Historia Universal. España y América / AL SON DE LA UTOPIA: MÚSICOS TIEMPOS STALIN

AL SON DE LA UTOPIA: MÚSICOS TIEMPOS STALIN
-5%

AL SON DE LA UTOPIA: MÚSICOS TIEMPOS STALIN. LOS MÚSICOS EN TIEMPOS DE STALIN

LOS MÚSICOS EN TIEMPOS DE STALIN

KRIEÑLAARS, MICHEL

23,50 €
22,33 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG, S.L.
Año de edición:
2025
Materia
Historia Universal. España y América
ISBN:
978-84-19738-14-1
Páginas:
312
Encuadernación:
Cartoné
23,50 €
22,33 €
IVA incluido
Con stock. Confirmar disponibilidad
Click & collect
Añadir a favoritos

Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se doblegaron, y sus obras fueron prohibidas, sus conciertos cancelados y ellos relegados al olvido. Eso sucedía en el mejor de los casos, porque en el peor se los destinaba a campos de trabajo en Siberia o simplemente eran ejecutados. Músicos de la altura de Dmitri Shostakóvich y Serguéi Prokófiev e intérpretes de fama internacional como Mstislav Rostropóvich, Sviatoslav Richter, David Oistrakh, Leonid Kogan y Mariya Yúdina fueron capaces de crear melodías sublimes en las circunstancias más hostiles y oscuras. Pero esa política represora no sólo se circunscribió a la música clásica. La Asociación Rusa de Músicos Proletarios (RAPM) se ocupó también de la música ligera. Era conocida la afición de Stalin por ese tipo de música, así que, en consecuencia, la represión fue menor que en la música y la literatura clásicas. Pero, con todo y con eso, los intérpretes no podían bajar la guardia. Klavdia Schulzhenko se convirtió en una de las personas más famosas de la Unión Soviética con sus canciones de amor. A pesar de ello, estuvo siempre vigilada por el régimen y muchas de sus canciones fueron prohibidas. También Vadim Kozim, con sus tangos y canciones gitanas, se hizo inmensamente popular, aunque por su homosexualidad fue deportado a Kolimá, donde estuvo recluido ocho años. En Al son de la utopía, Michel Krielaars hace un retrato espléndido de la dificultad y la lucha que supuso, para los músicos que vivieron en el periodo estalinista, trabajar en un clima de arbitrariedad, denuncia y terror.

Artículos relacionados

  • CRUZADOS SIN GLORIA
    ALONSO IBARRA, MIGUEL
    El principal objetivo de este libro es reconstruir la experiencia de los soldados del ejército sublevado en la guerra civil española de 1936-1939 en toda su dimensión, desde la movilización hasta el combate, pasando por las relaciones entre soldados y de estos con los civiles, la vida cotidiana o el adoctrinamiento ideológico, sin olvidar la memoria y los relatos que tanto el p...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,00 €27,55 €

  • UN ABORTO, 8000 PESETAS
    BOIRA NACHER, PAULA
    Cada año en España alrededor de 100 000 mujeres interrumpen sus embarazos de manera voluntaria y legal. Durante las cuatro décadas del franquismo, sin embargo, la práctica del aborto fue ilegal y perseguida. Cientos de miles de mujeres tuvieron que hacerlo a escondidas con perejil, ruda u objetos punzantes que introducían en sus úteros, poniendo en riesgo su salud y perdiendo, ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    22,90 €21,76 €

  • CAPITALISMO Y EL MAR: FACTOR MARITIMO CONSTRUCCION MUNDO MOD
    CAMPLING, LIAM / COLAS, ALEJANDRO
    El océano global ha servido a lo largo de los siglos como ruta comercial, espacio estratégico, banco de peces y cadena de suministro para la economía capitalista moderna. Mientras se perforan los fondos marinos para extraer combustibles fósilesy minerales, y se desarrollan las costas para el sector inmobiliario y el ocio, los océanos continúan absorbiendo los vertidos tóxicos d...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    23,00 €21,85 €

  • BULOS Y BARRO
    CALVO,DAFNE / CANO ORON,LORENA / LLORCA AB
    En medio de una catástrofe como la DANA, donde el agua arrasó con todo, también se desbordó el sistema informativo. Rumores, vídeos descontextualizados, audios alarmistas y fake news recorrieron las redes sociales más rápido que las propias alertas oficiales. ¿Cómo se generó este caos? ¿Por qué ocurrió justamente cuando más certezas se necesitaban? El desastre de la DANA es un ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    18,00 €17,10 €

  • INSTANTES PARA LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN
    TRANCHE, RAFAEL R.
    Los discursos dominantes sobre la Transición española aluden a ella como un proceso modélico de nuestra historia. Sin embargo, más que un proyecto pautado y consensuado fue una compleja y vertiginosa sucesión de acontecimientos que impulsaron grandes transformaciones políticas, sociales y culturales. Esos cambios quedaron plasmados en una serie de valiosas imágenes, que, gracia...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,95 €24,65 €

  • AGUSTINA DE ARAGON
    ZURITA, RAFAEL
    La apasionante historia de la gran heroína española El 2 de julio de 1808, una joven barcelonesa se encontraba sumida en el fragor del sitio de Zaragoza por los franceses. Agustina Zaragoza Domènech, que pasaría a la historia como Agustina de Aragón, fue testigo de la carnicería desatada por las tropas napoleónicas, y, en un acto de arrojo, disparó contra el invasor un cañón de...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    32,95 €31,30 €