ARTE, Teatro, Cine y Música / DIRECCIÓN ESCÉNICA

DIRECCIÓN ESCÉNICA
-5%

DIRECCIÓN ESCÉNICA. LA PUESTA EN ESCENA Y EL ACTOR

LA PUESTA EN ESCENA Y EL ACTOR

MEYERHOLD, VSÉVOLOD

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
LA PAJARITA DE PAPEL
Año de edición:
2023
Materia
ARTE, Teatro, Cine y Música
ISBN:
978-84-126312-1-0
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica con sobrecubierta
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Meyerhold ha sido un creador de extraordinario talento y de inagotable energía que le sirvieron para desarrollar uno de los aportes más trascendentales para el Teatro. Meyerhold es uno de los más trascendentales innovadores del arte del teatro. Creador de inmenso talento, de una energía casi inagotable y de puestas en escena nada tradicionales desarrolló la biomecánica, método de interpretación que cambia y profundiza en el arte del actor. El juego biomecánico implica elasticidad corporal, eficacia, coherencia, economía de gestos, precisión, velocidad de realización, evaluación exacta de los espacios, capacidad de orientación, conciencia de los códigos del equilibrio y del centro de gravedad del cuerpo, coordinación con el compañero, etc. Todo este despliegue físico y emocional despierta en los espectadores un torrente emotivo, porque las acciones y las relaciones entre los actores cristaliza en un pensamiento plástico que no es ilustración del texto, sino su metáfora. Meyerhold, como él mismo lo definió buscaba con su método un ?actor total?. En sus creaciones siempre había algo que organizaba la ?verdad de las emociones en las circunstancias dadas? que Stanislavski consideraba de lo más significativo en el arte del teatro. Afirmaba además que: "La dificultad primordial del teatro contemporáneo es cómo hacer para salvaguardar la destreza de la improvisación que tiene el actor, sin transgredir la forma concreta y compleja que el director ha de asignar a la puesta en escena. Stanislavski es de la misma opinión que yo. Ambos acometemos la solución de la tarea como los constructores de un túnel bajo los Alpes: cada uno avanza por su lado, pero en el medio, con total seguridad nos encontraremos". Las puestas en escena de Meyerhold se destacaban por una singular unidad, en extremo coherente, de la forma y el contenido. Pero al mismo tiempo le gustaba repetir que: ?en el entrelazado de la forma y el contenido existe un tercer elemento: cómo conseguir que eso suceda?. Meyerhold quería que la forma ?estuviera respirando y pulsando con la profundidad del contenido?. En 1905, Meyerhold pone en escena La muerte de Tintagiles del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck. Descubre a través de las dificultades que este texto plantea, los principios del teatro de la ?convención consciente?, basados en el ensueño, la energía del lenguaje gestual, musical y pictórico de líneas, colores, y en la participación creativa de los espectadores al colaborar estos en el hecho teatral. En octubre de 1917 se produce la revolución bolchevique y Meyerhold la apoya incondicionalmente anunciando que trabajaría al servicio de dicha revolución pues consideraba que a la revolución social debería acompañarle una revolución teatral. Siguiendo este precepto, en 1918 pone en escena Misterio bufo del poeta y dramaturgo ruso Maiakovski. Una obra que rompía con todas las convenciones y que fue considerada como la primera elaboración del teatro soviético. El espacio escénico unía escenario y patio de butacas mediante rampas, escaleras, andamios y una imponente semiesfera que se insertaba parcialmente en el escenario y las primeras filas del patio de butacas. El final de la obra unía a los actores y a los espectadores en el escenario, y desgarrando simbólicamente el telón del viejo teatro, significaba la ruptura con la tradición, así como el nacimiento de un nuevo arte del teatro. Pero a partir de 1921 la situación política comenzó a vivir un proceso de cambio y a los dirigentes políticos ya no le agradaban las creaciones de Meyerhold. Meyerhold continuó con su trabajo de investigación y en 1922 con la puesta en escena de El magnífico cornudo, del dramaturgo belga Fernand Crommelynck, Meyerhold exhibió lo que para él era un arte del teatro constructivista y biomecánico, enteramente asentado en el movimiento, la gestualidad, el dominio del espacio escénico y el ritmo. La pintora y escenógrafa rusa Liubov Popova suprimió el telón y diseñó un espacio en donde construyó la estructura que propiciaría el juego de los actores. Era un conjunto de plataformas, escaleras, rampas y ruedas que giraban, dándole al dispositivo escénico un dinamismo autónomo. El trabajo de los actores fue llevado casi al extremo de las acciones físicas profundizando en las emociones de los personajes. El jazz fue la banda sonora de la puesta en escena. Disintió con el teatro que se quería imponer en el llamado realismo socialista, al que definió como: ?Si es solo razón, el teatro es una conferencia en donde se exponen ideas. Nosotros no aceptamos esto, la propaganda racional es nociva, el teatro puede lanzar ideas al espectador, pero debe ocuparse también de otro aspecto: la sensibilidad?. En 1930, cuando Stalin arremetió contra toda manifestación artística considerada arte de vanguardia, las puestas en escena de Meyerhold fueron considerados alienantes para el pueblo soviético. En 1938 Meyerhold fue encarcelado. El 15 de julio de 1939, su mujer, Zinaida Rajch, apareció degollada en su domicilio en circunstancias nunca aclaradas. A Meyerhold se lo obligó, mediante la tortura, a arrepentirse de lo que el régimen stalinista consideraba su desviación política. El 2 de febrero de 1940 fue fusilado y su cadáver arrojado a una fosa común. En 1955, dos años después de la muerte de Stalin, su nombre fue reivindicado y exonerado de todos los cargos. Meyerhold está considerado un creador de extraordinario talento. Talento que utilizó para desarrollar uno de los aportes más trascendentales para el arte del actor: la bio mecánica. Método que supone un enorme revulsivo para las técnicas de interpretación. El legado que deja Meyerhold es quizá de los más importantes en lo que respecta al arte del teatro. Encontramos influencias en dramaturgos como Bertolt Brecht o Ernst Toller; también en directores escénicos como Jacques Copeau, Erwin Piscator, Max Reinhardt, Jerzy Grotowsky, Eugenio Barba y Peter Brook.

Artículos relacionados

  • RIO ROJO EL LIBRO DEL 75 ANIVERSARIO
    DÍAZ MAROTO, CARLOS / FREIJO, LUIS / GONZÁLEZ LAIZ, GONZALO / ORDÓÑEZ, JOSE LUIS
    El libro celebra el 75 aniversario del mítico film Río Rojo, de Howard Hawks.. La obra aborda los diferentes aspectos del film con un gran despliegue gráficoEn el 75 aniversario del film Río Rojo, de Howard Hawks, el libro analiza los diferentes aspectos de la película: El rodaje, el director, los actores, la leyenda... Todo ello acompañado por un gran despliegue fotográfico. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    31,95 €30,35 €

  • ARTISTAS LATINOAMERICANOS
    FONSECA, RAPHAEL
    Trabajo esencial que muestra la obra de más de 300 artistas modernos y contemporáneos nacidos o afincados en América Latina.Los artistas latinoamericanos han ido adquiriendo cada vez más relevancia internacional a medida que el mundo del arte ha ido descubriendo las extraordinarias escenas artísticas de la zona. En un formato accesible ordenado alfabéticamente, este volumen pre...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    59,95 €56,95 €

  • PREPRODUCTION BLUEPRINT: HOW TO PLAN GAME ENVIRONMENTS AND LEVEL DESIGNS
    GALUZIN, ALEX
    "Preproduction Blueprint" is a complete system for planning your game environments and level designs. This could be for a playable level or a game environment exploration to show off in a portfolio.Planning process is called pre-production and what you end up with is a "Preproduction Blueprint". It is an essential step to finishing your projects. Unfortunately, planning tends t...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    90,98 €86,43 €

  • PAYSAGES
    MODIGLIANI, AMEDEO
    “Le paysage n’existe pas,” aurait dit Modigliani lors d’une discussion à Paris avec Diego Rivera que reporte Ramón Gómez de la Serna. Et pourtant, Modigliani fut élève à Livourne de Guglielmo Micheli, peintre de paysage dans la tradition des Macchiaoli italiens. Et pourtant avec Modigliani, de par ses nombreux portraits, c’est aussi l’Italie, le Midi et surtout Paris qui parle...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    10,00 €9,50 €

  • CIUDADANO CASH. EL COMPROMISO POLÍTICO (Y SOCIAL) DE JOHNNY
    STEWART FOLEY, MICHAEL
    ¿El compromiso político (y social) de Jonnhy Cash fue progresista o conservador? Esa es, esencialmente, la pregunta que intenta responder este libro a través de sus siete capítulos. El texto se inicia analizando su marcada infancia en Dyess, un pequeño pueblo/comunidad/colonia creado por el Gobierno estadounidense durante el New Deal para combatir la Gran Depresión. En palabr...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,00 €23,75 €

  • 'ROUND ABOUT TETE. TETE MONTOLIU
    PONS MACIAS, PERE
    Cuando “Hamp” —diminutivo por el que era conocido entre sus pares el gran vibrafonista, pianista, baterista, cantante y director de orquesta Lionel Hampton— proclamó en 1956 «haber descubierto al mejor pianista de jazz de Europa» poco podía imaginar Tete Montoliu que aquella sentida soflama fuera a propinarle un vuelco tan radical a su vida. Alumno aventajado de la generación q...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,00 €22,80 €