Clásicos Grecolatinos / AGRICOLA, GERMANIA, DIALOGO SOBRE ORADORES (36)

AGRICOLA, GERMANIA, DIALOGO SOBRE ORADORES (36)
-5%

AGRICOLA, GERMANIA, DIALOGO SOBRE ORADORES (36)

TACITO , CAYO CORNELIO

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GREDOS
Año de edición:
2000
Materia
Clásicos Grecolatinos
ISBN:
978-84-249-0067-0
Páginas:
226
Encuadernación:
Tela
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Introducción, traducción y notas de J. M. Requejo Prieto. Revisión: J. L. Moralejo.
Las tres obras de este volumen expresan sendas admiraciones de Tácito: por el general romano Agrícola, con sus campañas en Britania, por los germanos, adversarios de la grandeza de Roma, y por la oratoria de la era republicana.
Agrícola es la primera obra de índole historiográfica de Tácito, tras su inicial cultivo de la retórica. Este estudio que dedica a su suegro, Julio Agrícola, aúna los géneros de la biografía y el tratado histórico: pues si la parte inicial consiste en una laudatoria semblanza de Agrícola, paradigma de virtus romana, el grueso de la obra está dedicado a sus logros militares y administrativos en Britania. El relato de estas actividades se enriquece con descripciones etnográficas y geográficas, y contiene varias denuncias más o menos veladas de la tiranía de Domiciano.
La manifiesta simpatía de Tácito por los germanos y su conocimiento de este pueblo septentrional adversario de la grandeza de Roma se manifiesta en Germania, estudio etnográfico que, por la multitud de datos que ofrece, constituye el documento más valioso para su conocimiento. Una primera parte se ocupa de aspectos como la geografía física, las instituciones, la vida privada y el ejército; después se describen las peculiaridades de cada etnia por separado. Tácito concluye que los germanos, a pesar de su carácter primitivo y sus debilidades, aventajan a los romanos en valores que éstos han ido perdiendo, como la entrega y el compromiso con la patria. Por ello, además de un estudio serio, este breve escrito es una crítica indirecta a la sociedad de su tiempo.
El Diálogo sobre los oradores refleja el interés que Tácito sintió por la oratoria en su juventud. De raigambre ciceroniana, consiste en el diálogo, situado en el año 75, entre Curiacio Materno, poeta, el orador y abogado Aper y Mesala, experto en retórica, acerca de la decadencia de este arte, que en la era imperial se había tornado muy inferior al de la República; al tiempo que se lamenta esta merma, se aducen posibles causas política e históricas.

Artículos relacionados

  • LAS COSAS DEL CAMPO
    VARRON, MARCO TERENCIO
    Marco Terencio Varrón (116-27 a.C.) fue un auténtico sabio, un simpar polímata, ante el que san Agustín se admiró tanto de lo mucho que había leído como de lo mucho que había escrito. Sin embargo, de sus numerosísimas y muy variadas obras solo conservamos completa Las cosas del campo.Lejos de constituir un mero tratado sobre la agricultura, la ganadería y los animales de corral...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,00 €19,95 €

  • DIÁLOGOS VIII. LEYES (LIBROS I-VI)
    PLATÓN
    Las Leyes es, con mucho, el diálogo platónico más extenso que conocemos. Y no solo eso, sino que además es el que supone los más exhaustivos estudios: historia, teoría política, educación, códigos penales, sistemas constitucionales, teología, física, medicina, etc. Es el intento más antiguo que ha llegado hasta nosotros de organizar el sistema jurídico de acuerdo con principios...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    20,00 €19,00 €

  • POESÍAS
    CATULO
    Lascivo, puritano, superficial, profundo, guasón, solemne, tierno o implacable; Catulo (ca. 84-ca. 54 a.C.) es todo eso y más, y es por ello que su poesía, que toca todos los recovecos del alma humana, nos resulta tan cercana. Además de la maestría formal, sorprende en el poeta latino su honestidad visceral que refleja las aventuras de nuestro propio deseo. Estas poesías, en la...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    13,95 €13,25 €

  • EPIGRAMAS ERÓTICOS GRIEGOS
    ANÓNIMO
    Podemos rastrear su origen hasta el siglo VIII a.C., cuando breves inscripciones en verso comenzaban a aparecer grabadas en lápidas o piedras conmemorativas y terminaron por componer, a través de los siglos, todo un género literario. Pero el epigrama que aquí nos convoca específicamente es el que ya en el siglo I el poeta latino Marcial describió a las claras como «una poesía b...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    13,95 €13,25 €

  • SÉNECA
    GRIMAL, PIERRE
    Examinar la obra de Lucio Anneo Séneca equivale a seguir paso a paso la historia moral de los primeros años de Roma convertida en imperio. Su pensamiento dio una nueva vida a las ideas de los filósofos griegos, de los que él fue uno de los más destacados herederos. Sin embargo, en Séneca lo que había permanecido en un plano abstracto y teórico se vuelve vital. Tanto su vida com...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,00 €23,75 €

  • EL ARTE DE VIVIR
    SÉNECA, LUCIO ANNEO
    Un manual de sabiduría clásica para gestionar el tiempo sabiamente y hacer que nuestras vidas cuenten, escrito por Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo.¿Quién no ha sentido a veces que los teléfonos inteligentes, Internet y la televisión nos distraen y roban tiempo de vida? ¿Cómo podemos ser dueños de nuestro tiempo y aprovecharlo al máximo? Ya en siglo I d....
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    9,90 €9,41 €

Otros libros del autor

  • VIDA DE JULIO AGRÍCOLA
    TACITO , CAYO CORNELIO
    Al político e historiador Cornelio Tácito (h. 56 - h. 120) le tocó vivir unos tiempos especialmente turbulentos del Imperio romano. Ejerció diversos cargos importantes, tanto en Roma como en algunas de las provincias, y dejó escrito un legado de enorme valor histórico y literario que lo erige como el más fino y moderno analista de la historiografía romana. La primera de las obr...
    Agotado

    12,00 €11,40 €