
OLIFANTE
Año de edición:
2024
Materia
Poesía Española e Hispanoamericana
ISBN:
978-84-128208-2-9
Páginas:
72
Encuadernación:
Rústica con solapas
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

El libro que el lector tiene el placer de descubrir despierta los sentidos, ya desde el mismo título, con una brillante sinestesia dispuesta a levantarle el telón al rozagante mundo natural oculto en páginas interiores. Salvaje o domesticado, dadivoso o mezquino, ofrece aroma y color a un universo poético donde las flores consiguen destilar agudas notas de su intenso perfume y el hallazgo de la pureza restaura la calma arrebatada en cruenta lid mientras danza la ilusión, aún medrosa, en la médula del verso. El poeta, como un alquimista que logra dominar los cuatro elementos, agua-fuego-tierra-aire, echa a andar por veredas antagónicas que convergen en idénticos cruces de caminos para encaramarse sobre dos lugares primigenios. Desde estas dos atalayas privilegiadas, contempla la Naturaleza y consigue fusionarse con ella hasta sentir «el perfume blanco de los días»: el Moncayo-faro, y el Mediterráneo-cima nevada. En feliz intercambio de atributos yace la fusión amorosa de dos paisajes antagónicos, que se ofrecen en cromáticas galerías de hipónimos e hiperónimos: «Bosque», «álamos», «árbol», «raíces», «hojas», «montaña», «nieve», «viento», «niebla»… «Palmera», «agua», «océano», «barco», «barcas», «remos», «pez», «coral», «puerto»… Y, entre medio, la ciudad: «un galgo de carreras». Mientras tanto, el tiempo acecha como un animal hambriento de vida y, sin aflojar un ápice su rigor, cuenta cada estadio del ser hasta crear los días, que dan reposo a la noche, con versos tan sobrecogedores como este del poema inaugural: «He nacido a vientre abierto para decir esto: / hoy no va a morir nadie». Y, aunque la voz poética intenta ignorarlo, «Perder quería el tren expreso de las horas», no tiene más remedio que sucumbir a la dictadura de la espera porque el futuro, como acostumbra, nunca llega «ató sus remos para siempre al mes que viene». O al amarre del recuerdo, del pasado donde «se corta el hilo que cosía la niñez» cobijada en las faldas de la abuela. Aparecen, también, en la imaginería del texto, referencias internas a la obra anterior del poeta «No vuelvas jamás hacia el cristal / que abrazaste sin miedo», que el lector atento identificará con satisfacción al comprobar cómo se ensancha la poética de Jorge Martínez: «el otoño es la mejor de las derrotas».
Y, por supuesto, iluminan estas páginas los focos multicolores de la música, con sus silencios «escribir el silencio / es no hacerlo». E, incluso, alguno de los poemas desafía de tal manera al canto que, seguramente, el poeta-compositor musical ya le habrá encontrado una melodía al texto, como ocurre con: «hablamos el mismo idioma». En las profundidades de este afilado abismo cristalino: la magia, sorpresa y hallazgo de las metáforas: «Mira el hombre que plantaste», «donde la nada se hace» «quiero ser madera para hacer muñecos» y tantas más que explotan en los ojos y, luego, en la mitad de las sienes como un inesperado golpe de mar o un atronador alud cuando sucede, por ejemplo, que «una carretera secundaria me atraviesa». Entremezclados: el amor, la vejez y la muerte.
Y, por encima de todo, el sentido del humor, el único antídoto eficaz para sobrevivir al acero, al invierno y a la destrucción: «con ese noble oficio de poeta / acabaré pidiendo». Puestos a pedir, te pedimos que sigas creando, querido Jorge Martínez, que desparrames el perfume blanco de los días.
Estela Puyuelo

Artículos relacionados

  • TRANSIL
    MATEOS, NICOLAS
    Nicolás Mateos Frühbeck nació en Madrid en 1997. Actualmente, se acaba de doctorar en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid, donde se dedica a investigar el género autobiográfico en los siglos XVI y XVII en el ámbito hispánico; sin embargo, también es un ávido lector de la literatura de ficción clásica española. Empezó a escribir poesía hace unos cuantos año...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,95 €12,30 €

  • FLOTA EL TIEMPO
    OLIVEROS, ALEJANDRO
    El tiempo, la montaña, el torrente: en este libro la vida está como en suspenso, insegura de su línea de flotación. Todo está sujeto a la deriva, a la incertidumbre en la certeza misma del fluir. La vida pugna por asimilarlo, como las páginas que pasamos y que no estamos seguros de que formen un todo inteligible. La experiencia del exilio, de los «no lugares», del perpetuo desp...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    15,00 €14,25 €

  • LA DIFÍCIL BELLEZA DE LAS ESQUINAS
    PADRÓN, LEONARDO
    Este volumen recorre cinco poemarios de uno de los escritores venezolanos más apreciados y versátiles de la actualidad. Poesía de amor, cantos nostálgicos a una urbe (Caracas, pero pudiera ser cualquier otra), oraciones de lo cotidiano y narraciones líricas que rompen en aristas reveladoras, son sólo algunas de las texturas que esta antología ofrece al lector, en un lenguaje do...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    20,00 €19,00 €

  • ZAMAK
    VARGAS PACHECO, PILAR
    En este poemario se respira para vivir. Es la voz en off de una criatura dotada de alma. Un intento atávico de encontrarle sentido a la existencia, de celebrarla. En un mundo incierto sin anclajes temporales y que discurre entre el sueño y la vigilia, la alteridad de la voz poética interpela a todos los seres: "Sin distinción entre animal o flor, en cada gota hay un yo y un n...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    10,00 €9,50 €

  • NI TAN CIVIL LA MANO
    DIZ, ANA MARTA
    La voz, múltiple y una, de Ni tan civil la mano privilegia lo incierto, lo que no existe o no se ve, los márgenes, las diferentes formas del silencio y de la ausencia. Acompañada de los ritmos de Garcilaso y una dicción al mismo tiempo clásica y actual, los poemas de Ana Diz son diversas entonaciones, música de un solo discurrir, tan complejo, fragmentado y contradictorio como ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • LOS DÍAS HETERÓNOMOS
    BONILLA, JUAN
    Estos poemas recorren los días del presente incierto, se acogen a la memoria con gratitud o proyectan una mirada crítica sobre la realidad cotidiana.Con su séptimo libro de poemas, Juan Bonilla entrega una obra de plena madurez donde se alternan los tonos elegiacos y una suerte de vitalismo desengañado que no renuncia a celebrar el esplendor del mundo, sin dejar de ver ni de se...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    11,90 €11,31 €