ARTE, Teatro, Cine y Música / DISEÑO GRÁFICO EN LA ERA MECÁNICA. LA COLLECCIÓN MERILL C. BERMAN

DISEÑO GRÁFICO EN LA ERA MECÁNICA. LA COLLECCIÓN MERILL C. BERMAN
-5%

DISEÑO GRÁFICO EN LA ERA MECÁNICA. LA COLLECCIÓN MERILL C. BERMAN. SELECCIÓN DE LA COLECCIÓN DE MERRILL C. BERMAN

SELECCIÓN DE LA COLECCIÓN DE MERRILL C. BERMAN

INSTITUTO VALENCIANO DE ARTE MODERNO

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GENERALITAT CATALUNYA
Año de edición:
1999
Materia
ARTE, Teatro, Cine y Música
ISBN:
978-84-482-2104-1
Páginas:
260
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Patrocina: Mead Corporation. The Andrew W. Mellon Foundation La exposición Diseño Gráfico en la Era Mecánica: la Colección Merril C. Berman está formada por unos 200 ejemplos de diseño gráfico, de los que un buen número no ha sido publicado o expuesto con anterioridad, representativos del periodo de entreguerras, procedentes de la amplia colección de Merrill C. Berman en Scarsdale, Nueva York. La exposición agrupa los diseños gráficos en cuatro secciones temáticas: Diseño y Vanguardia, Diseño y Comercio, Diseño y Cambio Social, y Diseño y Política. El catálogo editado con motivo de la exposición reproduce la totalidad de las obras expuestas y contiene una introducción de Maud Lavin y textos de las comisarias: Deborah Rothschild y Darra Goldstein, catedrática de Alemán y Ruso, ambas del Williams College, y Ellen Lupton, conservadora adjunta de diseño contemporáneo en el Cooper Hewitt National Design Museum, Smithsonian Institution, profesora de diseño gráfico en el Maryland Institute; ejerce además como diseñadora gráfica. La colección Merrill C. Berman, una de las más importantes colecciones dedicada al tema del diseño gráfico, está formada por más de 20.000 piezas y ha desempeñado un papel de gran importancia en la historia del diseño a lo largo de este siglo. En la muestra se pueden contemplar singulares carteles, anuncios, maquetas, pasquines, y algunos de los mejores fotomontajes y collages de los más conocidos artistas de Rusia, Europa y América entre los que se incluyen a El Lissitzky, Alexander Rodchenko, Kurt Schwitters, Oskar Schlemmer, Man Ray y Theo van Doesburg. También están representados importantes, aunque no tan conocidos, diseñadores gráficos como Jan Tschichold, Solomon Telingater, Hendrik Werkman, Bart van der Leck, Lester Beall y Marianne Brandt, entre otros. «En los años veinte y treinta muchos artistas de vanguardia en Europa y en Rusia intervinieron en el diseño gráfico. Aplicaron sus experimentos formales y teóricos al trabajo práctico de la publicidad, el comercio, la difusión y la propaganda» – como indica Deborah Rothschild. «Combinando cubismo y constructivismo con la nueva tipografía y los avances en la reproducción fotomecánica, los artistas gráficos crearon carteles y diseñaron elementos y objetos para captar la atención del espectador y hacer que las ideas fueran comprensibles instantáneamente … Estos artistas emplearon su talento para vender de todo, desde aceite para ensaladas o cigarrillos, hasta ideas comunistas, la utopía socialista o la misma vanguardia … Los importantes carteles que produjeron durante este periodo – una edad de oro del diseño gráfico- están en el origen de cuanto hoy podemos ver en televisión, revistas y en Internet.» La exposición examina las aportaciones del diseño de vanguardia en los carteles y en la publicidad, la evolución de las técnicas de producción del diseño en la era mecánica y la autopromoción de las vanguardias. Las obras se presentan agrupadas en cuatro secciones: Diseño y Vanguardia Al iniciarse el siglo XX, los artistas de vanguardia exploraron las formas y las tecnologías de los medios de comunicación de masas. Nacido en 1909, el Futurismo italiano rechazaba el pasado y glorificaba la era de la máquina – automóviles, aeroplanos, la velocidad y la guerra. Dadá, dedicado a destruir el status quo, surgió en Zurich en 1916 y a continuación en Nueva York, Berlín y París, como reacción ante el absurdo y el horror de la Primera Guerra Mundial. Los poetas futuristas y dadaístas dispersaron diferentes estilos y orientaciones de los tipos a través de las páginas, empleando las técnicas de la publicidad y las estrategias literarias. En Rusia, los constructivistas combinaron ideas de la pintura abstracta con la tipografía experimental en los primeros años veinte, creando un nuevo lenguaje de uso público. Diseño y Comercio Los radicales experimentos de los artistas de vanguardia abrieron nuevas vías a la expresión visual en los ámbitos de la publicidad, de la impresión y de la propaganda. En la Unión Soviética, Alexander Rodchenko y Vladimir Maiakovsi publicitaron los logros del estado en los primeros años veinte empleando tipos de gran escala y motivos abstractos. En 1928 Jan Tschichold publicó en Berlín su libro La Nueva Tipografía, donde mostraba cómo los deliberados y subversivos experimentos poéticos del futurismo y de Dadá conformaron las bases de una racional y funcional aproximación al diseño de material impreso para los negocios y la industria. En Francia, el artista y cartelista Cassandre expresó el dinamismo de la era mecánica con contundente y estilizada imaginería. Su publicidad revela tanto la influencia de la pintura cubista como el deseo de inundar los sentidos del espectador con formas visuales explosivas. Diseño y Cambio Social Desde la Unión Soviética a Europa y los Estados Unidos, las naciones desarrollaron en los años veinte y treinta complejas infraestructuras para proporcionar energía, agua y bienes de consumo a la gran parte de la población. Los fotomontajes de Gustav Klucis incitaban al aumento de la productividad en la URSS al mismo tiempo que las exposiciones diseñadas por El Lissitzky promocionaban el progreso social del Soviet entre las audiencias europeas. Carteles en Rusia, Alemania, Francia, etc., abogaban por el ejercicio físico y por la higiene personal y doméstica. Este consenso internacional por la salud corporal y por una vida más simple se reflejó en los nuevos estilos del diseño que favorecieron las sobrias formas geométricas sobre las ricas decoraciones. En Estados Unidos destacó la figura de Lester Beall, que promocionó diferentes proyectos de obras públicas en los años treinta. Diseño y Política Los artistas modernos han empleado el cartel y otras formas publicitarias en su participación en las convulsiones políticas de su tiempo. En respuesta a la revolución rusa de 1917 y a la guerra civil que la siguió, los artistas que trabajaban para la Agencia Rusa de Telégrafos (ROSTA) crearon carteles informativos destinados a espacios públicos. Si los carteles del ROSTA estaban hechos a mano o impresos con toscas plantillas, diseñadores como Gustav Klucis y Mijail Razulevich emplearon fotomontajes reproducidos mecánicamente al servicio del estado soviético en los años 20 y 30. En Alemania John Heartfield empleó el fotomontaje en su propaganda contra la ascensión del nazismo; a través de la combinación de elementos fotográficos con ingeniosas citas sacadas de los medios de comunicación, consiguió estimular la oposición política.

Artículos relacionados

  • EL GOLPE. EL LIBRO DEL 50 ANIVERSARIO
    ÁLVAREZ, JUAN LUIS / CABANELAS, LUCÍA M. / LABORDA BARCELO, JUAN
    El libro celebra el 50 aniversario del mítico film El golpe. La obra aborda los diferentes aspectos del film con un gran despliegue gráfico.En el 50 aniversario del film El golpe, el libro analiza los diferentes aspectos de la película: los actores y sus personajes, el rodaje, el guión, la música... Todo ello acompañado por un gran despliegue fotográfico. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    31,95 €30,35 €

  • AL BIES. LAS ARTISTAS Y EL DISEÑO EN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA
    GAITÁN SALINAS, CARMEN / MURGA CASTRO, IDOIA
    Catálogo de la exposición que da visibilidad a las artistas que contribuyeron a las artes decorativas y el diseño en el paso del siglo XIX al XX, y cuyas trayectorias se entrecruzan con los primeros años de vida del museo, como es el caso de Victorina Durán y Matilde Calvo Rodero.El Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD), museo estatal del Ministerio de Cultura y Deporte, i...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,00 €19,95 €

  • ROLAND MON AMOUR
    BALBOA, CRISTINA
    Cris Balboa es una creadora gallega que tiene como motor la presentación escénica del absurdo cotidiano en la búsqueda de un diálogo generacional donde la palabra, la acción, la danza, el audiovisual y la música se mezclan en su propuesta artística. Investiga sobre la posibilidad de transformación social y personal que tiene el arte atravesando su obra con elementos narrativos ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    10,00 €9,50 €

  • LOS MUERTOS VIVENTES
    SOROLLA, LUIS
    Luis Sorolla (Madrid, 1989) es dramaturgo, director, actor y creador. Licenciado en interpretación textual por la RESAD, forma parte de la compañía de creación colectiva Los Números Imaginarios y de la compañía Los Precursores, de la cual es director y dramaturgo.Para su productora Esto Podría Ser ha escrito Los Precursores (que también dirige), Leviatán (co-producida con Los N...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    10,00 €9,50 €

  • RECATADAS
    CRUZ, XUS DE LA
    un montaje de Xus de la Cruz que trae al presente las ideas de Lope sobre la mujerEl montaje, con dramaturgia, dirección y coreografía de Xus de la Cruz, podrá verse entre el 2 y el 19 de noviembre en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la ComediaLa Compañía Nacional de Teatro Clásico reanuda el ciclo Diálogos contemporáneos que este año firman Xus de la Cruz, Lucía Carballal...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    2,00 €1,90 €

  • LITERATURA ESPAÑOLA: TESTIMONIO DE UNA VIDA
    DÍEZ BORQUE, JOSÉ MARÍA
    Este es un libro testimonial y de despedida. Testimonial de más de cuarenta años de docencia complu­tense y en una cuarentena de países, comisario de diez exposiciones, más de sesenta libros y doscientos artícu­los en las más prestigiosas revistas del hispanismo, etc. Despedida, desde la última vuelta del camino, pues ya no queda fuerza y ánimo para seguir, tras tan larga y cum...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

Otros libros del autor

  • EL POP ART EN LA COLECCIÓN DEL IVAM
    INSTITUTO VALENCIANO DE ARTE MODERNO
    Esta exposición, enmarcada en la línea expositiva "Otras Colecciones", mostrará la colección de Arte Pop propiedad de MBA Incorporado S.A. integrada por artistas tales como Andy Warhol, Keith Haring, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, que subrayan el valor iconográfico de la sociedad de consumismo utilizando imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postur...
    Sin stock en librería. Confirmar dispon.

    40,00 €38,00 €