Historia Universal. España y América / MUJERES FRENTE A LA MISERIA

MUJERES FRENTE A LA MISERIA
-5%

MUJERES FRENTE A LA MISERIA. HISTORIA Y MEMORIA DE LA SUPERVIVENCIA FEMENINA (1936-1952)

HISTORIA Y MEMORIA DE LA SUPERVIVENCIA FEMENINA (1936-1952)

ROMÁN RUIZ, GLORIA / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ALBA

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA, S.A.
Año de edición:
2025
Materia
Historia Universal. España y América
ISBN:
978-84-19892-06-5
Páginas:
338
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Sin stock en librería. Confirmar dispon.
Añadir a favoritos

Introducción. «Solo tenemos esa obligación. Sobrevivir», por Alba Martínez y Gloria Román Ruiz. PARTE I. HUÉRFANAS Y JÓVENES «DESVIADAS» Huérfanas para la patria. Orfanatos, miseria y reeducación en la Guerra Civil y la inmediata posguerra, por Isabel Escobedo Muguerza. Soledad, abandono y pobreza: de niñas a prostitutas, por Lucía Prieto Borrego. PARTE II. MUJERES DE PRESO, MUJERES EN LA GUERRILLA Y VIUDAS DE ROJOS. La solidaridad entre las «mujeres de preso»: instrumento frente a la miseria y la represión, Irene Abad. «Echarse al monte» como estrategia de supervivencia: las mujeres y la guerrilla antifranquista, por Mercedes Yusta Rodrigo. Las viudas de los vencidos en el exilio interior y exterior. Estrategias frente a la miseria material y emocional de posguerra, por Alba Martínez y Gloria Román Ruiz. PARTE III. MUJERES EMIGRANTES Y COLONAS. Mujeres y migraciones interiores en la posguerra: una historia en construcción, por Martí Marín Corbera. Las mujeres en la colonización agraria. Escasez y estrategias productivas en la tierra prometida, por Laura Cabezas Vega. PARTE IV. ESTRAPERLISTAS, CONTRABANDISTAS Y HURTADORAS. «Bajo el mostrador»: mujeres y mercado negro en La Mancha durante la Guerra Civil (1936-1939), por Alba Nueda Lozano. Resistencias cotidianas de las mujeres en tiempos de hambre, por Encarnación Barranquero Texeira. Una aproximación al pequeño estraperlo protagonizado por mujeres en el Madrid de posguerra, por Laura Bolaños Giner. PARTE V. TRANSMISORAS DE LA MEMORIA DE LA MISERIA. Estrategias de supervivencia femeninas contra el hambre y la represión de la posguerra a través de la memoria, por Gemma Piérola Narvarte. Miradas microhistóricas de las mujeres: la hambruna y la (in)vulnerabilidad de las comunidades represaliadas en la provincia de Cádiz, por Francie Cate. Mujeres que dejaron huella. Persistencias de la memoria del hambre de posguerra en España, por David Conde-Caballero, Borja Rivero Jiménez y Lorenzo Mariano Juárez. Relación de autores

¿Cómo lograron salir adelante las mujeres que vivieron la Guerra Civil y la posguerra franquista? Este libro parte de esta pregunta para analizar las estrategias femeninas para sobrevivir en el contexto de violencia y hambre que se extendió desde 1936 hasta, al menos, 1952. Esta obra muestra que, pese a los riesgos a que se exponían, niñas, jóvenes, adultas y ancianas de distintos puntos de la geografía española estuvieron en condiciones de ofrecer respuestas a la represión y la escasez durante la guerra y la posguerra. Algunas se valieron de la solidaridad, la sororidad, la delincuencia económica, las tácticas discursivas o la transmisión intergeneracional de los recuerdos traumáticos. Otras diseñaron originales estrategias para lidiar con organismos e instituciones oficiales o con el estigma de ser «la mujer de» un vencido. Y lo hicieron en espacios feminizados como las colas del pan. Con todo ello buscaban aliviar la miseria tanto material como moral en que transcurría su cotidianeidad. No sólo se trataba de garantizar la supervivencia física, sino también de hallar razones por las que querer seguir viviendo. A partir de fuentes tanto archivísticas como orales y desde la historia social, de género y de la vida cotidiana, Mujeres frente a la miseria ahonda en la historia y la memoria de huérfanas, prostitutas, mujeres de preso y de guerrilleros, viudas, emigrantes, colonas, estraperlistas, contrabandistas y hurtadoras en la guerra y la posguerra. Al explorar sus acciones y prácticas cotidianas, las autoras retratan a estas mujeres no sólo como víctimas de aquella coyuntura hostil, sino también como supervivientes; como sujetos resilientes con capacidad para sobreponerse a la adversidad, actuar, disentir y negociar con el poder.

Artículos relacionados

  • ESTADOS UNIDOS
    BLACK, JEREMY
    Un viaje conciso por la historia de Estados Unidos, desde su formación geológica hasta nuestros días. De gran interés para tratar de entender las numerosas tensiones de la actualidad. ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    26,00 €24,70 €

  • GUERRA CIVIL QUE VINO DE AFRICA, LA
    RIVERA, JOAQUIN
    Los principales oficiales y generales que lucharon y se destacaron en la guerra civil se habían curtido antes en las crueles e interminables guerras de Marruecos. Los llamados africanistas, enfrentados de manera recurrente con los junteros, aprendieron a hacer la guerra en un terreno laberíntico, contra un enemigo implacable y quedaron marcados física y mentalmente por la exper...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    21,90 €20,81 €

  • LA AMBICIÓN DE PODER
    GARCÍA SIMÓN, AGUSTÍN
    La figura de los privados, intrínseca a la naturaleza de príncipes y reyes, alcanzó cierta relevancia transcendente a lo largo del Medievo, con figuras precursoras brillantes como la de don Álvaro de Luna; pero no fue sino a finales del siglo XVI y principios del XVII cuando abocó al «fenómeno europeo» de los validos, neologismo de la lengua castellana que definió el poder de E...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    25,00 €23,75 €

  • PATRICE LUMUMBA: TRAS LAS SOMBRAS DE LA INDEPENDENCIA
    LUMUMBA, PATRICE / CUADRADO BOLAÑOS, JARA / ARCONADA LEDESMA, PABLO
    Patrice Émery Lumumba encarnó la esperanza de un Congo libre, fuerte y unido. Primer primer ministro del país tras la independencia de Bélgica en 1960, su liderazgo marcó un momento decisivo en la historia africana. Sin embargo, su sueño de soberanía real fue truncado pocos meses después, cuando fue derrocado y asesinado con la complicidad de actores locales y potencias extranj...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    16,00 €15,20 €

  • LAS BATALLAS QUE FORJARON EUROPA
    LOSADA MALVAREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    29,00 €27,55 €

  • HETERODOXOS: DIEZ PERSONAJES INCOMODOS ESPAÑA DEL SIGLO XX
    LANDALUCE, EMILIA
    Una decena de escritores han aceptado el reto de retratar, desde distintas disciplinas y experiencias vitales, a diez personajes de la historia de España a los que el paso del tiempo ha resultado incapaz de clasificar. En las páginas de Heterodoxos se recuerdan las figuras políticas como la de de Julián Besteiro, que cosechó por igual el odio tanto de la izquierda como de la de...
    Con stock. Confirmar disponibilidad

    23,90 €22,71 €