GARCIA-TALAVERA CASAÑAS, FRANCISCO
NoticiasTeatroExposicionesEspectáculosConciertosCharlas y ConferenciasTodas las categoríasDónde ir
Estás en: eldia.es > Ocio > Agenda > Tenerife > Libros > Santa Cruz De Tenerife > Presentación del libro «69 apellidos canarios. Linajes guanches en América»
LIBROS EN TENERIFE
Presentación del libro «69 apellidos canarios. Linajes guanches en América»
rating12345
0 votos
Presentación del libro «69 apellidos canarios. Linajes guanches en América»
Presentación del libro «69 apellidos canarios. Linajes guanches en América»
Museo de la Naturaleza y el Hombre
Fuente Morales, 1 38003 - Santa Cruz De Tenerife
Web oficial
4 de Octubre de 2019
Gratuito
Horario: 19:30
La Asociación de Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología presenta el libro «69 apellidos canarios. Linajes guanches en América», de Francisco García-Talavera Casañas. (Editorial Kinnamon).
Reseña
Es nuestro deseo contribuir con esta publicación al conocimiento de algunos aspectos inherentes a la población canaria, que pueden aportar luz a la conformación de la nueva sociedad isleña después de la conquista, al igual que su enorme aportación al mestizaje y devenir histórico-cultural de las nuevas naciones americanas. Y para este propósito acudimos a uno de los principales sellos identitarios de las personas: el apellido, con toda la carga genealógica e histórica que lleva implícita.
El estudio de la onomástica canaria que venimos realizando desde hace décadas nos ha llevado, de alguna manera, y tras leer «entre líneas» muchos documentos históricos de Canarias, a la conclusión de que los apellidos representan una extraordinaria herramienta para el conocimiento de la evolución histórica de los pueblos colonizados, a pesar de las imposiciones y los intentos aculturativos del colonizador. Siempre quedan huellas y vestigios que nos permiten «tirar del hilo».
Autor
Francisco García-Talavera Casañas es geólogo-paleontólogo por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Biología por la Universidad de La Laguna, Tenerife, de la que fue profesor entre los años 70 y 90 del pasado siglo. También ejerció en el Instituto Español de Oceanografía (Laboratorio de Canarias), participando en varias campañas oceanográficas en aguas de la Macaronesia y vecina costa de África. Además, gran parte de su vida profesional la desarrolló como Conservador del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (hoy Museo de la Naturaleza y el Hombre), del que fue Director, y desde donde organizó y coordinó numerosas expediciones científicas multidisciplinares a los archipiélagos macaronesios, sur de Marruecos, Sahara, Mauritania y Senegal. Asimismo, ha realizado investigaciones, entre otros lugares, en las islas Galápagos, Pascua, Robinson Crusoe, Santa Helena, isla Margarita (Venezuela) y en la Antártida. Apasionado del estudio del pasado de los archipiélagos macaronesios, también ha dedicado parte de su tiempo a investigar sobre el origen, etnografía y las relaciones entre estas míticas islas atlánticas, gran parte de lo cual queda plasmado en este libro.