DENNETT, DANIEL C.
PREFACIO
1 .Arrancando con el pie derecho
El sentido común y el punto de vista de la tercera persona
(16); La ciencia popular y la imagen manifiesta (20).
2. Los verdaderos creyentes: La estrategia intencional
y por qué funciona
La estrategia intencional y cómo funciona (27); Los
verdaderos creyentes como Sistemas Intencionales (33);
¿Por qué funciona la estrategia intencional? (42).
Reflexiones: Modelos reales, hechos más profundos y
preguntas vacías
3. Tres
clases de psicología intencional
La psicología popular como fuente de teorías (50); La teoría del sistema intencional como una teoría de competencia (62); La psicología cognitiva subpersonal como teoría
de ejecución (65); Las perspectivas de la reducción (69).
Reflexiones: El instrumentalismo reconsiderado
El instrumentalismo (74).
4. Comprendiéndonos a nosotros mismos
Reflexiones: Cuando las ranas (y otros) cometen errores
El error del vendedor de limonada (98); Psicología de la
rana (101); Las ilusiones del realismo (105)
5. Más allá de la creencia
Las actitudes proposicionales (114); Actitudes oracionales
(122); Actitudes nocionales (140); El de re y el de dicto
desmantelados (160).
Reflexiones: Acerca de la accrquidad
Las proposiciones (185); Los mundos nocionales (189); El
principio de Russell (190); El de re/de dicto (190).
6. Los estilos de representación mental
Reflexiones: El lenguaje del pensamiento reconsiderado
7. Los sistemas intencionales en la etología cognitiva;
Defensa del "Paradigma panglossiano"
La teoría del sistema intencional (214); Cómo usar la evidencia anecdótica: el método de Sherlock Holmes (222);
Una perspectiva biológica más amplia de la actitud intencional (228); Defensa del "Paradigma planglossia- no"
(231).
Reflexiones: Interpretando a los monos, los teóricos y
los genes
Los ancestros y la progenie (238); Reconsideración del
paradigma panglossiano (245); El adaptacionismo como
interpretación radical retrospectiva (250).
8. La evolución, el error y la intencionalidad
El caso del ordenador errante de dos bits (256); El diseño
de un robot (261); Leyendo la mente de la Madre Naturaleza (264); El error, la disyunción y !a interpretación inflada (266); ¿Está la función en la mirada del observador?
(277).
9. El pensamiento veloz
10. Examen de mitad de curso: Comparación y contraste
BIBLIOGRAFÍA
INDICE TEMÁTICO