Sociología. Psico. Pedagogía / ¿DÓNDE ESTA MI TRIBU?. MATERNIDAD Y CRIANZA EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA

¿DÓNDE ESTA MI TRIBU?. MATERNIDAD Y CRIANZA EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA
-5%

¿DÓNDE ESTA MI TRIBU?. MATERNIDAD Y CRIANZA EN UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA

OLMO, CAROLINA DEL

19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A.
Año de edición:
2025
Materia
Sociología. Psico. Pedagogía
ISBN:
978-84-323-2137-5
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica con solapas
19,90 €
18,91 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Una madre. Un bebé. Interminables noches en vela. Carolina del Olmo descubrió de primera mano lo que tantas otras madres ya sabían: que la maternidad no es un camino de rosas y, más aun, que está plagada de miedos e inseguridades.

Con su carácter curioso y hasta un poco cotilla, su formación en filosofía y su empeño por tener las cosas bajo control, Carolina se puso a leer y a indagar, pero no descubrió nada. Los libros no ayudan -cuenta Del Olmo- porque en la literatura sobre crianza se libra una guerra. En un bando, la militancia pro-niño con sus banderas de la lactancia a demanda y el colecho, donde a los adultos sólo nos queda plegarnos a las necesidades de nuestros hijos. De otro, la armada pro-adulto, que ve a los niños como unos seres viciosos y egoístas a los que los padres tenemos que corregir hasta que quepan en el traje que la sociedad quiere que lleven. Y en todas partes expertos y más expertos que vienen a decirte cómo tienes que criar a tu hijo y que colocan su saber por encima de la experiencia cotidiana de tantos padres y madres.


¿Son estas todas las respuestas que podemos dar a un fenómeno tan complejo como la maternidad? ¿No hay más marco de reflexión que el binomio madre-hijo? ¿Qué hay de la maternidad como hecho social y compartido?

En ¿Dónde está mi tribu? Carolina del Olmo cuenta su historia para componer una reflexión sociológica que nace de un relato íntimo. Lo hace con humor y con ternura, pero también con un implacable sentido moral.

Porque ¿de qué otra manera se puede hablar hoy de la maternidad, ese lugar atravesado por la economía, la política y la moral y que al mismo tiempo constituye el centro de nuestra estructura social y da forma al sentido común y a la ética compartida?

Con esta base, ¿Dónde está mi tribu? es un libro que va a seducir tanto a los doctos de las ciencias sociales como a esa legión de madres y padres ávidos de respuestas o, al menos, de reflejos en los que mirarse.

Voces expertas
A lo largo del libro, Del Olmo analiza los fenómenos que están transformando la crianza. Y a la cabeza de todos ellos está, para la autora, la aparición de voces expertas que terminan por desautorizar la experiencia y hasta el propio instinto de las madres: Médicos, pedagogos, psicólogos y nutricionistas externalizan la toma de decisiones fuera del ámbito de la familia y provocan, en última instancia, miedo, confusión y un profundo sentimiento de culpa entre los padres y madres.

Hace falta toda una tribu
Dice el proverbio africano que ?Para criar a un hijo hace falta toda la tribu?, pero en Occidente nos hemos quedado sin ella. Ha desaparecido ese clan que hasta no hace tanto tiempo apoyaba la crianza: las mujeres de la familia, los hermanos mayores, incluso las vecinas.

¿Cómo está sustituyendo la familia nuclear esa red de apoyo? ¿Cómo está afectando este fenómeno a las mujeres que, además de cuidar, tienen un trabajo remunerado y una vida social? Del Olmo repasa las distintas estrategias comúnmente adoptadas, de la ayuda pagada -pero precaria- a la colaboración de los abuelos, y se pregunta si otras formas de cooperación son posibles.

Mujeres libres de niños
En los últimos 40 años, el número de mujeres que terminan su edad fértil sin tener hijos se ha duplicado en algunos países. Estas mujeres, a las que antes se denominaba childless (carentes de hijos), ahora se dan en llamar childfree (libres de hijos) y encarnan un nuevo modo de vida que acapara portadas y tendencias.

En ¿Dónde está mi tribu? Carolina del Olmo repasa las raíces culturales y socioeconómicas de estos cambios y navega contra corriente. Propone repensar la concepción de la maternidad que han desarrollado determinadas ramas del feminismo: de los hijos como carga a los hijos como riqueza. Del derecho a elegir al derecho a cuidar.

Con todos estos ingredientes ¿Dónde está mi tribu? se convierte en un libro no exento de polémica que dará que hablar.

Artículos relacionados

  • MÁS ALLÁ DE LA PENTETRACIÓN
    PAGE, MARTIN
    ¿Por qué escribir un libro sobre la penetración?Porque el tema existe: de tan presente que está, resulta invisible. Sobre todo, quería que se abordaran cuestiones acerca de las cuales normalmente callamos. Tenemos que hablar, que pensar... Hay que considerar la sexualidad como un elemento más de la invención humana, de nuestra cultura, del arte y de la política. Quería que se p...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,95 €18,00 €

  • UNA TUMBA EN LA ARCADIA
    PRIETO, AUGUSTO
    Atraídos por la idea de una Arcadia feliz, muchos homosexuales se instalaron en la península italiana a partir del Setecientos.En las páginas de este libro se rememoran las vidas de los que allí fallecieron expatriados y se visitan sus tumbas, recorriendo la época dorada del Grand Tour, analizando la fundación del neoclasicismo, para terminar rendidos ante los últimos estetas. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,00 €18,05 €

  • DETRÁS DEL RUIDO
    MARTÍN, ÁNGEL
    Un libro íntimo e impactante pero no exento de humor sobre todo aquello que ayudó a Ángel Martín a rehacerse y mantener la cordura, tras superar su brote psicótico.DEL AUTOR DE POR SI LAS VOCES VUELVEN, EL FENÓMENO EDITORIAL QUE HA ATRAPADO A MÁS DE 700.000 LECTORES. Desde que sufrí un brote psicótico y me ingresaron dos semanas en un psiquiátrico por escuchar voces que no podí...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    8,95 €8,50 €

  • EL MÉDICO NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN
    MAKARY, DR. MARTY
    Un ejercicio de autocrítica que cuestiona la medicina como dogma y que pone el foco en los ángulos muertos de la ciencia. ¿Puede que la crisis de la medicina moderna tenga su origen en la desmesurada arrogancia que impregna el sistema sanitario El reputado médico Marty Makary analiza los estudios más recientes para exponer las profundas carencias existentes en la ciencia médica...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,90 €20,81 €

  • VIOLENCE GIRL
    BAG, ALICE
    Antes de que el punk explotara en Los Ángeles, Alice Bag ya estaba gritando. Hija de inmigrantes mexicanos, Alicia Armendariz creció a la sombra de un hogar violento en el este de Los Ángeles, donde las cicatrices de la infancia se grababan a golpes y el silencio era una tregua poco común. Pero, entre el ruido de los discos de segunda mano, de las calles de un barrio conflic...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • MUCHAS VIDAS, MUCHOS MAESTROS (CAMPAÑA VERANO EDICION LIMITADA)
    WEISS, BRIAN
    La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre. Un punto de encuentro entre ciencia y metafísica. El doctor Brian Weiss, jefe de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, relata en éste, su primer libro, una asombrosa experiencia que cambió por completo su propia vida y su visión de la psicoterapia. Una de s...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    8,95 €8,50 €