Filosofía y Ciencia / ASI HABLÓ ZARATUSTRA

ASI HABLÓ ZARATUSTRA
-5%

ASI HABLÓ ZARATUSTRA

NIETZSCHE, FRIEDRICH

14,50 €
13,78 €
IVA incluido
Agotado. No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía y Ciencia
ISBN:
978-84-309-7866-3
Páginas:
330
Encuadernación:
Rústica
14,50 €
13,78 €
IVA incluido
Agotado. No disponible
Añadir a favoritos

PREFACIO.
Prólogo de Zaratustra.

LOS DISCURSOS DE ZARATUSTRA.

PRIMERA PARTE.
De las tres transformaciones.
De las cátedras de la virtud.
De los trasmundanos.
De los despreciadores del cuerpo.
De las alegrías y de las pasiones.
Del pálido delincuente.
Del leer y el escribir.
Del árbol de la montaña.
De los predicadores de la muerte.
De la guerra y el pueblo guerrero.
Del nuevo ídolo.
De las moscas del mercado.
De la castidad.
Del amigo.
De las mil y unas metas.
Del amor al prójimo.
Del camino del creador.
De las viejecitas y de las jovencitas.
De la mordedura de la víbora.
Del hijo y del matrimonio.
De la muerte libre.
De la vitud que hace regalos.

SEGUNDA PARTE.
El niño del espejo.
En las islas afortunadas.
De los compasivos.
De los sacerdotes.
De los virtuosos.
De la chusma.
De las tarántulas.
De los sabios famosos.
La canción de la noche.
La canción del baile.
La canción del sepulcro.
De la superación de sí mismo.
De los sublimes.
Del país de la cultura.
De la inmaculada comprensión.
De los doctos.
De los poetas.
De los grandes acontecimientos.
El adivino.
De la redención.
De la prudencia con los hombres.
La hora más silenciosa.

TERCERA PARTE.
El caminante.
De la visión y el enigma.
De la bienaventuranza no querida.
Antes de la salida del sol.
De la virtud empequeñecedora.
En el monte de los olivos.
Del pasar de largo.
De los apóstatas.
El retorno a casa.
De los tres males.
Del espíritu de la pesadez.
De las tablas viejas y nuevas.
El convaleciente.
De la gran nostalgia.
La otra canción del baile.
Los siete sellos (o la canción del Sí y del Amén).

CUARTA PARTE.
La ofrenda de la miel.
El grito de socorro.
Coloquio con los reyes.
La sanguijuela.
El mago.
Jubilado.
El más feo de los hombres.
El mendigo voluntario.
La sombra.
A mediodía.
El saludo.
La cena.
Del hombre superior.
La canción de la melancolía.
De la ciencia.
Entre las hijas del desierto.
El despertar.
La fiesta del asno.
La canción del noctámbulo.
El signo.

Así habló Zaratustra constituye, según manifiesta expresamente suautor, la culminación de todo el pensamiento filosófico de Nietzsche,incluyendo sus textos posteriores. No es únicamente que la relevanciade ciertos conceptos permita hablar de Así habló Zaratustra como elinicio de una nueva época en la filosofía de su autor. Es que elsignificado de esta valoración que Nietzsche hace de su obra escrucial para entender correctamente su contenido y evitar la tentación de una exégesis que viera en el Zaratustra una simple licencialiteraria o una exposición simbólica de lo que Nietzsche ya habíadicho, en un formato estrictamente filosófico, en sus obrasanteriores.

Artículos relacionados

  • IBN GABIROL
    PACHECO, JUAN ANTONIO
    Salomón Ibn Gabirol (1022-1069), filósofo y uno de los más insignes autores de poesía sagrada nacido en Málaga y formado en la taifa de Zaragoza, consiguió armonizar en su excepcional obra el pensamiento neoplatónico y los postulados aristotélicos en el concepto de hilemorfismo universal, que recoge La Fuente de la Vida, escrita en árabe y traducido al hebreo y, en el siglo XII...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,95 €18,95 €

  • HABITAR NUESTRO TIEMPO
    ALESSANDRA GEROLIN / CHARLES TAYLOR / ROWAN WILLIAMS / JULIÁN CARRÓN
    En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores ùCharles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrónù nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia pe...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    12,95 €12,30 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    LEÓN M. GÓMEZ RIVAS / JOSÉ CARLOS MARTÍN DE LA HOZ
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    15,95 €15,15 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,00 €20,90 €

  • CONOCER EL BOSQUE
    WOHLLEBEN, PETER
    Hallazgos asombrosos sobre el bosque, las personas y nuestro futuro El bosque es mucho más que sólo árboles. En esta primera obra conjunta en la que se ofrece una introducción más completa que nunca a los secretos del bosque, el silvicultor más famoso de Alemania, Peter Wohlleben, y el reputado biólogo Pierre L. Ibisch combinan sus extraordinarios conocimientos y los últimos de...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    26,00 €24,70 €

  • SUJETO Y VERDAD EN EL MUNDO HISTÓRICO-SOCIAL
    CASTORIADIS, CORNELIUS
    El presente volumen aborda dos cuestiones indisociables para el autor: qué es el sujeto hoy y en qué medida es posible la creación histórico-social de la verdad. El filósofo desarrolla una teoría de la subjetividad que le permite pensar en un proyecto de sociedad autónoma a partir de la condición histórico-social para la emergencia de una subjetividad reflexiva. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    24,00 €22,80 €

Otros libros del autor

  • SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    La formación en la literatura y filosofía clásicas de Friedrich Nietzsche, sin parangón en su tiempo, le permitió adoptar una perspectiva hasta entonces inédita para explorar los orígenes y desarrollo del pensamiento occidental: la mirada genealógica. Esta forma de ver, este modo tan peculiar de acercarse a las ideas, pronto trascendió el mundo antiguo, en el que la dupla Pla...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    6,00 €5,70 €

  • HUMANO, DEMASIADO HUMANO Y FRAGMENTOS POSTUMOS (1876-1879)
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    30,00 €28,50 €

  • FILOSOFIA EN LA EPOCA TRAGICA DE LOS GRIEGOS, LA
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    La filosofía en la época trágica de los griegos fue un proyecto de libro que quedó inacabado y en el que Nietzsche se propuso exponer los pensamientos de los filósofos antiguos en íntima conexión con sus vidas. Quiere trasladarnos al mundo concreto y vital en el que se insertaba la personalidad de estos filósofos y en el que surgió su pensamiento, para contraponer la fuerza eje...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,50 €17,58 €

  • DE LA GENEALOGIA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Probablemente De la genealogía de la moral sea uno de los libros más leídos de Nietzsche. Desde una perspectiva académica es una opción cómoda; se toma, en cualquier caso, como un breviario del pensamiento de Nietzsche. La cosa, sin embargo, no es tan simple: Nietzsche entiende que la moral no es algo dado, sino el fruto de un largo desarrollo histórico, el resultado de fuerzas...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    19,50 €18,53 €

  • MAGNUM IN PARVO: UNA FILOSOFÍA EN COMPENDIO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Concebida en los últimos días de agosto de 1888 -último verano de su vida lúcida-, Magnum in parvo: Una filosofía en compendio es la obra que Friedrich Nietzsche (1844-1900) proyectó como síntesis de su malogrado proyecto capital La voluntad de poder y en la que se abordan los temas clave de su pensamiento. Si bien un repentino cambio de opinión determinó que esta obra única vi...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    17,95 €17,05 €

  • HUMANO, DEMASIADO HUMANO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    El punto de partida debe ser siempre el individuo. No hay auténtico conocimiento, para Nietzsche, si el individuo no tiene esta voluntad de ponerse en juego a sí mismo en su ejercicio. Nada puede contrarrestar cuando esta voluntad falta, y no hay recurso mejor, para quien teme ponerse en juego, que ampararse en la comunidad y el consenso, que tantas veces degeneran en el corpor...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,95 €18,00 €