Clásicos Grecolatinos / CARTAS A ATICO (162-426), VOL. II

CARTAS A ATICO (162-426), VOL. II
-5%

CARTAS A ATICO (162-426), VOL. II

CICERON , MARCO TULIO

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Descatalogado. No disponible
Editorial:
GREDOS
Año de edición:
1996
Materia
Clásicos Grecolatinos
ISBN:
978-84-249-1812-5
Páginas:
504
Encuadernación:
Cartoné
35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Descatalogado. No disponible
Añadir a favoritos

Introducción, traducción y notas de M. Rodríguez-Pantoja Márquez. Revisada por J. A. Correa Rodríguez.
Frente a la solemnidad y gravedad de sus tratados y discursos, la producción epistolar de Cicerón (106-43 a.C.)ha recibido una consideración menor. Sin embargo, el conjunto de cartas (más de ochocientas) que envió y recibió (de estas segundas se han conservado casi un centenar, de autores y estilos muy distintos) entre los años 68 y 43 a.C. puede ser la parte de su legado que el lector contemporáneo sienta más próxima, debido a su viveza y frescura y por el hecho de constituir una fuente excepcional para conocer uno de los periodos más apasionantes de la historia de Roma, el fin del periodo republicano, puesto que participó intensamente en la política de este tiempo y mantuvo correspondencia con miembros de diferentes opciones políticas. Por añadidura, Cicerón se nos muestra más íntimamente que cualquier otro personaje del mundo antiguo, pues en estas misivas imprime su carácter y consigna sus acciones.
Tito Pomponio Ático (110-32 a.C.) fue un amigo íntimo de Cicerón, a quien conoció en su juventud, cuando estudiaron juntos; ambos mantuvieron una relación sincera hasta la muerte del escritor. Nacido en Roma, abandonó la capital para establecerse en Atenas, donde residió muchos años (su cognomen remite a la célebre zona helena). Se abstuvo de alinearse activamente en cualquier facción del agitado periodo político romano, aunque ayudó en lo personal a miembros de ambos bandos, y llevó una vida moderada según los preceptos del epicureísmo. Acumuló una gran riqueza y adquirió varias propiedades en el Epiro. Disponía de muchos esclavos que copiaban manuscritos, y que contribuyeron a la difusión de los escritos de Cicerón. Fue amigo de Augusto, y quedó emparentado por línea directa con la familia imperial. Protegió a Terencia, esposa de Cicerón, cuando éste partió al exilio, y su hermana Pomponia se casó con Quinto, hermano de Cicerón y también receptor habitual de sus misivas.
La colección de cartas a Ático empieza en el año 68. Cicerón se dirigió con frecuencia a él, con afecto y a menudo en busca de consejo en materias diversas, pues su amigo poesía una cultura muy amplia; juntos tratan cuestiones de política, literarias y sociales, pero también íntimas. Esta gran colección es de una enorme espontaneidad; Ático la conservó como un preciado tesoro, y aunque Cicerón no pretendía dar a conocer esta correspondencia privada (salpicada de humor y en la que abundan las efusiones personales y las indiscreciones), acabó publicándose, al parecer en el reinado de Nerón. El escritor Cornelio Nepote, que pudo consultarla antes, comprendió que quien la leyera tendría una historia prácticamente continua de aquellos tiempos.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    TUCIDIDES
    El clásico indiscutible de la tradición historiográfica occidental. Tucídides (c.460-c.395 a.C.), miembro de una familia aristocrática ateniense, participó personalmente en la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Sobre la base de su propia experiencia, se propuso escribir la crónica del conflicto, iniciando...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    28,90 €27,46 €

  • GORGIAS
    PLATON
    Platón nos ofrece en su Gorgias un diálogo de una indiscutible actualidad centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia. ¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso Platón, por boca de Sócrates, defiende con una pasión inusitada sus puntos de vista en un diálogo con...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,90 €12,26 €

  • HISTORIA ROMANA. LIBROS I-XXXV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,90 €20,81 €

  • TRAGEDIAS II
    EURÍPIDES
    Eurípides es el más inquieto y apasionado de los tres grandes autores trágicos griegos. Seguramente también es el más influyente, gracias a su sensibilidad poética, más cercana a la actual. A diferencia de Esquilo y Sófocles, que le precedieron, Eurípides humaniza y dota de carácter realista al mito, da rienda suelta a los arrebatos poéticos, a la vez que también se muestra muy...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,90 €18,91 €

  • EL CAMINO ESTOICO
    EPICETO
    El camino estoico de Epicteto es una guía práctica para encontrar serenidad y claridad en el día a día. A través de los principios del estoicismo, que nos invitan a aceptar el momento presente y a vivir con virtud, este libro ofrece herramientas para afrontar los retos de la vida moderna con calma y sabiduría.Esta obra reúne la sabiduría de Epicteto, uno de los grandes filósofo...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    8,95 €8,50 €

  • SOBRE EL PLACER Y LA NATURALEZA
    EPICURO
    A finales del siglo IV a. C. Epicuro fundó una escuela filosófica del todo opuesta al idealismo platónico imperante. Desde una perspectiva mucho más empírica y natural, su doctrina reivindicó el papel de los sentidos (única fuente de sabiduría posible) y la búsqueda del placer para alcanzar la felicidad (único objetivo final). Este hedonismo, sin embargo, debía acompañarse de c...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    11,95 €11,35 €

Otros libros del autor

  • LOS DEBERES
    CICERON , MARCO TULIO
    Los deberes es la última obra filosófica de Cicerón. La escribió tras el asesinato de César, en el otoño del agitado año 44 a. C., cuando la inestabilidad política llenaba el futuro de incertidumbre. Con esta obra Cicerón quería proporcionar a su hijo y a todos los jóvenes aspirantes a cargos públicos de esa generación unos principios de conducta, tanto éticos como políticos. P...
    Descatalogado. No disponible

    28,00 €26,60 €

  • ELOGIO DE LA FILOSOFIA
    CICERON , MARCO TULIO
    La figura de Marco Tulio Cicerón (106 - 43 a. C.) constituye, sin lugar a dudas, una de las más relevantes de cuantas nos haya legado la Antigüedad clásica. Nacido en el seno de una familia perteneciente a la nobleza de Arpino, recibió una formación completa en Grecia y Roma que, combinada con su inusual capacidad oratoria y un brillante dominio del lenguaje, le llevó a ser un...
    Agotado

    12,00 €11,40 €

  • ELOGIO Y REFUTACION DE LAS PASIONES
    CICERON , MARCO TULIO
    La figura de Marco Tulio Cicerón (106 - 43 a. C.) constituye, sin lugar a dudas, una de las más relevantes de cuantas nos haya legado la Antigüedad clásica. Nacido en el seno de una familia perteneciente a la nobleza de Arpino, recibió una formación completa en Grecia y Roma que, combinada con su inusual capacidad oratoria y un brillante dominio del lenguaje, le llevaron a ser...
    Agotado

    12,00 €11,40 €

  • SOBRE EL DOLOR (TUSCULANAS)
    CICERON , MARCO TULIO
    La figura de Marco Tulio Cicerón (106 - 43 a. C.) constituye, sin lugar a dudas, una de las más relevantes de cuantas nos haya legado la Antigüedad clásica. Nacido en el seno de una familia perteneciente a la nobleza de Arpino, recibió una formación completa en Grecia y Roma que, combinada con su inusual capacidad oratoria y un brillante dominio del lenguaje, le llevó a ser un ...
    Sin stock en librería. Confirmar dispon.

    12,00 €11,40 €

  • DISCURSOS (CICERÓN). VOL. VII
    CICERON , MARCO TULIO
    Muchas de las grandes preguntas que la filosofía occidental ha seguido planteándose las formularon por primera vez los griegos. No todas, claro está. Por ejemplo, los griegos no se preguntaron cuáles eran, a priori, las condiciones del conocimiento, o qué leyes rigen la historia, o cómo indagar en el subconsciente del hombre y otras cosas por el estilo. Pero las preguntas que p...
    Descatalogado. No disponible

    38,00 €36,10 €

  • LAS LEYES
    CICERON , MARCO TULIO
    El tratado Las leyes de M. T. Cicerón, escrito entre el 52 y 45 a. C., es una de las fuentes más importantes de la antigüedad sobre derecho romano, tanto por los datos que aporta como porque en él se encuentra el origen del pensamiento jurídico, a pesar de estar concebido como ley básica para un estado ideal. Son también de suma importancia las teorías filosóficas que ofrece el...
    Descatalogado. No disponible

    25,00 €23,75 €